Blog dedicado a todos los adictos al cine, critica cinéfila una vez a la semana, porque hablar de cine es seguir construyendo la película que uno ya vio.
martes, 27 de diciembre de 2016
Un puente tardio: "Rogue one"
Todos conocemos lo que significa Star Wars en la cultura geek, esta saga de ciencia ficción marcó un antes y un después. Por esta razón, muchos fans mostraron su temor cuando Walt Diney compró los derechos de Star Wars en el año 2010. Cuando la empresa del ratón Mickey adquirió esta franquicia de ciencia ficción, inmediatamente se planeo hacer más películas que continuaran aquella aclamada saga que se inicio el año 1977. El temor de los fans nació porque se llegó a pensar de que Disney iba a infantilizar esta saga, sin embargo, ocurrió todo lo contrario, el episodio 7 del director J.J. Abrahams se caracterizó por tener un tono mas oscuro que sus antecesoras y por tener un gran misterio atrás que generó mucha intriga en el espectador. Mas allá de su tonalidad, esta película fue un rotundo éxito, un fans service que cautivo a la gran mayoría (obviamente no se puede dejar contentos a todos).
Disney estaba haciendo las cosas bien, por esta razón muchos confiaban en que "Rogue one" también iba a ser un éxito pero por otro lado, este "spin off" se podía tomar como una película meramente forzada, de relleno que no aportaba nada a la grandiosa saga original. Si nos enfocamos en los primeros 100 minutos de película, este proyecto cinematográfico se veía como un mero tramite, un tramite que entretiene, bien realizado en su generalidad pero que simplemente no enganchaba con los fans ni con el espectador común. Pero los ultimo 33 minutos de largometraje hacen que "Rogue one" sea una digna película del universo de Star Wars y termina siendo un digno puente entre el episodio 3 y el episodio 4.
El filme cuenta la historia de Jyn Erso (Felicity Jones), hija del destacado científico Galen Erso (Mads Mikkelsen), quien es secuestrado por el imperio para construir la Estrella de la muerte. Sin familia, la joven se convierte en una delincuente hasta que es reclutada por los rebeldes. Resulta que el capitán Cassian Andor (Diego Luna) se ha enterado del arma letal del enemigo, y utiliza a Jyn para llegar a su padre.
Como se dijo anteriormente, esta historia comienza narrando una aventura que a nadie le importa, personajes nuevos que nunca se relacionan bien y escenas de acción de gran factura que son atractivas pero no cautivadoras. Lo anterior no sucede por culpa de los actores principales ( Diego Luna y Felicity Jones) porque estos actores si cumplen, este desinterés inicial pasa por el peso de las películas de Star Wars pasadas, todos queríamos ver a los personajes originales de la saga, todos teníamos ese deseo nostálgico que demora en suceder. Pero todo cambia cuando aparece nuestro villano favorito, el poderoso Darth Vader, porque a pesar de su escaso tiempo en pantalla, cada vez que aparece este personaje nos cautiva y desde la primera aparición de Vader la esencia de la película cambia y mejora circuntancialmente.
En Rogue One no hay una sustancia que dibuje un hilo conductor hacia nuevos descubrimientos, ya que de antemano sabemos de qué trata la película. La historia de Jyn Erso es un montaje que se pierde en otro más grande, que cuenta la manera en que los rebeldes consiguieron los planos de la estrella de la muerte.
El bando rebelde comandado por el ex senador Organa (Jimmy Smits) se muestra como nunca antes lo habíamos visto, un conglomerado meramente segmentado y desesperanzado, sin esa alma triunfadora y valiente que nos mostraron en los episodios 4,5 y 6. De hecho, son revolucionarios que se les cuestiona su moral y ética, también se cuestiona el accionar de algunos de sus héroes, especialmente el de Cassian Andor.
Pero justamente esta película busca contar en como el lado rebelde se esperanzó y se enrieló, sin embargo, nos cuesta entender esta idea pero una vez que entendemos a lo que apuntaba esta aventura y nos muestran los verdaderos personajes de Star Wars, todo cambia e inmediatamente este filme se transforma en un digno lazo entre "La venganza de los Sith" (2005) y "Una nueva Esperanza" (1977), que se tardó en conformar y afianzarse pero cuando lo hace, nos hace seguir esperánzandonos sobre los numerosos futuros proyectos de Disney sobre esta saga que tanto cariño le tenemos. Un puente que se demoró en forzarse pero que el resultado final hace que sea una digna aventura del magnifico universo de Star Wars.
Ficha Técnica:
Director: Gareth Edwards
Reparto: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Jiang Wen, Mads Mikkelsen, Jimmy Smits
No hay comentarios:
Publicar un comentario