sábado, 29 de abril de 2017

Desbalanceada: "Guardianes de la galaxia volumen 2"

Esta película mantuvo ciertos elementos de su predecesora , en primera instancia se sigue manteniendo un horrible guion, no se ve ningún progreso en ese ámbito, estaba claro que todos amamos y acogimos la primera parte de esta aventura de este grupo de héroes desadaptado por sus personajes que eran muy queribles y por sus divertisidisimos chistes, pero la recepción del publico no pasó por el guión o por su mediocre historia, a James Gunn le había quedado la tarea pendiente de realizar un guion digno para la segunda parte pero nuevamente no cumplió . 
Otro elemento en común que tienen estas 2 películas es que gozan de independencia dentro del universo cinematográfico de Marvel, esto es bueno y malo al mismo tiempo. Es bueno porque no tienen que forzar una historia para que esta se inserte forzosamente dentro de una linea argumental que involucra a 14 películas, estamos claro que este filme si pertenece al mismo universo, de hecho está confirmado que veremos a los Guardianes de la Galaxia con los Los Vengadores trabajando en Vengadores: Infinity War ( a estrenarse el 2018), pero gozan de independencia para hacer su propia historia sin unir hilos donde no existen. Pero también es malo que sea tan independiente porque le quita cierta coherencia y credibilidad al universo de Marvel, porque Thanos (Josh Brolin),el gran villano final que va a enfrentar a todos los super héroes de esta realidad, ya lleva 8 películas anunciandose pero no ha habido ningún enfrentamiento con ninguno de los numerosos protagonistas de este universo. La causa común que une a los Vengadores con los Guardianes de la Galaxia va a ser (o es) Thanos, y este esta ahí esperando como si no tuviera enemigos a vencer, solo hace cameos insignificantes que tienen muy aburridos a los fans.
Retomando, ya mencionamos que esta película presenta un guión tan estúpido como en su parte 1, acabamos de mencionar que sigue gozando de independencia, por esta razón, sabiendo esto, vale preguntarse; ¿ Tiene algo de distinto la primera y la segunda parte? ¿ Esta nueva entrega es mejor o peor que la primera?
Las respuestas a esas preguntas , en términos generales, son las siguientes; "Guardianes de la galaxia volumen 2" tiene ciertas cosas distintas a su antecesora, no son iguales. La segunda parte mejora en ciertos ámbitos pero también decae en otros. Pero a pesar de todo, ambas películas se mantienen al mismo nivel de entretenimiento, tal vez la parte 2 se disfruta un poco más.
Las respuestas anteriormente mencionadas serán argumentadas después de explicar la sinopsis de este largometraje: Poco tiempo después de los sucesos ocurridos en la primera parte, este grupo de héroes siguen en proceso de consolidación como equipo. Pero la inesperada aparición del padre de Star Lord (Chris Patt) y el robo de un objeto muy valioso por parte de Rocket (Bradley Cooper) traeran nuevos problemas y aventuras  a este disfuncional equipo.
Esta nueva entrega del universo cinematografico de Marvel tiene una duración aproximada de 2 horas, teniendo esto en cuenta es que se puede decir que esta obra se divide en 2. La primera hora produce en el espectador incertidumbre, ya que en este primer segmento no se entiende bien a lo que quiere llegar la película, no se ve algún villano de peso, se ven aventuras a pequeña escala y una trama  liviana. En el segundo segmentos logramos comprender quien es el villano y sus pretensiones. 
Sin duda alguna, que el primer lapso de este filme puede llegar a desgastar el lazo que tiene el público que ve esta película con la historia porque no existe nada claro, lo único que mantiene en pie esta aventura en su primera parte son los chistes, los carismáticos personajes y algunas entretenidas escenas de acción, pero la historia en su prologo deja mucho que desear. Desde esta perspectiva, el segmento inicial de la primera entrega de los Guardianes de la Galaxia, supera por mucho al primer segmento de la segunda parte. 
Pero, en la segunda hora de película, cuando  todo se aclara y el villano sale a la luz, esta historia toma un rumbo firme. Por otro lado, se agradece que los planes del malo de turno sean mas originales que los demás villanos de las películas de superheroes, es decir, en esta oportunidad no ocupa un ejercito desechable para dominar una ciudad, al mas puro estilo de Avengers 1 y 2 o Suicide Squad (2016), esta vez se aprecia originalidad. 
Uno de los ámbitos en los cuales la segunda parte supera a la primera es en la construcción de algunos de los personajes, porque algunos de los protagonistas y personajes secundarios que vimos antes, evolucionan de buena manera y se les agrega cierta profundidad. Uno de los héroes principales que sin duda alguna mejoró con respecto a la aventura anterior es Drax, interpretado por  el ex luchador profesional  Dave Bautista (Spectre), este alienigena con cabeza de musculo, tiene algunos de los momentos mas divertidos de la película, una mejora notable porque también sabe llevar su lado mas profundo y serio, en la entrega anterior este luchador interdimencional no aportaba nada, ahora aporta un gran porcentaje en la conformación de esta odisea. Nebula, interpretada por Karen Gillan (Oculus), también tiene un cambio drástico, ya que en esta oportunidad no es el plano personaje de la entrega pasada que solo buscaba venganza, acá vemos otros matices sentimentales que le aportan mucho a la historia, a pesar que solo sirve para ser una linea argumental secundaria. Yondu, interpretado por  Michael Rooker ( "The Walking dead"), también tiene una mejora notable y de pasada se roba una de las mejores escenas de acción de la película.
Otra cosa positiva que tuvo esta película, en términos de personajes, es que baby Groot ( quien antes era "Groot" a secas) es un recurso que genera un exceso de ternura pero no se abusa de este tierno árbol viviente, aparece cuando tiene que aparecer, cosa que no supieron hacer los creadores de "Mi villano favorito" (2010) con los Minions. Baby Groot cumple la misma función que lo minions, generar ternura y simpatia a gran escala, la única diferencia es que este extraterrestre-arból aparece lo justo y necesario.
Donde está en desventaja la primera entrega en comparación con la segunda, es que está ultima esta totalmente desbalanceada. James Gunn, hace 3 años, supo equilibrar de perfecta manera las escenas de acción, la comedia y los momentos serios, pero esta vez no existe un equilibrio, los chistes son excesivos, a pesar de que el 80% son sumamente divertidos, el otro 20% es solo relleno y se sobrecarga innecesariamente esta obra, los momentos serios y emotivos se ven muchas veces contaminados por un chiste o alguna broma, practicamente no existe seriedad en la película, a excepción (tal vez) de los últimos 10 minutos. 
Otra cosa que empeora en esta cinta, en comparación con su antecesora, es que algunas de las canciones escogidas no se adaptan de tan buena manera como en la primera parte. Pero hay que destacar, que al final ponen una canción de Cat Steven que se siente genial. 
Donde si atina esta película es con su diseño de producción y sus efectos visuales, son sencillamente impecables.
Esta cinta también  le hace honor a ciertos actores que fueron héroes de acción en los 80, como  Silvestre Stallone (Rocky), Kurt Rusell (The Thing) o David Hasselhoff ("Los guardianes de la bahía"), donde se les atribuyen ciertos papeles importantes o algún papel secundario de gran factura o simplemente algún cameo simbólico. Esto le agrega simpatía a esta experiencia.
Es importante mencionar que se nota que James Gunn le pone alma y corazón a este proyecto, preocupándose de detalles tan insignificante como que los creditos de al principio y del final, tengan su personalidad y estilo, aparte hace miles de homenajes y se nos entregan ciertos toques minúsculos que encajan de gran manera en la película. Existen demasiadas referencias a lo pop y a los comics de Marvel, un fans service de tomo y lomo ( el cameo de Stan Lee es genial). Existen 5 escenas post-creditos para los fieles geeks que se quedan hasta el ultimo segundo en la sala de cine.
En conclusión; "Guardianes de la galaxia volumen 2" se disfruta de igual manera que la primera entrega, a pesar de que existen muchos mas chistes, también existe un desequilibrio de los recursos muy claro. Una película familiar que se tiene que ver sin pensar en su flojo guion, si no que hay que desconectarse y dejarse encantar por sus estupendos personajes y sus divertidas bromas. 


Ficha técnica:
Director: James Gunn
Reparto: Chris Pratt,  Zoe Saldana,  Dave Bautista,  Bradley Cooper,  Vin Diesel, Michael Rooker,  Karen Gillan,  Kurt Russell,  Sylvester Stallone,  Elizabeth Debicki, Tommy Flanagan,  Sean Gunn,  Pom Klementieff,  Chris Sullivan
País: EEUU
Año:2017










Trailer"Guardianes de la galaxia volumen 2"



lunes, 24 de abril de 2017

La infancia en live action: "La bella y la bestia"

Disney nuevamente no defraudó, cumplió las expectativas de una adaptación animada que marcó una época en 1991. Sin embargo, a pesar de que esta película no nos deja con gusto a poco, se pueden hacer un par de comentarios constructivos al respecto; esta nueva adaptación de la "Bella y la Bestia" no nos dio ni mas ni menos de lo que esperábamos, es decir, no nos sorprendió con nada. Cuando digo "no nos sorprendió con nada" hago referencia a aquella generación que vacila ente los 18 y 30 años que vieron la versión animada en VHS en los años 90.Esta generación ( que algunos denominan la generación millenium) fue el principal público de la película, estos adultos jóvenes buscaron recordar su niñez con canciones inolvidables y personajes que tanto cariño le tenían. Y aun mejor, a esta generación mas "progresista" y "liberal" se le agregaron ciertos elementos "new age", como la inclusión de personajes homosexuales y una critica severa a lo conservador. Esta generación es la verdadera protagonista de la película, los personajes principales también son interpretados por actores de la generación millenium, por esta razón, al ser una adaptación tan fiel a la película animada de los 90, deja un poco al margen a los niños menores de 15 años y a los adultos mayores de 40. Sin duda alguna, que es una película para todos, pero  está dirigida especialmente a la generación de los que   están en la universidad ahora o aquellos que están en el ámbito laboral hace poco.
Ya todos conocemos la historia de "La bella y la Bestia", aquel príncipe que es maldecido por no ayudar a una anciana en una fría noche de invierno y que fue transformado en bestia. El maleficio se rompe solo si este príncipe logra amar a alguien verdaderamente y que este ser también lo ame de igual manera. La moraleja es simple; "la sociedad hace lo bello, pero la belleza no lo es todo".
Este filme tiene muchas cosas buenas, logra cautivarnos con sus espectaculares puestas en escenas, de verdad que parece un cuento de hadas en su máximo esplendor, algunas actuaciones ( no todas porque existe alguien que quedó al debe) son verdaderas encarnaciones de los personajes animados y se disfruta  en demasía porque de verdad que es ver nuestra infancia en "live action", Disney lo hizo otra vez, nos logró hechizar con su magia y meternos en este mundo de fantasía. 
Pero esta película tiene 3 llamados de atención que no logran ensuciar este largometraje ni su objetivo pero si incomodan como una piedrita en el zapato. 
El primer llamado atención ya fue mencionado, esta película esta notoriamente dirigida a aquellos que nacieron en los 80 o en los 90, a pesar de que las demás generaciones también la pueden disfrutar.  
En segunda instancia la historia es rellenada con lineas argumentales que no hacen mas que estorbar, nos ponen un misterio sobre la mamá de Bella que nunca logra encender y hace que la experiencia se vuelva un poco mas perezosa.
Y el tercero y ultimo llamado de atención gira en torno a la actuación de Emma Watson como Bella. Watson encarnó con perfección a Hermione Granger en las películas de Harry Potter (2001-2011), sin embargo, desde ahí que no nos ha ofrecido una actuación memorable y su fama descansa en haber interpretado a la mejor amiga del mago mas famoso del cine. Esta actriz británica destiñe al lado de la perfecta actuación de Luke Evans ("Rápido y furioso 6") como Gastón, el despreciable villano de la historia, este actor ingles tiene una actuación perfecta. Dan Stevens ("Una noche en el museo 2") como la bestia, realiza un gran trabajo también. El elenco secundario, liderado por Ewan McGregor ("El gran Pez"), Ian Mckelen ("X-Men") y Emma Thompson ("Nanny McPhee") no hacen más que aportar a esta película con su experiencia. Mientras que la pobre Emma Watson queda aislada en términos actorales ante tal potente reparto, se supone que es la protagonista y por lo único que destaca es por su indudable belleza. 
Pero básicamente, se puede decir que esta nueva versión de "La Bella y la Bestia", cumple su objetivo en ser una pieza de nostalgia renovada, adaptada para aquel niño interno que tiene la generación millenium.
Ficha técnica:

Director: Bill Condon
Reparto: Emma Watson,  Dan Stevens,  Luke Evans,  Kevin Kline,  Josh Gad, Emma Thompson, Ewan McGregor,  Ian McKellen
Año: 2017
País: EEUU












Trailer de "La bella y la bestia"

viernes, 14 de abril de 2017

La invitación es para todos: "Rápidos y furiosos 8"

Esto parece no terminar, ya van 16 años de películas de Rápidos y Furiosos y al parecer las aventuras de Dominic Toretto tienen para rato. Sin embargo, para ser justos, la franquicia desde la quinta entrega hacia delante toma un aire nuevo. La primera película de esta saga, estrenada el 2001, era una historia sumamente aterrizada y realista, sobre las carreras callejeras en Los Ángeles y  los actos criminales a pequeña escala cometidos por estos corredores, se vio una clara inspiración en Point Break (1991), las tramas de ambas películas tienen muchas semejanzas e incluso existen algunos claros homenajes a la clásica película de sufistas protagonizada por Patrick Swayze y  Keanu Reeves.
Esta saga, mantiene más menos esa tónica hasta la cuarta película y para ser sinceros, exceptuando la primera entrega, las películas de "Rápidos y furiosos" se caracterizaban por su mediocridad y por carecer de gracia alguna. 
Sin embargo, el año 2011, se estrenó la quinta entrega y desde ahí, la saga  de Fast and Furious cambió radicalmente su enfoque. Esta película significó un punto de quiebre y se puede establecer que Fast Five (2011) es una de las mejores cintas de acción de los últimos tiempos. Este largometraje se caracterizó por la acción desenfrenada y exagerada, donde las leyes de la física pasan a segundo plano y  los personajes de Dominic Toretto (Vin Diesel) y  Hobbs (Dwayne Johnson)  dejan chico en rudeza a Rambo de Sylvestre Stallone y a los tantos héroes de acción de la década de los 80. Esta franquicia, desde el 2011 comenzó a tener ganancias millonarias porque la entretención al ver uno de estos filmes era garantizada.
Uno de los hechos que demuestra el éxito de este conjunto de películas es que en cada nueva aventura de Toretto y de su "familia" se le agrega un actor de renombre. En la séptima entrega pudimos apreciar la inclusión de Kurt Rusell ("The thing") y Jason Sthaham ("Los indestructibles") y en la octava parte se incluyeron las ganadoras del Oscar, la veterana Helen Mirren (The Queen) y la hermosísima Charlize Theron (Mosnter).
Hay que dejar algo en claro, las películas de "Rápidos y Furiosos" se caracterizan por lo básico, por ser una aventura llena de testosterona y músculos, con dialogos y tramas sumamente ridículas, con  reggeaton constantemente e incluso a veces parecen videoclips de las canciones de Don Omar( que también tiene apariciones en estas películas), con mujeres en bikinis en el caribe, con autos deportivos por doquier , algo totalmente carnal y a veces de mal gusto . Pero para hacer justicia, estas cintas nos prometen un placer culpable y entretención al extremo y cumplen a la perfección. 
Por otro lado, si es que dos ganadoras del Oscar aceptaron la invitación de participar de este largometraje, significa que  la invitación a la fiesta es para todos, sin excepción alguna, por más intelectual y culto que uno sea, es imposible no gozar de estos espectáculos de adrenalina pura. 
The Fate of the Furious ( o "Rápidos y furiosos 8") mantiene las mismas características anteriormente mencionadas y la trama es tan insignificante como las demás películas y trata de lo siguiente; Con Dom y Letty de luna de miel, Brian y Mia fuera del juego y el resto de la pandilla exonerada de todo cargo, el equipo está instalado en una vida aparentemente normal. Pero cuando una misteriosa mujer (Theron) seduce a Dom (Diesel) para regresar nuevamente al mundo del crimen, se ve incapaz de rechazar la oportunidad, traicionando así a todo el mundo cercano a él. A partir de ese momento todos se enfrentarán a pruebas como nunca antes habían tenido. Desde las costas de Cuba y las calles de Nueva York hasta las llanuras del mar de Barents en el océano Ártico, nuestra fuerza de élite recorrerá el globo para impedir que un anarquista desencadene el caos en el mundo... y por supuesto para traer de vuelta a casa al hombre que les hizo una familia. 
Lo cierto es que la historia de esta aventura es totalmente irrelevante, es todo una excusa para poner peleas entre sujetos duros y explosiones a gran escala. 
 Esta película, comparada con las anteriores le faltó ciertos elementos importantes, por un lado no existe una pelea a gran escala cuerpo a cuerpo entre estos gigantescos héroes del cine peleando entre sí. En la 5 vimos la inolvidable pelea entre "La Roca" y Vin Diesel, en la 7 vimos a Staham contra  Diesel y "La Roca". En esta oportunidad, nos faltó una pelea titánica.
Otra cosa en la que falla esta película, es que nunca explican bien las pretensiones del villano de turno (Charlize Theron), es verdad que uno va a ver estos filmes por las escenas de acción y no por la trama pero una explicación  más lógica y consistente sobre la trama le sumaria un montón a esta odisea.
Para concluir, se puede establecer que este nuevo desafió de Toretto y de su familia está un poco por debajo que las películas 5,6 y 7, pero se disfruta de igual manera. Hay que tener en claro que hay que dejar el cerebro afuera antes de entrar a la sala de cine, porque no es una película para ir más allá y tiene 0 nivel de análisis.


Ficha técnica:

Nombre: The Fate of the Furious ( o "Rápidos y furiosos 8") 
Director: F. Gary Gray
Reparto:Vin Diesel,  Dwayne "The Rock" Johnson,  Jason Statham,  Charlize Theron, Michelle Rodriguez,  Tyrese Gibson,  Ludacris,  Helen Mirren,  Scott Eastwood, Chris Bridges,  Kurt Russell,  Kristofer Hivju,  Nathalie Emmanuel,  Don Omar, Tego Calderon,  Elsa Pataky,  Luke Evans
Año: 2017
País: EEUU









Trailer "The Fate of the Furious"

martes, 11 de abril de 2017

Penosas limitaciones :" Ghost in the shell"

En primera instancia se puede decir que "Ghost in the shell" es totalmente lamentable. Este filme cuenta con un primer segmento sumamente potente, con grandes escenas de acción, con un gran diseño por detrás, con un casting soberbio y con temáticas filosóficas sobre el ser y el alma sumamente atractivas, sin embargo, esta película de a poco comienza a apagarse y se auto impone ciertas limitaciones que nos deja con un final amargo y vació. 
"Ghost in the shell" tiene una historia ya tocada en el cine de ciencia ficción, vimos algo parecido en "Blade Runner" (1982), pero este largometraje esta basado en un manga japones y se sabe que las historias japonesas ( y asiáticas) tienen un tinte distinto a las tramas occidentales. La industria de Hollywood ha tratado de hacer remakes de obras asiáticas, pero la mayoría han sido intentos fallidos, es cosa de ver la versión de Spike Lee de "Oldboy" (2013), esperemos que "Death Note" que se viene para este 2017 no repita los errores del pasado. 
El punto al que se quiere llegar es que los productores de esta película tenían una historia fresca con un tono filosófico japones, que para nosotros (el mundo occidental) es sumamente innovador y atrayente, y esta aventura trata de lo siguiente;  En un japón futurista la joven Motoko Kusanagi (Scarlett Johansson), también conocida como 'the Major' Mira Killian, es la líder de grupo operativo de élite, Sección 9, cuyo objetivo es luchar contra el ciberterrorismo y los crímenes tecnológicos. Al mando de esta unidad de operaciones encubiertas está Aramaki (Takeshi Kitano), y destaca Batou (Pilou Asbæk), un exmilitar considerado como uno de los agentes más salvajes del grupo. Pero, después de un peligrosa misión, el cuerpo de Kusanagi queda dañado, siendo sometida a una operación quirúrgica para trasplantar su cerebro en un cuerpo robótico. Este nuevo cuerpo artificial le permitirá ser capaz de realizar hazañas sobrehumanas especialmente requeridas para su trabajo... Basada en la aclamada saga homónima de ciencia ficción.
Para comenzar el guion de este filme se pone limitaciones ante la reflexividad del anime original, simplifica ciertas escenas que tenían mucho potencial a simples momentos sin contenido alguno ( un ejemplo de esto es cuando la protagonista tiene una conversación con una prostituta "100% humana", momento totalmente desperdiciado), a este largometraje le falta espíritu y le faltó también ahondar en   los dilemas morales y éticos de la situación que vive la protagonista. El prologo nos entregan ciertas luces que dan para esperanzarse y hay suficiente contenido para insertarnos en este mundo de maquinas y la discusión del concepto de alma, sin embargo, esas luces se van apagando al igual que la consistencia de la película. En el comienzo todo brilla, el espectáculo visual es soberbio, original y muy estimulante pero incluso la estética decae mientras se va desarrollando la trama, porque las provocativas luces de la ciudad son sustituidas por departamentos homogéneos de color gris. Incluso el villano de turno tiene una gran primera aparición pero al igual que todo en esta película, este se echa a perder y cae en algo que carece de atracción. Lo mismo pasa con las escenas de acción, en la primera escena de esta cinta vemos a "The Major" en su esplendor, con un tiroteo comparable a las mejores escenas de "Matrix" (1999), con androides totalmente siniestros y aterradores pero después las persecuciones y las peleas son cada vez mas planas y fomes. Es como si se les hubiera acabado el presupuesto luego del perfecto primer acto. 
Lo que si es para destacar es el trabajo de Scarlett Johansson (Avengers) que cumple de muy buena manera como la protagonista de esta película, al igual que  Pilou Asbæk (Lucy) que interpreta al amigo mas cercano de "The Major". 
Pero en términos generales, "Ghost in the shell" se limita a si mismo, mostrándonos lo mejor que tiene en sus primeros 30 minutos, después esta aventura no hace mas que decrecer y decepcionar.



Ficha técnica:

Director: Rupert Sanders
Reparto: Scarlett Johansson, Takeshi Kitano, Michael Pitt, Pilou Asbæk, Juliette Binoche, Peter Ferdinando
País: EEUU
Año: 2017













Trailer "Ghost in the shell":

domingo, 2 de abril de 2017

¿El regreso de Shyamalan?: "Split"

Manoj Nelliyattu Shyamalan, director indio-estadounidense, entró a ser una leyenda dentro del cine de terror con "El sexto sentido" (1999). Este director pudo haber agigantado mas su leyenda, en parte lo hizo, porque después de  "El sexto sentido" hizo obras de aceptable calidad y que dieron que hablar pero en ningún caso igualó su obra maestra de aquel niño que veía gente muerta. Sin embargo, desde el 2004 hacia adelante, Shyamalan dirigió películas de las cuales es mejor no hablar, porque decir que eran malos filmes es poco, era una falta de respeto para el espectador ir a ver estas obras, eran largometrajes horrorosos.
Este año llegó a las salas de cine "Split" (2017) y por fin vimos ecos de aquel director que nos dejó la boca abierta en 1999. Pero es inevitable preguntarnos; ¿Está "Split" al nivel de "El sexto sentido"? o al menos; ¿Está al nivel de "Unbreakable" (2000) o  "Señales" (2004)? (sus otras 2 películas de gran factura) ¿Podemos hablar del regreso de Shyamalan?
 Para empezar se puede decir  que la trama de esta película es sumamente intensa e interesante, y los fanáticos del género no bostezaran ni por un segundo, ni tampoco se moverán un milímetro de su asiento, "Split" narra lo siguiente; A pesar de que Kevin (James McAvoy) le ha demostrado a su psiquiatra de confianza, la Dra. Fletcher (Betty Buckley), que posee 23 personalidades diferentes, aún queda una por emerger, decidida a dominar a todas las demás. Obligado a raptar a tres chicas adolescentes encabezadas por la decidida y observadora Casey (Anya Taylor-Joy), Kevin lucha por sobrevivir contra todas sus personalidades y la gente que le rodea, a medida que las paredes de sus compartimentos mentales se derrumban.
Lo primero que hay que destacar, es que para el papel de Kevin se necesitaba un gran actor, James McAvoy (X-Men: First generation) no la tenía fácil, un personaje con 23 personalidades que incluyen la personalidad de un niño de 9 años y una mujer adulta no es fácil interpretarlo, es sumamente difícil porque es sencillo caer en las exageraciones y se pudo tender a perder la esencia del personaje principal. Pero lo cierto es que McAvoy se desenvolvió soberbiamente, este actor no había tenido un papel  tan complejo en su carrera, no había tenido la ocasión para lucirse pero con "Split" demostró el gran actor que es y sin duda alguna esta interpretación le abrirá un montón de puertas.
La Dra Fletecher, interpretada por Betty Buckley (Carrie), no tiene una actuación extraordinaria pero cumple un papel que era muy necesario para la trama.
Anya Taylor-Joy (Morgan), interpreta a Casey, una de las 3 adolescentes que secuestra Kevin y le agrega cierto misticismo al filme que ayuda a envolver al espectador. Ya habíamos visto  a esta joven actriz con un gran trabajo en una de las mejores de películas de terror de la historia en "The Witch" (2015).
Por otro lado, siguiendo con los personajes, Haley Lu Richardson (The Last Survivors) y Jessica Sula (Skins) interpretan a las otras 2 adolescentes secuestradas y el desempeño de cada uno de ellas es espantoso, pero no solo existen malas actuaciones en torno a estos personajes, sino que también estas chicas en apuros son tan solo un recurso de guion que carecen de profundidad y destiñen en comparación con el resto de los personajes. Dos estúpidos rellenos que ensucian un buen filme de suspenso.
Pero a fin de cuentas, lo cierto es que esta trama tiene algunos personajes muy potentes y está claro que esto le ayuda una enormidad a esta película.
Ahora; Shyamalan recordó con "Split" el cómo filmar un largometraje de suspenso. El manejo de la cámara es sumamente ágil, poniéndonos en  espacios cerrados junto a una persona (o unas personas) sumamente desquiciada, extraña e intensa pero que genera cierta atracción por parte del público porque uno lo quiere seguir viendo.
Pero asimismo, el recurso de 23 personalidades fue muy exagerado, porque ni siquiera se experimentan las 23, lo cual era muy difícil hacerlo en 2 horas.

 Donde decae la película, es en la estructura del guion, a veces el escrito de Shyamalan no sabe a quién seguir. En algunos momentos este filme es muy inteligente, pero igualmente, a veces es muy ridículo, una obra con blancos y negros. Por lo tanto, "Split " no es suficiente para decir que Shyamalan ha regresado a ser el de antes pero al menos nos entrega un proyecto (porque existe un epilogo que nos dice que esto sigue) que entusiasma y podemos decir que la última cinta de  este director indio-estadounidense se deja ver y se disfruta con una historia que atrapa a cualquiera.


Ficha técnica:

Director: M. Night Shyamalan
Reparto: James McAvoy, Anya Taylor-Joy, Betty Buckley, Brad William Henke, Haley Lu Richardson
Año: 2016
País: EEUU












Trailer "Split"