lunes, 11 de junio de 2018

Espacios de rupturas: "Desobediencia"

La sensibilidad femenina es un tópico que trabaja de forma magistral Sebastián Lelio (director). Este cineasta chileno dirigió la aclamada película "Una mujer Fantástica", largometraje ganador del Oscar como mejor película extranjera, en esa oportunidad transmitió de perfecta manera la consolidación del genero femenino en una persona transexual y los problemas que tenia esta mujer para ser reconocido como tal. Hace 5 años, este cineasta también nos mostró las frustraciones y liberación de una mujer madura y divorciada en "Gloria" (2013), filme muy premiado y con excelentes criticas. En esta oportunidad, Leio con "Desobediencia", mezcla muchas temáticas femeninas e intimas que ya vimos en sus realizaciones previas, ya que en esta cinta de producción inglesa apreciamos la liberación de la mujer de una estructura sumamente rígida que esta basada en tradiciones religiosas, desde el lado conductual y cultural es una libertad de la mujer similar a lo retratado en "Gloria", pero también esta la temática sexual y aceptar a las minorías, libertad para ser quien quieras ser y que los demás te acepten según tu propia identidad, problema retratado en "Una mujer fantástica". Todos estas dimensiones de la película confluyen y se complementan de excelente manera, es por esta razón de que esta nueva obra de Lelio es la mas completa y ambiciosa de toda su corta pero exitosa carrera. "Desobediencia" es un acierto total, de principio a fin. 
Esta película trata de lo siguiente; Una mujer que se crió en una familia ortodoxa judía regresa a su hogar con motivo de la muerte de su padre, un rabino. La controversia no tardará en aparecer cuando ella comienza a mostrar interés por una vieja amiga del colegio. 
Al igual que en "Una mujer fantástica", la trama se desarrolla por una muerte inesperada, este fallecimiento trae consigo reencuentros y desencadena una serie de hechos que vienen a derrumbar las estructuras de vidas de algunos personajes. Por lo tanto, que el padre de la protagonista de esta historia haya muerto generó una ruptura que (valga la redundancia) generó mas rupturas, de distinto tipo, ya sea religiosas, sexuales o comunitarias. 
 Uno de los fuertes de esta obra es que se cuenta una historia a través de sensaciones, sin diálogos obvios que a veces sirven para explicar la trama pero que son muy pocos creíbles. Esta película, a pesar de no tener una trama difícil de entender, si le exige al espectador cierto trabajo intelectual, ya que  esta historia se basa en un reencuentro, y uno tiene que construir de alguna manera que pasó en la adolescencia de estos personajes, obviamente que  entregan ciertas referencias y un marco histórico contextual, pero aun así hay mucha información que se omite de manera muy estratégica para que se saquen las conclusiones correspondientes. 
Por otro lado, en el desenlace de esta historia, podemos poner en cuestión quien es la verdadera victima de esta cinta, o si hay mas de alguna victima de las tradiciones religiosas tan estrictas.
Las actuaciones en general son correctas, pero se destaca de sobre manera el trabajo de Rachel McAdams ("Los Rompebodas). 
Básicamente, este filme es un  un relato que pone en disputa la sexualidad, la religiosidad y la libertad. Sebastian Lelio nos entrega lo mejor de su repertorio con una narración soberbia y con un final muy hermoso y emocionante, una obra para aplaudir de pie. 

Ficha técnica:

Director: Sebastián Lelio
Reparto: Rachel Weisz,  Rachel McAdams,  Alessandro Nivola,  David Olawale Ayinde,
País: Inglaterra
Año: 2018















Trailer "Desobediencia"



No hay comentarios:

Publicar un comentario