domingo, 22 de octubre de 2017

La continuación de los lineamientos: "Blade Runner 2049"

Pocas personas supieron apreciar la película de Blade Runner (1982) cuando se estrenó. Ridley Scott (director) entregó al mundo una obra anacrónica, con temáticas filosóficas que hemos visto mucho en el cine de hoy pero que en la década de los 80 era un terreno totalmente inexplorado y ajeno al publico común de la época. Por esta razón, esta aclamada cinta de ciencia ficción tuvo una regular acogida cuando se estrenó, sin embargo, el tiempo le dio la razón y la apreciación de esta obra maestra fue tardía. Scott fue un visionario y nos entregó reflexiones sumamente profundas y un espectáculo visual muy potente para la época.
Ya han pasado casi 30 años desde el estreno de "Blade Runner", y ahora nos trajeron una secuela de este clásico de ciencia ficción, esta vez Scott asume como productor y le otorga a  Denis Villeneuve ("Sicario") la dirección de esta segunda parte.
En "Blade Runner 2049" nuevamente nos interpelan de buena manera con reflexiones sobre el cuerpo, el alma y sobre lo que significa ser humano. Pero, lamentablemente, "Blade Runner 2049" en comparación con su progenitor no logró ser tan sublime y pionera, sin embargo, se transforma en una muy digna secuela que cumple y que destaca  por su elegancia, hermosura y contenido.
Esta segunda parte, ocurre treinta años después de los eventos del primer film, un nuevo blade runner, K (Ryan Gosling) descubre un secreto largamente oculto que podría acabar con el caos que impera en la sociedad. El descubrimiento de K le lleva a iniciar la búsqueda de Rick Deckard (Harrison Ford), un blade runner al que se le perdió la pista hace 30 años.
La película de Villeneuve disminuye gradualmente el tono noir que tenia la obra de Scott y extiende este universo en demasía con nuevos dilemas sumamente interesantes e integradores. Desde esta dimensión, es una buena continuación y expansión de los lineamientos del mundo ficticio que nos mostraron hace 30 años. Las nuevas paradojas e interrogantes de este universo, a medida que va pasando la película, se sienten cada vez mas trascendental y el protagonista le va quedando muy grande una problemática que tiene una importancia de niveles cósmicos y que puede reconfigurar el significado de ser un "replicante".
He ahí la diferencia de esta secuela con su antecesora, la problemática noir se centra en la voz interna del protagonista y las decisiones que este  tiene que tomar, esta vez, el lado noir comienza de manera potente y evidente pero se va diluyendo mientras va transcurriendo la historia. A pesar de la excelencia que puede tener "Blade Runner 2049", se tiene que decir que Villeneuve se le va de las manos el eje de la historia en los minutos finales, quitandole el lado mas intimo y noir de esta odisea.
Este director francés ya nos había hecho tronar la cabeza a través de la ciencia ficción con "La llegada" (2016), sin embargo, el grave pecado de esa cinta fue que nos pasó todo en bandeja en el segmento final sin espacios para la interpretación. Esta vez, este excelente director pecó de la misma manera y no supo mantener la reflexión y el trabajo del espectador de comprender la obra, se simplificó al mostrarnos todo explicitamente. La persona que ve "Blade Runner" de Scott, se le exige un cierto trabajo intelectual, mientras que la segunda parte simplifica esa esquites filosófica, especialmente en la parte final.
Aun así, este largometraje es sumamente extraordinario y los errores de esta película se destacan de sobremanera porque  la primera parte es una obra maestra y es imposible no establecer una comparación. Aunque, tal vez, la cinta de Villeneuve le gana a la obra de Scott en mostrarnos una mayor gama de personajes, de los cuales son en su gran mayoría muy completos y un aporte a la historia. Un ejemplo de lo anterior es que Ana de Armas interpreta a  Joi, un sistema de vida artificial que ayuda a sacarle el jugo a K (Ryan Gosling), desafiándolo constantemente y de alguna manera humanizando este mundo que parece sumamente frió y denso, la relación que hay entre ellos dos es magistral y hace guiños a la sensacional película de "Her" (2014), dirigida por Spike Jonze. También, esta secuela le gana a su antecesora al responder a las exigencias comerciales del publico de hoy al ser un filme muy entretenido, las dos horas y 44 minutos de duración fueron mas que justificadas y se disfruta cada segundo.
El impacto visual de esta cinta es muy potente y elegante, la fotografía es hipnotizante y cautivadora, marca registrada de Villenueve que lo hemos apreciado en todas sus obras, es cosa de ver el manejo de luz natural en Sicario (2015) o en "The Arrival" (2016), festines visuales realmente impactantes.
En síntesis ; "Blade 2049" es todo lo que no fue "Ghost in the shell " (2017) y le agrega trascendencia al universo de la original y es una riquísima obra de ciencia de ficción pero que no da para ser un obra maestra como su antecesora. 





Ficha técnica:
Director: Denis Villeneuve
Reparto:Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana de Armas, Jared Leto, Sylvia Hoeks, Robin Wright
Año: 2017
País: EEUU













Trailer "Blade Runner 2049"

No hay comentarios:

Publicar un comentario