viernes, 3 de marzo de 2017

El declive del héroe:" Logan"

Todo llega a su fin y después de 17 años, Hugh Jackman dice adiós a su personaje más emblemático y junto a James Mangold (director) presentan lo que será la despedida del actor dentro de la piel de un héroe que ha hecho historia en el cine, en una película con alma de western  que se eleva por encima del subgénero al que pertenece y ofrece lo que será una despedida inolvidable.
Esta vez vemos a un Wolverine en decadencia, que apesta a alcohol y muerte. Ya han pasado muchos años desde sus tiempos de gloria y este filme nos sitúa en el año 2029. Con una atmósfera de soledad y nostalgia, Logan cuida de su ex mentor, Charles Xavier (Patrick Stewart), que se nos muestra como nunca lo habíamos visto. Los problemas aparecen cuando Laura (o X-23), una niña mutante, entra en la vida de estos personajes, esta pequeña  es perseguida por un grupo de villanos y Wolverine (convencido por Xavier) acepta la misión de proteger a este infante, que simboliza la salvación para el futuro de los mutantes.
Hay que dejar en claro que este filme se disfruta mucho más si uno vio las películas pasadas de X-men porque vemos a personajes como Charles Xavier en un estado deplorable, algo inimaginable en la mente de los espectadores que vieron las pasadas películas de los hombres X. Ahora Xavier es incluso un individuo más patético que Logan: es víctima de una enfermedad neurológica propia del envejecimiento. Quien alguna vez fuera uno de los seres más lúcidos del planeta, líder y protector de los mutantes de buena voluntad, atestigua el pasar del tiempo desde el mundo borroso y obnubilado de los sedantes e inhibidores mentales. Un hecho que demuestra la decadencia y el poco optimismo donde se van a mover los personajes. El todo poderoso y  sabio Charles Xavier, ahora es un anciano que incluso dice groserías y que tiene problemas para ir al baño solo.
El alcoholismo de Logan, su evidente deterioro físico, la disminución de sus poderes de regeneración mutante, la extinción de los tigres y el hecho de que no haya nacido ningún mutante  en forma natural desde hace 25 años, son elementos que nos ayudan a meternos en un ambiente apocalíptico plenamente íntimo. El ambiente apocalíptico es plenamente intimo porque solo las vidas de  Logan y de Xavier se ven en decadencia, ya que para el resto del mundo (los no mutantes) todo sigue funcionando con normalidad, al igual que en nuestra actualidad. Más encima, estos personajes viven en uno de los lugares geográficos más deprimentes de Norte América, en la frontera de EEUU con México, un espacio sumamente sucio y seco, donde  lo dramático no puede ser peor.   
El ambiente psicológico y físico en el cual se nos presentan estos personajes está sumamente bien construido y nos ponen en una parada sumamente triste y en una desmoronamiento total. Básicamente, una puesta en escena bastante clara para que sus metáforas (muchas referidas a Westerns) se puedan leer con facilidad.
En este universo ya no existe Wolverine ni el profesor X, estos eran super héroes que luchaban contra el mal. Para darle un toque mas personal y para dar referencia de que estos dos ya no ejercen sus roles de salvadores, estos se autodenominan como Logan y Charles. El que los personajes se llamen por sus verdaderos nombres de civil nos quiere decir de que esta ultima aventura del mutante  con garras de adamantiumes es mucho mas  intima que las demás.
Esta película no tiene filtros en la violencia, se justifica que esta obra sea para mayores de edad, cada escena donde Wolverine o X-23 sacan sus garras es tremendamente satisfactorio, Mangold sabe usar la agresividad y la acción en su esplendor.
Es verdad que ya hemos visto muchas veces en el cine historias sobre un adulto  protector que tiene la misión de llevar a algún niño a un lugar lejano y la mayoría de la trama se desarrollo en un peligroso viaje con gente malvada persiguiendo al infante. Lo vimos anteriormente en "Terminator 2" (1991) o en la olvidable "Babylon A.D" (2008) y recientemente en el videojuego de "The last of us". Pero aun así esta película se siente diferente porque nunca se había hecho en el mundo de los superhéroes. 
Son refrescantes e innovadoras las pretensiones de los villanos de esta odisea, ya que se escapan del cliché de querer dominar al mundo a gran escala. Las motivaciones de los malos están completamente aterrizadas y calzan con el ambiente rustico donde se desarrolla la película. Es por esta razón, que este largometraje está más arriba de la media que los demás filmes de superhéroes, porque esta vez se aterriza al héroe y la problemática, algo nunca antes visto en este género, se ve a nuestro Wolverine en total decadencia y esto nos provoca aún más empatía y admiración  por este personaje, mucho  más de la que le teníamos en sus aventuras pasadas. Tal vez, algo de decadencia del héroe habíamos visto en "The Dark Knight Rises" (2012), sin embargo, la tercera y ultima película de la trilogía de Nolan se despidió de Batman con glamour y a gran escala. Esta vez, Jackman y Mangold buscan despedirse de Logan con sencillez y nostalgia, algo que se logró magistralmente. La mayoría de las escenas ocurren en el ocaso del día, en el atardecer, con colores desérticos y oscuros haciendo referencia de que estamos cerca del fin de una franquicia.
Otra cosa que le suma a esta obra es que tiene muchos guiños a westerns, "Logan" tiene muchas semejanzas con "Temple de Acero" (1969 y su posterior remake del 2010) y con las viejas películas  de vaqueros de Clint Eastwood. La ambientación, los paisajes y la trama quiere decirnos de que este filme es un western moderno, al mas puro estilo de "Sin lugar para los débiles" (2007), donde la rudeza, la metáfora de que el mas fuerte sobrevive y la imagen del pueblo sin ley son tópicos muy bien representados en  esta historia. 
Pero esta cinta encuentra ciertos problemas, ya que tal vez le faltó más condimento. Es fácil criticar desde este lado de la pantalla, pero nunca esta demás un par de fans service para la fiel audiencia geek de X-Men y de Wolverine. Por otro lado, hubiera sido mejor desarrollar ciertas subtramas que apenas se nombran, tal como la historia del  porque el profesor Xavier terminó en ese estado y contar lo que le ocurrió a su vieja escuela de mutantes. Se nos entregan ciertas luces de explicación pero no es del todo convincente. Para algunos fieles al género, algunas referencias a las películas pasadas les hubiera ayudado a que esta despedida sea más digna y emocionante.
Por otro lado, el primer segmento de la historia fluye de buena manera, nos presentan el contexto y la trama de esta película con una excelente narración pero el segundo segmento se siente que van dando  vueltas en círculos, en algo monótono y muchas veces vemos a los personajes actuando de una forma antinatural y en situaciones un poco absurdas. Existen muchas referencias al comic de "Old Logan" y estas no siempre se adaptan de la mejor manera a este largometraje. Las cosas mejoran cuando comienza el tercer segmento donde vemos a Logan y a Laura en su esplendor, aunque innecesariamente, se complejiza la trama y se agregan ciertos personajes que pecan de ser muy planos y que no se desarrollan en su plenitud. 
Sin embargo, hay que ser sinceros; Unas de las principales razones de porque funciono la saga de X-Men fue por el gran aporte que hizo Hugh Jackman interpretando a Wolverine. Este magnífico anti héroe no había tenido una película en solitario digna  porque   "Wolverine inmortal" (2013) y "X-Men orígenes: Wolverine" (2009) dejaron mucho que desear. Pero ahora, se aprecia un digno adiós a la espectacular interpretación de Jackman, no es la despedida perfecta, uno siempre pide más cuando se trata de nuestro mutante favorito pero de igual manera nos despedimos de este héroe renegado con un inteligente filme que le hace justicia al personaje. 
Muchas gracias Hugh Jackman, está claro que Wolverine no hubiera sido lo mismo sin tu dedicación. Esperemos que el próximo actor que interprete al mutante más famoso del cine este a tu altura y a tu nivel de compromiso. Dejaste la vara alta y será muy difícil de superar.

Ficha técnica:

Director: James Mangold
Reparto: Hugh Jackman, Patrick Stewart, Dafne Keen, Boyd Holbrook, Stephen Merchant, Elizabeth Rodriguez
Año: 2017
País: EEUU













Trailer "Logan"

No hay comentarios:

Publicar un comentario