domingo, 29 de octubre de 2017

Luces de discoteca: " Thor: Ragnarok"

Este año Marvel se ha caracterizado por hacer filmes de tono liviano y con mucha comedia. Recordemos, que hace un par de meses se estrenó "Guardianes de la Galaxia: Volumen 2" donde el exceso de chistes fue hostigante y esa linea que separaba el cine de super héroes y una parodia fue demasiado difuso. En esta oportunidad se especuló que la falta de seriedad iba a ser mucho mas recalcada porque para esta tercera entrega de Thor se contrató a Taika Waititi como director, este artista neozelandes se ha destacado por sus largometrajes cómicos, por esta razón todos esperábamos un filme meramente de comedia sobre esta aventura del hijo de Odin y los geeks que se toman demasiado en serio sus pasiones tenían profundos temores de que se ridiculizara uno de sus personajes favoritos. Pero, para alivio de muchos, el humor de "Thor: Ragnarok" se maneja sutilmente y no se abusa de este recurso, aun así existen un par de chistes fuera de lugar pero en términos generales existe un buen equilibrio.
Sin embargo, a pesar del correcto uso de la comedia,  esta nueva entrega de Marvel se destaca por lo liviano y el grave pecado de esta película es que es parte de un universo de héroes que inicio el 2008 con el fantástico filme de "Iron Man", esta realidad cinematográfico se forjó como un proyecto serio y ambicioso, con constantes toques cómicos pero con un predominio contemplativo. Estas nuevas apuestas de Marvel, con este tono mas ligero, infantiliza el universo cinematográfico y  transforma este mismo en algo heterogéneo y sin identidad, donde no se sigue un lineamiento claro. Vimos el lado mas maduro y adulto de Marvel con "Civil War" (2016), con potentes mensajes políticos entre medio, nos deleitamos con "Spiderman: Homecoming" (2017)y su tono adolescente que era coherente con su protagonista ya que este era un puber, pero en esta obra de Waititi se supone que vemos las disputas cósmicas de este universo y los cimientos de este mismo pero la base cósmica de este mundo se nos muestra como algo demasiado light por lo cual esta realidad heroica queda un poco coja.
Pero hay que ser justos, si se analiza "Thor: Ragnarok" como una película independiente dentro de este universo,  esta es aprobada con un pulgar para arriba, a pesar de que existen ciertos problemas no menores de narración y de elaboración de algunos personajes.
Esta cinta trata de lo siguiente; Asgard, hogar de Thor (Chris Hemsworth), ha sido tomado por la poderosa Hela (Cate Blanchett). El hijo de Odín tiene que derrotar a esta implacable villana para recupera su mundo y  evitar el Ragnarok, acontecimiento que significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización Asgardiana. Pero, primero deberá sobrevivir a una competición letal de gladiadores que lo enfrentará a su aliado y compañero en los Vengadores, ¡el Increíble Hulk!.
Si empezamos con los malo de esta película es que se puede establecer que la introducción de esta pasan muchos eventos de mucha importancia y no se ahonda en ninguno. El primer segmento de esta cinta tiene un ritmo desenfrenado y no alcanzamos a digerir todo lo que esta pasando, el espectador no se sincroniza con la aventura de Thor en los primeros minutos de esta historia. Sin embargo,  mientras va pasando la película, el ritmo comienza a pausarse y este largometraje agarra un ritmo optimo después de un rato.
Siguiendo con los errores de esta obra, se puede decir que la villana de turno se desaprovecha en demasía. Estamos de acuerdo de que Cate Blanchett ("El curioso caso de Benjamin Button") es una gran actriz y actúa bien como villana en esta cinta pero su tiempo en pantalla es escaso y dejan importantes huecos argumentales en torno a su historia personal.
Por otro lado, hay ciertos personajes, como  Skurge interpretado por Karl Urban ("Dreed"), que están constantemente en un limbo y no se alcanzan a definir de buena manera. Nuevamente no es un error de interpretación porque Urban actúa de buena manera, si no que es una falla del guion.
De los nuevos personajes, se destaca la aparición de Grandmaster interpretado por  Jeff Goldblum ("Jurasick Park"). Este villano de segunda categoría le da un cierto toque de gracia a la película, sosteniendo gran parte del segundo tercio de esta obra. Lo mismo ocurre con Valkyrie, que también es un aporte, aunque tampoco es un personaje bien construido pero Tessa Thompson ("Creed") actúa de buena manera.
De los antiguos, se puede establecer que existe un progreso en la mayoría de estos. Antes de este filme se criticaba al personaje de  Thor por ser el mas plano de los "Avengers" pero en su tercera película individual agarra forma y Chris Hemsworth tiene un gran salto cualitativo. Este nuevo Hulk también evoluciona y esta vez tiene mas expresiones, con una personalidad mas marcada, segmentándose de su forma humana interpretada por Mark Buffalo, una referencia de carácter cómico a Mr Jekyll y Mr Hyde. Tom Hiddleston como Locky no tiene mucho cambio pero al igual que en todos los filmes de Marvel que ha estado, aportó de gran manera. Distinto es el caso de Anthony Hopkins ("El silencio de los inocentes) como Odín, porque gracias a la trayectoria de este explendido actor ingles, cada vez que aparece este en pantalla se siente una mística especial, se puede establecer una analogía porque Hopkins ya es como un Dios dentro de Hollywood y esta vez interpreta a un importante Dios vikingo.
Los cameos de Matt Damon (" Identidad desconocida" ) y Sam Neill ("Jurasick Park") quedan solo para el dato freak porque pasan totalmente desapercibidos. Pero hay una pequeña aparición de Benedict Cumberbatch ("Codigo Enigma") interpretando al Doctor Strange que se disfruta mucho.
Donde si destaca "Thor: Ragnarok" es en su estética luminosa, colorida y ochentera. Porque el diseño visual de esta nueva apuesta de Marvel le otorga una personalidad única y movediza . Lo anterior va de la mano con la banda sonora, igualmente ochentera con carácter futuristico, al estilo del sountrack de "Robocop" (1987) o "Terminator" (1984).
Donde también atina  este filme es en sus escenas de acción y la entretención. Esta deber ser la película mas entretenida de Marvel y he ahí su principal fuerte.
A pesar de que esta obra no reinventa el genero heroico, si se saltan ciertos clichés  y esto  se agradece, por ejemplo, ya no existe un forzado interés amoroso, la mujer de esta aventura ya no es una dama en apuros que se usa como objeto para que el héroe de el paso definitivo. Gracias a Dios ya se superó esa etapa, la mujer que acompaña a los protagonistas es fuerte y decidida, no es un simple adorno.
En términos generales ; se pasa muy bien viendo esta nueva entrega de Thor, a pesar de sus problemas de narración y el tono light.  La entretención se ve reflejada por el buen uso de la comedia, por su singular estética y por las excelentes escenas de acción. Una película llena de luces de discoteca que al fin de cuentas te hace pasar un buen rato pero esta muy lejos de ser un acontecimiento importante dentro de la vida de algún cinefilo o de algún nerd "marvelista".

Ficha técnica:

Director: Taika Waititi
Reparto: Chris Hemsworth,  Tom Hiddleston,  Cate Blanchett,  Anthony Hopkins,  Mark Ruffalo, Tessa Thompson,  Benedict Cumberbatch,  Idris Elba,  Jeff Goldblum, Jaimie Alexander,  Sam Neill,  Ray Stevenson,  Tadanobu Asano,  Taika Waititi, Karl Urban,  Stan Lee,  Rob Mayes
Año: 2017
País: EEUU





Trailer: "Thor: Ragnarok"




No hay comentarios:

Publicar un comentario