"A24" es la productora que ha traído un refresco sumamente necesario en el cine de terror. El cine de horror del siglo XXI, se basaba casi exclusivamente en los "jump scare", es decir, aquellos sustos que te hacen saltar de la pantalla por algo repentino que va acompañado por un aumento sustancial de decibeles, recurso que en algún momento pudo haber sido novedoso, pero la verdad es que es un recurso sumamente ordinario, molesto y de pésimo gusto. "El Exorcista" (1973), "El Resplandor" (1980) , "El bebe de Rose Mary" (1968) o "Pesadilla en Elm Street" (1984) se transformaron en clásicos filmes de horror, de culto y referentes de la cultura pop por sus historias, por sus toques originales, por la sutileza, por el buen uso del terror psicológico y tensión, pero no por los odiosos "jumo scare". Generar terror no es lo mismo que asustar.
La productora "A24" elige con pinzas que películas realizar, no produce solo filmes de terror, pero en general son películas con tintes independientes, de bajo presupuesto pero sumamente efectivas. Si nos enfocamos en los largometrajes de terror de "A24", se destaca de sobremanera "The Witch" (2016), la mejor película de terror de este siglo, también está "It Comes At Night" (2017), una obra igualmente muy destacable. Los filmes anteriormente mencionados, se destacan por crear circunstancia incomodas, con una tensión bien construida, la atmósfera de desesperación que se vive en carne propia en ambas películas es macabra, terror en su estado mas puro sin desteñir con sustos baratos. Este concepto nuevo de hacer horror, la prensa especializada lo denominó "terror inteligente", porque el miedo se genera por su trama y técnica, no por otros elementos de mal gusto. Dentro de esta nueva oleada de filmes de horror, se destaca también "It Follows" (2014) y tal vez " Fragmentado" (2016).
Ahora, llegó a las salas de cine "Hereditary" que cumple con todas las características del cine de terror inteligente y que transfiere de buena manera la esencia de "A24", sin embargo, esta película la han denominado como "la nueva Exorcista" y pudo haber llegado a ser eso, pudo haber sido un clásico si no fuera por el lamentable parche de los últimos 20 minutos.
La sinopsis dice lo siguiente; Cosas extrañas comienzan a suceder en casa de los Graham tras la muerte de la abuela y matriarca, que deja en herencia su casa a su hija Annie. Annie Graham, una galerista casada y con dos hijos, no tuvo una infancia demasiado feliz junto a su madre, y cree que la muerte de ésta puede hacer que pase página. Pero todo se complica cuando su hija menor comienza a ver figuras fantasmales, que también empiezan a aparecer.
Hay demasiadas cosas buenas para destacar en este filme, por un lado, esta la atmósfera de terror e incomodad que se construye que se logra gracias a un sofisticado manejo de fotografía y por mezclar miedos reales en un contexto sobre natural. Esta claro, que en la vida real uno puede creer en maldiciones y en fantasmas, pero nunca va a ser como en las películas, y vemos muy difícil que nos pueda pasar a nosotros. Pero lo que si nos puede pasar, y el verdadero miedo real que sentimos día a día, son la que la familia desmorone, la muerte de un ser querido, adicciones o algún accidente. Esta película hace encajar de perfecta manera esos miedos reales enmarcado en un contexto sobre natural sumamente perturbarte, lo anterior hace que ver "Hereditary" sea una experencia macabra, ideal para la persona que sabe reconocer el buen cine de horror.
El gran logro de 'Hereditary' es instalarse en un singular punto intermedio entre el drama psicológico pasadísimo de vueltas, con traumas generacionales, pecados que se heredan de padres a hijos e imposiciones físicas y psicológicas que se transmiten por el entramado del árbol familiar. Y a la vez, es una película de terror que funciona como un cañón, y que deriva en una dirección absolutamente demoledora y que posiblemente dividirá a los espectadores que esperan que toda la película transcurra acorde con el sosiego fúnebre de su arranque
'Hereditary' combina ambos elementos de forma natural y orgánica, y veremos cómo una terrible discusión doméstica se transforma en una manifestación sobrenatural, o como elementos de comedia negra ligerísima adquieren resonancias macabras con un mero cambio de plano. Es esa, en la superficie sencilla, en el fondo complicadísima de calibrar, mezcla de elementos la que le dan resonancia a los detalles más inquietantes de su guión.
Otro elemento muy destacable en la película son sus potentes actuaciones, Toni Collette ("Sexto sentido") transmite tanto en esta interpretación, que se transforma en uno de los pilares de esta obra.
Una de las cosas mas lindas del cine es cuando el espectador participa en la película misma, sacando conclusiones y construyendo piezas faltantes a través del intelecto, no hay necesidad de que te expliquen todo en diálogos, a veces el espectador tiene que percatarse de los mensajes que mueven la película o al menos la intencionalidad que hay detrás, es decir, hay que descifrar lo que quieren que tu sientas. "Hereditary" mantuvo al espectador como un personaje mas , hasta cuando faltaban 20 minutos de cinta, después de eso te explican lo que nadie quería saber, le dan explicación a lo sobre natural como si fuera algo racional y para peor la explicación que dan al final es una idea tan generica y cliché que hemos visto mil veces antes en infinitos filmes de terror. Colocan un parche gigante al final para que el espectador se vaya con una explicación burda y esto provoca que "Hereditary" no sea un referente de terror y no pueda ser comparada con los clásicos porque esta varios escalones mas atrás. En resumen el desenlace de esta obra embarró un inicio y desarrollo magistral, una pena.
Ficha técnica:
Director: Ari Aster
Reparto: Toni Collette, Gabriel Byrne, Alex Wolff, Milly Shapiro, Ann Dowd
Año: 2018
País: EEUU
Trailer Hereditary
La sinopsis dice lo siguiente; Cosas extrañas comienzan a suceder en casa de los Graham tras la muerte de la abuela y matriarca, que deja en herencia su casa a su hija Annie. Annie Graham, una galerista casada y con dos hijos, no tuvo una infancia demasiado feliz junto a su madre, y cree que la muerte de ésta puede hacer que pase página. Pero todo se complica cuando su hija menor comienza a ver figuras fantasmales, que también empiezan a aparecer.
Hay demasiadas cosas buenas para destacar en este filme, por un lado, esta la atmósfera de terror e incomodad que se construye que se logra gracias a un sofisticado manejo de fotografía y por mezclar miedos reales en un contexto sobre natural. Esta claro, que en la vida real uno puede creer en maldiciones y en fantasmas, pero nunca va a ser como en las películas, y vemos muy difícil que nos pueda pasar a nosotros. Pero lo que si nos puede pasar, y el verdadero miedo real que sentimos día a día, son la que la familia desmorone, la muerte de un ser querido, adicciones o algún accidente. Esta película hace encajar de perfecta manera esos miedos reales enmarcado en un contexto sobre natural sumamente perturbarte, lo anterior hace que ver "Hereditary" sea una experencia macabra, ideal para la persona que sabe reconocer el buen cine de horror.
El gran logro de 'Hereditary' es instalarse en un singular punto intermedio entre el drama psicológico pasadísimo de vueltas, con traumas generacionales, pecados que se heredan de padres a hijos e imposiciones físicas y psicológicas que se transmiten por el entramado del árbol familiar. Y a la vez, es una película de terror que funciona como un cañón, y que deriva en una dirección absolutamente demoledora y que posiblemente dividirá a los espectadores que esperan que toda la película transcurra acorde con el sosiego fúnebre de su arranque
'Hereditary' combina ambos elementos de forma natural y orgánica, y veremos cómo una terrible discusión doméstica se transforma en una manifestación sobrenatural, o como elementos de comedia negra ligerísima adquieren resonancias macabras con un mero cambio de plano. Es esa, en la superficie sencilla, en el fondo complicadísima de calibrar, mezcla de elementos la que le dan resonancia a los detalles más inquietantes de su guión.
Otro elemento muy destacable en la película son sus potentes actuaciones, Toni Collette ("Sexto sentido") transmite tanto en esta interpretación, que se transforma en uno de los pilares de esta obra.
Una de las cosas mas lindas del cine es cuando el espectador participa en la película misma, sacando conclusiones y construyendo piezas faltantes a través del intelecto, no hay necesidad de que te expliquen todo en diálogos, a veces el espectador tiene que percatarse de los mensajes que mueven la película o al menos la intencionalidad que hay detrás, es decir, hay que descifrar lo que quieren que tu sientas. "Hereditary" mantuvo al espectador como un personaje mas , hasta cuando faltaban 20 minutos de cinta, después de eso te explican lo que nadie quería saber, le dan explicación a lo sobre natural como si fuera algo racional y para peor la explicación que dan al final es una idea tan generica y cliché que hemos visto mil veces antes en infinitos filmes de terror. Colocan un parche gigante al final para que el espectador se vaya con una explicación burda y esto provoca que "Hereditary" no sea un referente de terror y no pueda ser comparada con los clásicos porque esta varios escalones mas atrás. En resumen el desenlace de esta obra embarró un inicio y desarrollo magistral, una pena.
Ficha técnica:
Director: Ari Aster
Reparto: Toni Collette, Gabriel Byrne, Alex Wolff, Milly Shapiro, Ann Dowd
Año: 2018
País: EEUU
Trailer Hereditary
No hay comentarios:
Publicar un comentario