miércoles, 29 de marzo de 2017

Cine clase B: "Kong: La isla calavera"

Placer culpable es el principal atributo que tiene esta película, todo aquel que vio este filme sabe que la historia  es plana y sin sorpresas, con un guión que deja mucho que desear y con algunos personajes muy mal construidos. Sin embargo, esta aventura, en la isla Calavera, es sumamente entretenida, se disfruta mucho, con  escenas  de carácter bélico y muy emocionantes, el diseño de producción es soberbio y esto nos ayuda a meternos en una odisea en una jungla que esta repleta de clichés del cine clase B .
No se si esta película tenga una trama digna de mencionar porque es sumamente básica y carece de fundamento; un científico ( John Goodman) descubre una isla inexplorada, para llegar a esta isla recluta un pelotón que peleo en la guerra de Vietnman, un explorador ingles, un par de colegas científicos y una fotógrafa.
El marco argumental apesta, pero donde si le atinó  esta película es haberse situado en los años 70. El contexto histórico ayudó a darle cierta mística al ambiente y de pasada ayudó a construir y a justificar al mejor personaje de la película, el coronel  Preston Packard. Packard, fue interpretado por Samuel Jackson y paradojicamente, Jackson se interpreta así mismo, mostrándonos ese clásico personaje que hemos visto antes en las películas de Tarantino y que recientemente lo vimos en la olvidable "La leyenda de Tarzán" (2016) .
Pero este largometraje no solo le pide prestado a los años 70 los militares dementes de la guerra de Vietnam de "Apocalypse Now" (1979) y algunas de sus fantásticas escenas ( en el comienzo se muestra una clara inspiración en la clásica película de Francis Coppola), si no que también saca el mejor repertorio musical de los clásicos de la época  , lo anterior le suma una enormidad.
Por otro lado, existen claras referencias a "Jurasick Park"( 1994), la arremetida de las criaturas que viven en la isla, se asemejó mucho al principio de la obra de Steven Spielberg. Sin embargo, no se siente que hubo una copia o una imitación barata de Jurasick Park" o de "Apocalypse Now", si no que Jordan Vogt-Roberts (director) quiso rendirle tributos a estos clásicos y lo hizo de muy buena manera.
El elenco es de lujo, pero casi todos son desaprovechados con personajes pobres y planos; Tom Hiddleston ("Avengers") y Brie Larson ("Room") supuestamente interpretan a la pareja protagonica de esta historia y el aporte de ambos es nulo. Destacan mucho mas los personajes secundarios como Bill Randa, interpretado por John Goodman (10 Cloverfield Lane) o Hank Marlow, interpretado por John C. Reilly. Pero también actúa Toby Kebbell y Richard Jenkins, que hacen papeles  tan pobres como el guion de esta película.
El diseño de los extraños animales de la isla son impactantes y se ve un gran trabajo del equipo creativo, algunas especies son exoticamente hermosas y otras son aterradoras. Siguiendo con la idea de diseños de bestias, este nuevo King Kong es sumamente imponente e impacta y aporta cada vez que aparece, desde ese lado no defraudaron, nos prometieron monstruos y vimos monstruos.
Lo que se siente forzado es que tratan de poner la clásica historia de la Bella y la Bestia, es decir, en todos los filmes anteriores de Kong apreciamos un romance simbólico entre la dama en apuros y el rey de los gorilas. Pero esta vez, meten un poco esta clásica temática pero no calza de buena manera porque esta película esta muy alejada de lo poético y simbólico. Distinta era "King Kong" (2005) de Peter Jackson donde la profundidad y el dramatismo eran elementos que movían la historia. "Kong: La isla calavera" destaca por los homenajes, por la acción, por lo absurdo porque mas allá de eso esta lejos de cualquier segunda lectura, se tiende a creer que los escasos momentos de romance de Larson con Kong son para cumplir porque esta nueva versión del gorila gigante tiene un desenlace distinto que al de las otras películas, ya no se ve a King Kong llegar al Empire State a derrumbar aviones protegiendo al amor de su vida.
Pero lo cierto es que Kong se recibe de buena manera si se ve desde la mirada del cine B, una película que no se tiene que tomar en serio. Si seguimos con la idea de que próximamente se planea realizar un crossosver entre Gozdilla y Kong, se puede decir que van por un buen camino, obras que son sumamente absurdas, repletas de clichés y de referencia pero que nos entregan  entretención  y placeres culpables.


Ficha técnica:

Titulo: Kong: La isla calavera ("Kong: Skull island")
Director: Jordan Vogt-Roberts
Reparto: Tom Hiddleston,  Brie Larson,  Samuel L. Jackson, John C. Reilly,  John Goodman, Corey Hawkins,  John Ortiz, Tian Jing,  Toby Kebbell,  Jason Mitchell,  Thomas Mann
Año: 2017
País: EEUU













Trailer "Kong: Skull Island"

No hay comentarios:

Publicar un comentario