Blog dedicado a todos los adictos al cine, critica cinéfila una vez a la semana, porque hablar de cine es seguir construyendo la película que uno ya vio.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Cuestionando al héroe : "Sully" (2016)
El 15 de enero del 2009, el piloto Sully Sullenberger se convirtió en un héroe cuando, al poco de despegar, su avión se averió y logró realizar un aterrizaje forzoso del aparato en pleno río Hudson, en Nueva York, con 155 pasajeros a bordo.
Posteriormente, el 2016, Clint Eastwood dirige y nos trae la película que narra los hechos de la gran hazaña de Sully, sin embargo, esta cinta se enfoca en la problemática posterior al accidente; ¿Fue realmente necesario aterrizar el avión en el río Hudson o fue una maniobra innecesaria que puso en riesgo la vida de 155 personas? ¿Es Sully Sullenberger un héroe?
A simple vista, se puede creer que la trama queda corta para transformarla en una película y en parte es así, existen escenas de relleno que no enganchan y no cuajan bien en esta historia, precisamente cuando nos cuentan 2 pequeños flash backs totalmente insignificantes sobre episodios de la juventud de Sully. Pero más allá de criticar estos escasos minutos, el resto de la película es sumamente impecable, tal vez no es la mejor obra de Eastwood pero estará dentro de su top 5.
Cuando haya dudas de cómo debe dirigirse un accidente aéreo en un filme, qué es lo que se debe contar en él y cómo hacerlo sin perder jamás la elegancia, se tiene que ver la película 'Sully'", porque los momentos precisos de aquel accidente fueron capturados con soberbia, generando tensión sin caer en ningún caso en la exageración. Muchas veces la realidad supera a la ficción e igualmente, la realidad muchas veces puede ser mas entretenida que la ficción, porque podemos comparar esta película con "Flight" (2012) de Robert Zemeckis. Ambos filmes cuentan historias similares, sin embargo, uno se basa en una historia real y el otro en una ficticia pero a pesar de lo que se puede llegar a pensar ( sin ánimos de descalificar a "Flight", porque es una excelente película), "Sully" es una película mas entretenida que transmite la emoción y la tensión de una forma realista que nos hace crear cierta sintonía con los personajes involucrados.
Por otro lado, Eastwood hace honor al profesionalismo y a confiar en el instinto que se va forzando en cada profesión, se ve una clara lucha entre el hombre profesional y dedicado vs una simulación meramente fría que no tiene el factor humano.
También se pone en cuestión la figura heroica que forma la sociedad americana, porque se puede interpretar que bajo los ojos de este viejo director que no existen actos heroicos si no que solo un trabajo bien hecho.
El inexpresivo Tom Hanks encarna al protagonista de esta historia y extrañamente este papel le viene bien, a pesar de la casi nula expresión de este actor. Aaron Eckhart ( The Dark Knight) interpreta al copiloto dentro del avión y da la sensación que a este personaje se le da mas importancia de lo que se debiera, tan solo por ser un actor de renombre. Pero el elenco cumple bien.
Clint Eastwood no esconde su inclinación política hacia los ideales de Trump y en parte, esta película transmite la hazaña de un hombre común estadounidense de la vieja escuela, haciendo alusión de lo grandioso que es el profesional norte americano.
Pero mas allá de las diferentes lecturas que puede tener este largometraje, lo que se puede sacar en limpio es que Eastwood nos demuestra una vez más que es un gran director y un símbolo de calidad cinematográfica.
Ficha técnica:
Director: Clint Eastwood
Reparto: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Anna Gunn, Laura Linney
No hay comentarios:
Publicar un comentario