viernes, 20 de enero de 2017

El efecto Stone: "Snowden"

No es un secreto la tendencia política e ideología de Oliver Stone, este veterano director no solo nos ha mostrado su forma de pensar en algunas de sus películas, si no que también ha sido autor y co-autor de variados libros que critican duramente a los gobiernos de Estados Unidos y el rol que ha cumplido este país como "gobernador del mundo". Vimos lo macabro que pueden ser los negocios y el sistema económico americano en "Wall Street" (1987), 2 años mas tarde se nos mostró la critica al patriotismo y a la fuerzas militares americanas con "Nacido en 4 de julio" (1989), posteriormente apreciamos algunas siniestras conspiraciones con "JFK" (1991) y nos dimos cuenta de las polémicas vidas de algunos presidentes de Norteamérica, como Richard Nixon en Nixon (1995)  o como de Bush padre e hijo con "W" (2008). Stone no esconde su mirada izquierdista y antimperialista en sus obras y "Snowden" es otro filme que forma parte de su legado ideológico. En esta oportunidad este controversial director nos expone la violación a los derechos de privacidad por parte de las agencia de inteligencia y de espionaje de EEUU. Esta violación a los derechos humanos fue expuesta por un ex trabajador de la CIA llamado Edward Snowden y que hasta el día de hoy es perseguido por su ex gobierno por dar información confidencial a la prensa.
Esta película no esconde a que lado favorece, muchas veces podemos exponer el tema de "seguridad nacional" con "libertad" como una problemática de color gris, sin buenos o malos; ¿ Hasta que punto queremos seguridad, si esto significa ceder  nuestra privacidad y libertad? . Sin embargo, esta vez este filme se inclina notoriamente al lado de la libertad y a la privacidad, en ir en contra de un gobierno invasivo y empujar para que las medidas antiterroristas sean transparentes, justificadas y no excesivas. Desde esa mirada, este largometraje nos convence de buena manera, es prácticamente imposible ponerse del lado del gobierno y contra Snowden después de lo mostrado en esta cinta. Sin pelos en la lengua, esta película acusa a presidentes con nombre y apellido de haber violado la libertad de sus ciudadanos incluso cuando prometieron cambiar esto. Un mensaje moral y ético que nos llega de buena manera, con un historia bastante increíble y actuaciones convincentes.
Donde decae un poco la película es en el ritmo de narración y en el manejo de su climax porque muchas veces esta increíble historia se narra de forma plana y sin sobresalto. El problema es que los hechos reales son tan impactantes que llegan a superar a la película. 
"Snowden" es una película bien lograda pero que no corre muchos riesgos porque ya tenían una impactante historia entre manos, el plano visual no es innovador y se ve un guion correctamente escrito pero de ritmo plano y seguro. 
Gordon-Levitt interpreta a Snowden y nos muestra que sigue consolidándose en Hollywood y para sorpresa de muchos vemos a Nicolas Cage en este filme, que hace tiempo que no lo veíamos en una película decente.
La nueva obra de Stone no va a ser recordada como una joya porque dentro de su repertorio existen mejores largometrajes,  tampoco se nos va a quedar en la cabeza lo buena que fue este película si no que se nos van a quedar grabados los impactantes hechos verídicos que nos dan a conocer  mas que el como se nos dio a conocer.  





Ficha Técnica:
Director  Oliver Stone
Reparto:  Joseph Gordon-Levitt, Shailene Woodley, Melissa Leo
Año: 2016
País: EEUU












Trailer "Snowden"

No hay comentarios:

Publicar un comentario