Blog dedicado a todos los adictos al cine, critica cinéfila una vez a la semana, porque hablar de cine es seguir construyendo la película que uno ya vio.
martes, 11 de abril de 2017
Penosas limitaciones :" Ghost in the shell"
En primera instancia se puede decir que "Ghost in the shell" es totalmente lamentable. Este filme cuenta con un primer segmento sumamente potente, con grandes escenas de acción, con un gran diseño por detrás, con un casting soberbio y con temáticas filosóficas sobre el ser y el alma sumamente atractivas, sin embargo, esta película de a poco comienza a apagarse y se auto impone ciertas limitaciones que nos deja con un final amargo y vació.
"Ghost in the shell" tiene una historia ya tocada en el cine de ciencia ficción, vimos algo parecido en "Blade Runner" (1982), pero este largometraje esta basado en un manga japones y se sabe que las historias japonesas ( y asiáticas) tienen un tinte distinto a las tramas occidentales. La industria de Hollywood ha tratado de hacer remakes de obras asiáticas, pero la mayoría han sido intentos fallidos, es cosa de ver la versión de Spike Lee de "Oldboy" (2013), esperemos que "Death Note" que se viene para este 2017 no repita los errores del pasado.
El punto al que se quiere llegar es que los productores de esta película tenían una historia fresca con un tono filosófico japones, que para nosotros (el mundo occidental) es sumamente innovador y atrayente, y esta aventura trata de lo siguiente; En un japón futurista la joven Motoko Kusanagi (Scarlett Johansson), también conocida como 'the Major' Mira Killian, es la líder de grupo operativo de élite, Sección 9, cuyo objetivo es luchar contra el ciberterrorismo y los crímenes tecnológicos. Al mando de esta unidad de operaciones encubiertas está Aramaki (Takeshi Kitano), y destaca Batou (Pilou Asbæk), un exmilitar considerado como uno de los agentes más salvajes del grupo. Pero, después de un peligrosa misión, el cuerpo de Kusanagi queda dañado, siendo sometida a una operación quirúrgica para trasplantar su cerebro en un cuerpo robótico. Este nuevo cuerpo artificial le permitirá ser capaz de realizar hazañas sobrehumanas especialmente requeridas para su trabajo... Basada en la aclamada saga homónima de ciencia ficción.
Para comenzar el guion de este filme se pone limitaciones ante la reflexividad del anime original, simplifica ciertas escenas que tenían mucho potencial a simples momentos sin contenido alguno ( un ejemplo de esto es cuando la protagonista tiene una conversación con una prostituta "100% humana", momento totalmente desperdiciado), a este largometraje le falta espíritu y le faltó también ahondar en los dilemas morales y éticos de la situación que vive la protagonista. El prologo nos entregan ciertas luces que dan para esperanzarse y hay suficiente contenido para insertarnos en este mundo de maquinas y la discusión del concepto de alma, sin embargo, esas luces se van apagando al igual que la consistencia de la película. En el comienzo todo brilla, el espectáculo visual es soberbio, original y muy estimulante pero incluso la estética decae mientras se va desarrollando la trama, porque las provocativas luces de la ciudad son sustituidas por departamentos homogéneos de color gris. Incluso el villano de turno tiene una gran primera aparición pero al igual que todo en esta película, este se echa a perder y cae en algo que carece de atracción. Lo mismo pasa con las escenas de acción, en la primera escena de esta cinta vemos a "The Major" en su esplendor, con un tiroteo comparable a las mejores escenas de "Matrix" (1999), con androides totalmente siniestros y aterradores pero después las persecuciones y las peleas son cada vez mas planas y fomes. Es como si se les hubiera acabado el presupuesto luego del perfecto primer acto.
Lo que si es para destacar es el trabajo de Scarlett Johansson (Avengers) que cumple de muy buena manera como la protagonista de esta película, al igual que Pilou Asbæk (Lucy) que interpreta al amigo mas cercano de "The Major".
Pero en términos generales, "Ghost in the shell" se limita a si mismo, mostrándonos lo mejor que tiene en sus primeros 30 minutos, después esta aventura no hace mas que decrecer y decepcionar.
Ficha técnica:
Director: Rupert Sanders
Reparto: Scarlett Johansson, Takeshi Kitano, Michael Pitt, Pilou Asbæk, Juliette Binoche, Peter Ferdinando
No hay comentarios:
Publicar un comentario