Blog dedicado a todos los adictos al cine, critica cinéfila una vez a la semana, porque hablar de cine es seguir construyendo la película que uno ya vio.
lunes, 24 de abril de 2017
La infancia en live action: "La bella y la bestia"
Disney nuevamente no defraudó, cumplió las expectativas de una adaptación animada que marcó una época en 1991. Sin embargo, a pesar de que esta película no nos deja con gusto a poco, se pueden hacer un par de comentarios constructivos al respecto; esta nueva adaptación de la "Bella y la Bestia" no nos dio ni mas ni menos de lo que esperábamos, es decir, no nos sorprendió con nada. Cuando digo "no nos sorprendió con nada" hago referencia a aquella generación que vacila ente los 18 y 30 años que vieron la versión animada en VHS en los años 90.Esta generación ( que algunos denominan la generación millenium) fue el principal público de la película, estos adultos jóvenes buscaron recordar su niñez con canciones inolvidables y personajes que tanto cariño le tenían. Y aun mejor, a esta generación mas "progresista" y "liberal" se le agregaron ciertos elementos "new age", como la inclusión de personajes homosexuales y una critica severa a lo conservador. Esta generación es la verdadera protagonista de la película, los personajes principales también son interpretados por actores de la generación millenium, por esta razón, al ser una adaptación tan fiel a la película animada de los 90, deja un poco al margen a los niños menores de 15 años y a los adultos mayores de 40. Sin duda alguna, que es una película para todos, pero está dirigida especialmente a la generación de los que están en la universidad ahora o aquellos que están en el ámbito laboral hace poco.
Ya todos conocemos la historia de "La bella y la Bestia", aquel príncipe que es maldecido por no ayudar a una anciana en una fría noche de invierno y que fue transformado en bestia. El maleficio se rompe solo si este príncipe logra amar a alguien verdaderamente y que este ser también lo ame de igual manera. La moraleja es simple; "la sociedad hace lo bello, pero la belleza no lo es todo".
Este filme tiene muchas cosas buenas, logra cautivarnos con sus espectaculares puestas en escenas, de verdad que parece un cuento de hadas en su máximo esplendor, algunas actuaciones ( no todas porque existe alguien que quedó al debe) son verdaderas encarnaciones de los personajes animados y se disfruta en demasía porque de verdad que es ver nuestra infancia en "live action", Disney lo hizo otra vez, nos logró hechizar con su magia y meternos en este mundo de fantasía.
Pero esta película tiene 3 llamados de atención que no logran ensuciar este largometraje ni su objetivo pero si incomodan como una piedrita en el zapato.
El primer llamado atención ya fue mencionado, esta película esta notoriamente dirigida a aquellos que nacieron en los 80 o en los 90, a pesar de que las demás generaciones también la pueden disfrutar.
En segunda instancia la historia es rellenada con lineas argumentales que no hacen mas que estorbar, nos ponen un misterio sobre la mamá de Bella que nunca logra encender y hace que la experiencia se vuelva un poco mas perezosa.
Y el tercero y ultimo llamado de atención gira en torno a la actuación de Emma Watson como Bella. Watson encarnó con perfección a Hermione Granger en las películas de Harry Potter (2001-2011), sin embargo, desde ahí que no nos ha ofrecido una actuación memorable y su fama descansa en haber interpretado a la mejor amiga del mago mas famoso del cine. Esta actriz británica destiñe al lado de la perfecta actuación de Luke Evans ("Rápido y furioso 6") como Gastón, el despreciable villano de la historia, este actor ingles tiene una actuación perfecta. Dan Stevens ("Una noche en el museo 2") como la bestia, realiza un gran trabajo también. El elenco secundario, liderado por Ewan McGregor ("El gran Pez"), Ian Mckelen ("X-Men") y Emma Thompson ("Nanny McPhee") no hacen más que aportar a esta película con su experiencia. Mientras que la pobre Emma Watson queda aislada en términos actorales ante tal potente reparto, se supone que es la protagonista y por lo único que destaca es por su indudable belleza.
Pero básicamente, se puede decir que esta nueva versión de "La Bella y la Bestia", cumple su objetivo en ser una pieza de nostalgia renovada, adaptada para aquel niño interno que tiene la generación millenium.
Ficha técnica:
Director: Bill Condon
Reparto: Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Kevin Kline, Josh Gad, Emma Thompson, Ewan McGregor, Ian McKellen
No hay comentarios:
Publicar un comentario