viernes, 9 de marzo de 2018

La premiación al atrevimiento: "Una mujer fantástica"

No fue la millonaria industria del cine norte americano, no fue el sofisticado cine europeo, tampoco fue la excelencia del cine asiático, si no que fue el precario cine chileno el que puso un tema arriba de la mesa que se había visto muy poco en el cine y nunca se había desarrollado de manera tan intima. "Una mujer fantástica" se atrevió y Hollywood premió esta obra, de pasada  mandó un mensaje de tolerancia y de diversidad a la humanidad, en un contexto que urge hacerlo, esta claro que son mensajes para Donald Trump. 
Pero mas allá del atrevimiento y de romper tabús, las dudas nacen si este filme chileno recibió sus alabanzas  solo por tocar el tema de las trasnsexuales y la identidad de genero o también porque es una buena película. La respuesta es simple, "Una mujer Fantástica" le hace honor a su titulo porque es una película fantástica.
La obra  de Leio trata de lo siguiente ; Marina(Danieal Vega), una mujer transgénero trata de superar la muerte de su novio Orlando (Francisco Reyes).Al mismo tiempo tiene que luchar contra los prejuicios de la familia Orlando que creen que Marina  es una aberración.
El principal merito de este filme chileno es que tiene mucha eficiencia al momento de comunicar, existe poco dialogo, la película no es muy larga pero se transmiten un montón de ideas y sensaciones de una manera eficaz. Por ejemplo : en el principio de esta historia, vemos a Marina y Orlando como una pareja unida, muy entregada y con un verdadero cariño de por medio. Esta relación comienza derrumbando mitos y prejuicios lo cual demuestra una clara idea progresista sobre la sexualidad y una relación de pareja, se tiende a pensar que las personas trans están casi siempre relacionadas al negocio de la prostitución y a la promiscuidad, pero esta historia viene a derribar mitos, Orlando y Marina eran felices y estaban en una relación sana.
Posteriormente la muerte de Orlando desencadena la trama de esta historia, ya que gracias a este fallecimiento conocemos el circulo social y familiar de Orlando, son estas mismas personas  que generan un punto de fricción y trasladan a Marina a un espacio hostil y tortuoso. Marina ya no tiene ese espacio seguro, esa burbuja de cariño y de felicidad que tenia con su pareja, ese "sueño hecho realidad" se desvanece y uno de los problemas mas humanos de esta cinta es que ella quiere decirle adiós al hombre que ama como corresponde, quiere hacer valer su derecho de despedirse de un ser querido, pero la familia de Orlando quiere hacer ver a Marina como la villana, quieren transmitir el mensaje que ella fue la persona que desvió a Orlando, pero los papeles se revierten porque la familia queda como villana al tratar mal a Marina por ser como es. 
Esta película es una maquina de empatia, todos somos del team Marina, porque ella sufre por el simple de hecho de ser como es, pero también al ver esta obra podemos vernos un poco identificados en los otros personajes , que están menospreciandola constantemente, la gran mayoría de la sociedad se siente incomodo ante la realidad trasngénero y se tienden a generar ciertos prejuicios sin conocer la intimidad de la persona. También podemos sentirnos plenamente identificados con la actitud del hermano de Orlando, interpretado de gran manera por Luis Gnecco, el cual toma una posición tibia en el asunto, y a pesar de que respeta a Mariana como es, el muchas veces es testigo del como abusan de ella y no hace nada para frenar esto, este personaje representa a un gran segmento de la sociedad, que se hacen llamar tolerantes y liberales, pero al momento de tener dentro de tu circulo a una persona de alguna minoría sexual, uno se da cuento que es distinto vivirlo en carne propia y el camino a la apertura es mucho mas fácil que en la teoría .
Daniela Vega es una revelación mundial, esta es su primera actuación profesional y actúa de gran manera. También baila y canta, se roba la cámara y sin duda es el comienzo de una carrera prometedora. De hecho presentó en los premios Oscares junto a leyendas de Hollywood, parándose de igual a igual ante importantes figuras del espectáculo, siendo chilena y transgénero, inedito en la historia de esta premiación.  
Lelio también transmite dedicadeza y su obra técnicamente es sensacional. Las escenas subreales sirven como metáfora para separar la cruda realidad prejuiciosa y un presente alternativo. 
En resumen "Una mujer fantástica" busca hacernos cuestionar la identidad individual de cada persona con sus  momentos mas íntimos, pero al mismo tiempo nos hace revisar los valores sociales y la  identidad colectiva en relación con las minorías. 







Ficha técnica:
Director: Sebastián Lelio
Reparto: Daniela Vega,  Francisco Reyes,  Luis Gnecco,  Aline Küppenheim,  Amparo Noguera, Alejandro Goic,  Antonia Zegers
País: Chile
Año: 2017












Trailer "Una mujer Fantástica"

No hay comentarios:

Publicar un comentario