lunes, 25 de junio de 2018

Una aventura más: "Los Increíbles 2"

14 años han pasado desde la fabulosa película de "Los Increibles" (2004), en esa oportunidad se mezcló con ingenio aventuras de comic, comedia domestica, ciencia ficción, fantasías de espías e incluso tramas políticos. Pixar lo sabe hacer bien e inauguró un genero de animación con un esquema infantil pero con un trasfondo adulto, un ejemplo de lo anterior es que ningún niño entendió bien lo que se siente la crisis de la mediana edad como le pasó a Mr Increible pero aun así se ríen cuando este personaje hace volar por los aires a su jefe, lo divertido para los infantes es que un hombre salio por los aires, las risas no se produjeron  porque  golpearon a un jefe malas pulgas y explotador, ese golpe fue sumamente liberador para alguien que esta pasando por la crisis de la mediana edad.
A pesar de que la trama de la primera película de Los Increíble se siente genérica,  lo verdaderamente atractivo que hizo Brad Bird (Director) en esa cinta fue que construyó un mundo caricaturesco sumamente interesante, medio futurista, medio retro, con toques a viejas películas de espías y con un heroísmo característico de los años 60. 
Ahora llegó la secuela de esta familia con super poderes y los espectadores pueden volver a sonreír de oreja a oreja porque este universo tan excéntrico y entretenido que nos mostraron en el pasado lo vuelven a mostrar con su característico dinamismo. El problema es que fuera del fantástico mundo donde ocurre esta historia, no hay mucho mas que eso, la trama de la película  no es precisamente muy entretenida, tiene vuelcos predecibles y se siente mas que todo como una aventura más de Los Increíbles y no como un suceso de verdadera relevancia para esta familia. 
Esta nueva odisea  tiene a Helen (Elastigirl) como protagonista, ella tiene la misión de que los super héroes vuelvan a ser legales a través de una estrategia de marketing presentada por un magnate de las telecomunicaciones. Mientras tanto Mr. Increíble tiene que hacerse cargo de los problemas domésticos y aprender como solucionar los problemas del día a día de sus hijos. 
El mensaje de este nuevo filme es atingente a los días de hoy y este es que el genero no determina los roles del hogar. Dicho de otra manera, la mujer no es solo dueña de casa si no que también puede ser la mantenedora económica del hogar, y el hombre puede ocuparse de las tareas domesticas de la misma manera que la mujer. Mensaje que  hemos visto mil veces en otros filmes y que en parte lo sentimos repetitivo, de igual manera es sumamente divertido ver los incidentes hogareños de Mr Increible y sus hijos. 
El villano de esta historia no es nada mas que el malo de turno, sus motivaciones a veces no son tan claras y cae en lo clásico.
La historia de esta secuela es divertida y liviana, pero se esperaba algo mucho mas espectacular considerando que nos hicieron esperar 14 años. Probablemente, si esta trama la hubieran puesto en una serial de "Los Increíbles" hubiera sido mucho mas coherente. Es lógico pensar que que muchos de los que vieron la primera de Los Increíbles en el cine, el año 2004, eran niños y 14 años después son adultos, por lo tanto se esperaba algo meramente para estas personas mayores de edad con alma de niños que buscan una aventuras en la pantalla grande, pero esta fue tan solo una "aventurita", agradable de ver pero sumamente tranquila, nunca vimos a nuestros héroes pasar verdadero peligro como en el filme original. 
Ahora, como se dijo anteriormente, ese mundo de fantasía tan sensacional se mantiene y el lado técnico de Pixar, que parece no tener techo, se ve mejor antes. Las escenas de acción son muy buenas y dinámicas.
Por otro lado, la música de Michael Giacchino es un elemento que funciona a cabalidad, la emoción al escuchar estas canciones es total.
Si seguimos con lo positivo, en esta oportunidad vemos mas a Frozone, personaje secundario con poderes de hielo que es sumamente sensacional. Otro personaje que exploramos más, es al menor de los "Los Increibles", el bebe, Jack-Jack, este infante es sumamente tierno y tiene muchas de las escenas mas divertidas de esta obra
 Pero, Violet y Dash,  los hijos mayores de Helen y Bob (Mr Increible) , los vimos muchos más activos en la película del 2004, ahora los apreciamos en cuestiones de adolescentes comunes, casi ni usan sus poderes. 
En conclusión, a pesar de que esta obra es una película visualmente asombrosa, en un universo muy disfrutable, se esperaba algo mucho mas "increíble" y no una aventura de rutina con un mensaje  progresivo y cliché, esperamos con ansias una tercera parte con una amenaza real.

Ficha técnica:
Director: Brad Bird
Reparto (voces): Craig T. Nelson,  Holly Hunter, Sarah Vowell, Huck Milner, Catherine Keener , Samuel Jackson
País: EEUU
Año: 2018














Trailer "Los Increíbles 2"

domingo, 24 de junio de 2018

Un parche innecesario: "Hereditary" ("El legado del diablo")

"A24" es la productora que ha traído un refresco sumamente necesario en el cine de terror. El cine de horror del siglo XXI, se basaba casi exclusivamente en los "jump scare", es decir, aquellos sustos que te hacen saltar de la pantalla por algo repentino que va acompañado por un aumento sustancial de decibeles, recurso  que en algún momento pudo haber sido novedoso, pero la verdad es que es un recurso sumamente ordinario, molesto y de pésimo gusto. "El Exorcista" (1973), "El Resplandor" (1980) , "El bebe de Rose Mary" (1968) o "Pesadilla en Elm Street" (1984) se transformaron en clásicos filmes de horror, de culto y referentes de la cultura pop por sus historias, por sus toques originales, por la sutileza, por el buen uso del terror psicológico y tensión, pero no por los odiosos "jumo scare".  Generar terror no es lo mismo que asustar. 
La productora "A24" elige con pinzas que películas realizar, no produce solo filmes de terror,  pero en general son películas con tintes independientes, de bajo presupuesto pero sumamente efectivas. Si nos enfocamos en los largometrajes de terror de "A24", se destaca de sobremanera "The Witch" (2016), la mejor película de terror de este siglo, también está "It Comes At Night" (2017), una obra igualmente muy destacable. Los filmes anteriormente mencionados, se destacan por crear circunstancia incomodas, con una tensión bien construida, la atmósfera de desesperación que se vive en carne propia en ambas películas es macabra, terror en su estado mas puro sin desteñir con sustos baratos. Este concepto nuevo de hacer horror, la prensa especializada lo denominó "terror inteligente", porque el miedo se genera por su trama y técnica, no por otros elementos de mal gusto. Dentro de esta nueva oleada de filmes de horror, se destaca también "It Follows" (2014) y tal vez " Fragmentado" (2016). 
Ahora, llegó a las salas de cine "Hereditary" que cumple con todas las características del cine de terror inteligente y que transfiere de buena manera la esencia de "A24", sin embargo, esta película la han denominado como "la nueva Exorcista" y pudo haber llegado a ser eso, pudo haber sido un clásico si no fuera por el lamentable parche de los últimos 20 minutos.
La sinopsis dice lo siguiente; Cosas extrañas comienzan a suceder en casa de los Graham tras la muerte de la abuela y matriarca, que deja en herencia su casa a su hija Annie. Annie Graham, una galerista casada y con dos hijos, no tuvo una infancia demasiado feliz junto a su madre, y cree que la muerte de ésta puede hacer que pase página. Pero todo se complica cuando su hija menor comienza a ver figuras fantasmales, que también empiezan a aparecer.
Hay demasiadas cosas buenas para destacar en este filme,  por un lado, esta la atmósfera de terror e incomodad que se construye que se logra gracias a un sofisticado manejo de fotografía y por mezclar miedos reales en un contexto sobre natural. Esta claro, que en la vida real uno puede creer en maldiciones y en fantasmas, pero nunca va a ser como en las películas, y vemos muy difícil que nos pueda pasar a nosotros. Pero lo que si nos puede pasar, y el verdadero miedo real que sentimos día a día, son la que la familia desmorone, la muerte de un ser querido, adicciones o algún accidente. Esta película hace encajar de perfecta manera esos miedos reales enmarcado en un contexto  sobre natural sumamente perturbarte, lo anterior hace que ver "Hereditary" sea una experencia macabra, ideal para la persona que sabe reconocer el buen cine de horror.
El gran logro de 'Hereditary' es instalarse en un singular punto intermedio entre el drama psicológico pasadísimo de vueltas, con traumas generacionales, pecados que se heredan de padres a hijos e imposiciones físicas y psicológicas que se transmiten por el entramado del árbol familiar. Y a la vez, es una película de terror que funciona como un cañón, y que deriva en una dirección absolutamente demoledora y que posiblemente dividirá a los espectadores que esperan que toda la película transcurra acorde con el sosiego fúnebre de su arranque
'Hereditary' combina ambos elementos de forma natural y orgánica, y veremos cómo una terrible discusión doméstica se transforma en una manifestación sobrenatural, o como elementos de comedia negra ligerísima adquieren resonancias macabras con un mero cambio de plano. Es esa, en la superficie sencilla, en el fondo complicadísima de calibrar, mezcla de elementos la que le dan resonancia a los detalles más inquietantes de su guión.
Otro elemento muy destacable en la película son sus potentes actuaciones, Toni Collette ("Sexto sentido") transmite tanto en esta interpretación, que se transforma en uno de los pilares de esta obra.
Una de las cosas mas lindas del cine  es cuando el espectador participa en la película misma, sacando conclusiones y construyendo piezas faltantes a través del intelecto, no hay necesidad de que te expliquen todo en diálogos, a veces el espectador tiene que percatarse de los mensajes  que mueven la película o al menos la intencionalidad que hay detrás, es decir, hay que descifrar lo que quieren que tu sientas. "Hereditary" mantuvo al espectador como un personaje mas , hasta cuando faltaban 20 minutos de cinta, después de eso te explican lo que nadie quería saber, le dan explicación a lo sobre natural como si fuera algo racional y para peor la explicación que dan al final es una idea tan generica y cliché que hemos visto mil veces antes en infinitos filmes de terror. Colocan un parche gigante al final para que el espectador se vaya con una explicación burda y esto provoca que "Hereditary" no sea un referente de terror y no pueda ser comparada con los clásicos porque esta varios escalones mas atrás. En resumen el desenlace de esta obra embarró un inicio y desarrollo magistral, una pena.
Ficha técnica:
Director: Ari Aster
Reparto: Toni Collette,  Gabriel Byrne,  Alex Wolff,  Milly Shapiro,  Ann Dowd
Año: 2018
País: EEUU














Trailer Hereditary

lunes, 11 de junio de 2018

Espacios de rupturas: "Desobediencia"

La sensibilidad femenina es un tópico que trabaja de forma magistral Sebastián Lelio (director). Este cineasta chileno dirigió la aclamada película "Una mujer Fantástica", largometraje ganador del Oscar como mejor película extranjera, en esa oportunidad transmitió de perfecta manera la consolidación del genero femenino en una persona transexual y los problemas que tenia esta mujer para ser reconocido como tal. Hace 5 años, este cineasta también nos mostró las frustraciones y liberación de una mujer madura y divorciada en "Gloria" (2013), filme muy premiado y con excelentes criticas. En esta oportunidad, Leio con "Desobediencia", mezcla muchas temáticas femeninas e intimas que ya vimos en sus realizaciones previas, ya que en esta cinta de producción inglesa apreciamos la liberación de la mujer de una estructura sumamente rígida que esta basada en tradiciones religiosas, desde el lado conductual y cultural es una libertad de la mujer similar a lo retratado en "Gloria", pero también esta la temática sexual y aceptar a las minorías, libertad para ser quien quieras ser y que los demás te acepten según tu propia identidad, problema retratado en "Una mujer fantástica". Todos estas dimensiones de la película confluyen y se complementan de excelente manera, es por esta razón de que esta nueva obra de Lelio es la mas completa y ambiciosa de toda su corta pero exitosa carrera. "Desobediencia" es un acierto total, de principio a fin. 
Esta película trata de lo siguiente; Una mujer que se crió en una familia ortodoxa judía regresa a su hogar con motivo de la muerte de su padre, un rabino. La controversia no tardará en aparecer cuando ella comienza a mostrar interés por una vieja amiga del colegio. 
Al igual que en "Una mujer fantástica", la trama se desarrolla por una muerte inesperada, este fallecimiento trae consigo reencuentros y desencadena una serie de hechos que vienen a derrumbar las estructuras de vidas de algunos personajes. Por lo tanto, que el padre de la protagonista de esta historia haya muerto generó una ruptura que (valga la redundancia) generó mas rupturas, de distinto tipo, ya sea religiosas, sexuales o comunitarias. 
 Uno de los fuertes de esta obra es que se cuenta una historia a través de sensaciones, sin diálogos obvios que a veces sirven para explicar la trama pero que son muy pocos creíbles. Esta película, a pesar de no tener una trama difícil de entender, si le exige al espectador cierto trabajo intelectual, ya que  esta historia se basa en un reencuentro, y uno tiene que construir de alguna manera que pasó en la adolescencia de estos personajes, obviamente que  entregan ciertas referencias y un marco histórico contextual, pero aun así hay mucha información que se omite de manera muy estratégica para que se saquen las conclusiones correspondientes. 
Por otro lado, en el desenlace de esta historia, podemos poner en cuestión quien es la verdadera victima de esta cinta, o si hay mas de alguna victima de las tradiciones religiosas tan estrictas.
Las actuaciones en general son correctas, pero se destaca de sobre manera el trabajo de Rachel McAdams ("Los Rompebodas). 
Básicamente, este filme es un  un relato que pone en disputa la sexualidad, la religiosidad y la libertad. Sebastian Lelio nos entrega lo mejor de su repertorio con una narración soberbia y con un final muy hermoso y emocionante, una obra para aplaudir de pie. 

Ficha técnica:

Director: Sebastián Lelio
Reparto: Rachel Weisz,  Rachel McAdams,  Alessandro Nivola,  David Olawale Ayinde,
País: Inglaterra
Año: 2018















Trailer "Desobediencia"



lunes, 4 de junio de 2018

Reutilizando recursos: "Deadpool 2"


Romper la cuarta pared es algo que nunca habíamos visto en el cine de súper héroes. Este recurso cómico funcionó a cabalidad en “Deadpool” (2016) porque era evidente que en el cine heroico existen un sinfín de clichés que los protagonistas nunca cuestionaban y los espectadores encontraban sumamente ridículos. Deadpool es un anti héroe que nos recalca lo estúpido e ilógico  que puede llegar a ser el cine de súper héroes, por eso con esta ola excesiva de filmes de Marvel y de DC, las cintas de este bufón desfigurado y bruto es lo que necesitamos, ya que es un refresco.
 Era de esperarse, que después de la gran rentabilidad de “Deadpool” viniera su secuela  y la profecía se cumplió, porque llegó. Esta segunda parte cumple y aunque entretiene más que la primera, esta parodia cae en uno de los pecados de la industria cinematográfica que esta cinta también critica y este es que las secuelas, la mayoría de las veces, se sienten como algo repetitivo ( muy similar a lo visto en la entrega anterior) y las segundas partes comienzan a hostigar la franquicia.
Ojo, las segundas o terceras partes se analizan de distinta manera cuando  se sigue la línea argumental de la entrega original, como la trilogía de El Señor de los Anillos o las trilogías de Star Wars, en este caso se puede criticar (porque generalmente ocurre) que se alarga el chicle de sobre manera, como en la saga de “Crepúsculo” o “Los Juegos del Hambre” o “El Hobbit”. Pero cuando se cuenta una historia distinta en cada secuela, es difícil ser original y renovarse, lo tuvo que hacer James Bond varias veces, las almas de la películas de 007 han mutado cada cierto número de entregas para que el resultado no sea homogéneo.
Deadpool no vario mucho en esta secuela, a pesar de agregar personajes muy potentes, mucho de los chistes se sienten muy repetitivos, ya que los habíamos apreciados en la primera parte, también la mayoría de los chistes están basados en referencias, un recurso que está sobre utilizado.
En esta nueva entrega, Slade Wilson (Ryan Reynolds), alias Deadpool, después de una potente desgracia personal, debe rearmar su vida y para esto decide proteger a un mutante adolescente llamado Russell (Julian Dennison) de Cable (Josh Brolin), un mutante que viene del futuro y afirma que Russell  ha arruinado su futuro y hay que eliminarlo. Deadpool entiende que no puede lograr esta misión solo, y decide formar un grupo de mutantes llamada X-Force.
Como se dijo anteriormente, “Deadpool 2” funciona, es entretenida, tiene escenas de acciones brutales, no es de sorprender ya que David Leitch (director) tiene mucha experiencia en montajes de escenas de acción es cosa de ver John Wick (2014). Y lo mejor de esta nueva apuesta de Fox es que tiene incorporaciones memorables, este es el año  de Josh Brolin ya que no le bastó con transformarse en el mejor villano del Universo Cinematográfico de Marvel con “Avengers: Infinity War” (2018) y protagonizar la cinta más taquillera del año, sino que también nos entrega la interpretación de Cable, un mutante con mucho estilo, muy rudo, con el espíritu de lo que fue el Terminator de Schwarzenegger pero mucho menos tieso. También, Zazie Beetz como Domino fue una gran interpretación, esta mutante con el poder de tener suerte (por más extraño que suene) tiene momentos muy disfrutables.

 En general, la X-Force, tiene un desarrollo ágil, sorprendente e impredecible, este fue un gran acierto. Pero “Deadpool 2” es una parodia, y una parodia depende de la comedia, y aunque muchas veces los chistes funcionan, en otros momentos se sienten repetitivos y dependen mucho de las referencias.
En conclusión, esta nueva sátira heroica entretiene igual o más que su predecesora, las escenas de acción son un deleite y las nuevas incorporaciones suman mucho. Pero la originalidad y los elementos sorpresas (que tuvo la entrega original) son escasos, los chistes son repetitivos y dependen casi exclusivamente de las referencias a la cultura pop.
PD: Las escenas post créditos son grandiosas. Lo más divertido de la película. 

Ficha técnica  
Director: David Leitch
Reparto: Ryan Reynolds,  Josh Brolin,  Zazie Beetz,  Morena Baccarin,  Julian Dennison, T.J. Miller,  Karan Soni,  Brianna Hildebrand,  Leslie Uggams,  Jack Kesy, Eddie Marsan,  Lewis Tan,  Bill Skarsgård,  Brad Pitt,  Rob Delaney,  Terry Crews, Shiori Kutsuna,  Hayley Sales,  Luke Roessler,  Scott Vickaryous,  Tanis Dolman, Nikolai Witschl,  Andréa Vawda
Año: 2018
País: EEUU














Trailer "Deadpool 2"