martes, 31 de enero de 2017

Lo normalmente correcto: "Hidden Figures" ("Talentos ocultos")

EEUU ha tenido que revindicarse por las atrocidades que cometieron con los afromericanos en la antigüedad, una manera de revindicarse y de superar sus culpas es a través del cine. Hemos visto demasiadas películas sobre el tema racial últimamente y ha salido de todo, algunas obras que están dentro del montón que nadie recuerda o filmes premiados en distintos festivales como "12 años de esclavitud "(2013) o "Selma"(2014).
Este año llego a las salas de cine "Hidden Figures" y es una película mas del montón sobre la segregación racial en los años 60 en EEUU, una película correctamente realizada pero que no toma riesgos, no se ve innovación, tal vez si dedicación pero termina siendo un mero tramite cinematográfico bien armado pero que no se sale de la norma y que no sorprende a nadie.
En esta oportunidad se narra la historia nunca contada de tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años sesenta (en plena carrera espacial, y asimismo en mitad de la lucha por los derechos civiles de los negros estadounidenses) en el ambicioso proyecto de poner en órbita al astronauta John Glenn.
Puede ser que en esta película no solo apreciamos la segregación racial en la NASA, si no que también nos muestran levemente el machismo de los años 60. Pero esta idea de discriminación se nos presenta de forma cliché, ya nos tienen cansados los filmes que nos muestran el machismo y el racismo siempre de la misma manera, al mas puro estilo Hollywoodense.
Las actuaciones están OK, el guion esta OK, el equipo técnico esta OK...esta película muestra un cine sumamente correcto, demasiado normal, una experiencia que no va mas allá del OK. Esta historia cae en su zona de confort y trata de cautivarnos con escenas que sentimos que hemos visto 1000 veces antes en otras películas.
Acá no existe algo complejo, tampoco se aprecia algo de culto, se tiende a simplificar importantes procesos sociales americanos a través de momentos que buscan sacar nuestros sentimientos mas sanos, todos sabemos que la realidad es mas compleja que eso, no todo es blanco y negro.
Probablemente, el hecho de que esta película este nominada en los premios oscares 2017 es otro acto para superar los pecados pasados de los americanos y revindicar a la gente de raza negra porque a pesar de que es una película correcta, solo destaca por su normalidad y por su poco riesgo, Un filme mas del montón y que esta sumamente sobre valorado por la Academia.

Ficha Técnica:

Director:Theodore Melfi
Reparto:Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kevin Costner, Jim Parsons
Año: 2016
País: EEUU












Trailer "Hidden Figures":


jueves, 26 de enero de 2017

Lo bélico y lo épico: "Hasta el ultimo hombre"

Estamos en la temporada donde las películas candidatas al Oscar son estrenadas, por esta razón últimamente se ha hablado de directores que están acostumbrados a estar  en estas instancias. Es el caso Zemeckis con "Aliados" (2016) o Stone con "Snowden"(2016). Esta vez hablaremos de "Hasta el último hombre" ("Hacksaw Ridge" en inglés) de Mel Gibson, película candidata a ganar mejor película del 2016 según la Academia.
Gibson es un director que le gusta mostrar la crudeza de la guerra o de los tiempos antiguos, es cosa de ver "La pasión de Cristo" (2004) o "Apocalypto" (2006), todos estos filmes muestran lo duro de  las épocas pasadas y la violencia de las culturas antiguas. Sin embargo, toda la crudeza y lo explicito se muestra bajo una lupa Hollywoodense, con sus pequeños momentos de humor y de relajo que ablandan la trama, un claro de ejemplo de esto es el flashback de Jesucrito ejerciendo su rol de carpintería en "La pasión de Cristo" ( su película más fuerte), esta parte es un respiro a la sangrienta tortura del hijo de Dios, escena que transmite simpatía y ternura, pero lo más importante es que nos hace descansar del impacto visual, dejando en claro de que esto es cine, la idea es la entretención y no experiencias sufrientes. 
Pero si queríamos ciertas escenas de relajos y de humor en "Hasta el último hombre", las vamos a encontrar en demasía, pero lo anterior le suma a la película y la hace distinta. Hay que dejar en claro que a pesar de lo mencionado anteriormente, el mensaje ético y moral de este largometraje no se desinfla y de verdad que nos llega  profundamente. Prepárense para ver sangre y violencia, pero también prepárense para conmoverse y encariñarse con ciertos personajes, prepárense para ver actuaciones dignas de un Oscar y por ultimo deleitémonos con esta gran obra patriota de Gibson , basada en una increíble historia real.
Mel Gibson narra la historia de Desmond Doss, un joven médico militar que participó en la batalla de Okinawa, en el Pacífico durante la II Guerra Mundial, y se convirtió en el primer objetor de conciencia en la historia estadounidense en recibir la Medalla de Honor del Congreso.
Lo potente y bien realizado de esta película es que la historia real no supera a la película si no que se mantienen en la misma línea, todo lo contrario a "Snowden" (2016), donde los hechos reales superan al filme mismo. 
Visualmente la película es sencillamente deslumbrante, las escenas de guerra llegan a la misma calidad de "Salvando al soldado Ryan" (1998), nos transmiten la adrenalina propia de un conflicto bélico  y el miedo a los apasionados guerreros japoneses. Con una limpieza visual que es digna de apreciar,  hay que hacer un reconocimiento al director de fotografía.
Antes de hablar del trabajo de Andrew Garfield ("Amazing Spiderman") como el protagonista de esta cinta, es necesario hacer una honrosa mención al elenco secundario. "Hasta el último hombre" cuenta con un elenco secundario de lujo, Hugo Weaving ("Matrix") como padre alcohólico del protagonista cumple a cabalidad , Sam Worthington ( "Avatar") dentro de sus limitaciones actorales realiza un trabajo destacable, pero el personaje  secundario que le suma simpatía y respiro a lo denso que pudo llegar a ser esta película, es el Sargento Howell interpretado por  Vince Vaughn ("Los Rompebodas"), actor que normalmente lo apreciamos en comedias lights junto a Owen Wilson, sin embargo, esta vez Vaughn le agrega ironía y gracia a la historia. Tal vez, Vince Vaughn no hace una interpretación magistral pero si fluye y calza bien en esta película, buen ojo del casting para elegir a este actor que también pudo ridiculizar esta buena obra pero no lo hizo, la mejoro y la hizo apta para un público más amplio. 
Ahora es el turno de tirarle a flores a Andrew Garfield, porque este actor encontró su revancha en Hollywood,  luego de haber sido marginado de su papel de Spiderman, pasó a ser nominado al Oscar (y el favorito para ganarlo) por interpretar al mítico Desmond Doss. Una gran actuación que transmite realismo y empatía. 
Con un puñado de buenas actuaciones, un equipo técnico de primera calidad, una historia conmovedora y épica,"Hacksaw Ridge" se convierte en un obra diga de ser vista y consolida la carrera de Mel Gibson como director.  







Ficha Técnica:

Director  Mel Gibson
Reparto:  Andrew Garfield, Sam Worthington, Hugo Weaving, Vince Vaughn, Teresa Palmer
Año: 2016
País: EEUU













Trailer ""Hacksaw Ridge"




viernes, 20 de enero de 2017

El efecto Stone: "Snowden"

No es un secreto la tendencia política e ideología de Oliver Stone, este veterano director no solo nos ha mostrado su forma de pensar en algunas de sus películas, si no que también ha sido autor y co-autor de variados libros que critican duramente a los gobiernos de Estados Unidos y el rol que ha cumplido este país como "gobernador del mundo". Vimos lo macabro que pueden ser los negocios y el sistema económico americano en "Wall Street" (1987), 2 años mas tarde se nos mostró la critica al patriotismo y a la fuerzas militares americanas con "Nacido en 4 de julio" (1989), posteriormente apreciamos algunas siniestras conspiraciones con "JFK" (1991) y nos dimos cuenta de las polémicas vidas de algunos presidentes de Norteamérica, como Richard Nixon en Nixon (1995)  o como de Bush padre e hijo con "W" (2008). Stone no esconde su mirada izquierdista y antimperialista en sus obras y "Snowden" es otro filme que forma parte de su legado ideológico. En esta oportunidad este controversial director nos expone la violación a los derechos de privacidad por parte de las agencia de inteligencia y de espionaje de EEUU. Esta violación a los derechos humanos fue expuesta por un ex trabajador de la CIA llamado Edward Snowden y que hasta el día de hoy es perseguido por su ex gobierno por dar información confidencial a la prensa.
Esta película no esconde a que lado favorece, muchas veces podemos exponer el tema de "seguridad nacional" con "libertad" como una problemática de color gris, sin buenos o malos; ¿ Hasta que punto queremos seguridad, si esto significa ceder  nuestra privacidad y libertad? . Sin embargo, esta vez este filme se inclina notoriamente al lado de la libertad y a la privacidad, en ir en contra de un gobierno invasivo y empujar para que las medidas antiterroristas sean transparentes, justificadas y no excesivas. Desde esa mirada, este largometraje nos convence de buena manera, es prácticamente imposible ponerse del lado del gobierno y contra Snowden después de lo mostrado en esta cinta. Sin pelos en la lengua, esta película acusa a presidentes con nombre y apellido de haber violado la libertad de sus ciudadanos incluso cuando prometieron cambiar esto. Un mensaje moral y ético que nos llega de buena manera, con un historia bastante increíble y actuaciones convincentes.
Donde decae un poco la película es en el ritmo de narración y en el manejo de su climax porque muchas veces esta increíble historia se narra de forma plana y sin sobresalto. El problema es que los hechos reales son tan impactantes que llegan a superar a la película. 
"Snowden" es una película bien lograda pero que no corre muchos riesgos porque ya tenían una impactante historia entre manos, el plano visual no es innovador y se ve un guion correctamente escrito pero de ritmo plano y seguro. 
Gordon-Levitt interpreta a Snowden y nos muestra que sigue consolidándose en Hollywood y para sorpresa de muchos vemos a Nicolas Cage en este filme, que hace tiempo que no lo veíamos en una película decente.
La nueva obra de Stone no va a ser recordada como una joya porque dentro de su repertorio existen mejores largometrajes,  tampoco se nos va a quedar en la cabeza lo buena que fue este película si no que se nos van a quedar grabados los impactantes hechos verídicos que nos dan a conocer  mas que el como se nos dio a conocer.  





Ficha Técnica:
Director  Oliver Stone
Reparto:  Joseph Gordon-Levitt, Shailene Woodley, Melissa Leo
Año: 2016
País: EEUU












Trailer "Snowden"

lunes, 16 de enero de 2017

El clasicismo de Zemeckis: "Aliados"

Robert Zemeckis es un director sumamente multifacetico, nos mostró su amor a la cultura pop y geek con la trilogía de "Back to the Future" (1985-1990) y  ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1989). Posteriormente nos hizo ver y emocionarnos con el clásico que todos conocemos; "Forest Gump" (1994).
Con la llegada del siglo XXI, Zemeckis se concentró en las tramas mas serias y adultas, con "El Naufrago (2000) o "El vuelo" (2012). Existen mas filmes de este director que los anteriormente mencionados y la gran mayoría de estos aporto a la industria cinematográfica algunos toques originalidad y gracia. Zemeckis tiene su nombre consolidado en Hollywood y es cosa de tiempo para que llegue al nivel de reconocimiento de Spielberg ( si es que ya no lo tiene).  Ahora nos trae "Aliados" un filme de espías con un tono clásico de trasfondo que reafirma lo capaz que es  este director pero aun así esta película muchas veces cae en lo infantil y ridículo pero estos bajones  no logran tirar para abajo este apasionante e interesante thriller, sin embargo, aun así empaña una experiencia que  pudo ser mucho mas gratificante. 
Año 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Max (Brad Pitt) es un espía del bando aliado que se enamora de Marianne (Marion Cotillard), una compañera francesa, tras una peligrosa misión en el norte de África. La pareja comienza una relación amorosa hasta que a él le notifican que Marianne puede que sea una agente doble que trabaja para los nazis.
El principio de esta película nos hace recordar ciertos clásicos filmes de espías y de aventuras, como "Indiana Jones" o "James Bond", se aprecian muchos clichés y frases para el bronce, donde la Segunda Guerra Mundial se ve como algo mas liviano y de bajo tono, quitandole la crudeza, la violencia y la sangre. Practicamete una sátira de la II G.M vista desde los ojos de 2 espías enamorados, algo parecido a "La ultima cruzada"(1989).
Lo anterior vuelve mas liviana la trama, mas optimista tal vez pero a medida que pasa la película algo denso y turbio brota dejando fuera lo mas light, una película bipolar, sin una identidad clara pero esta transición no se siente incomoda, de hecho extrañamente esta película nunca deja fluir, tan solo que a veces fluye distinto, merito al experimentado Zemeckis. Una aventura romántica y simpática que se transforma en un thriller sumamente perturbador y enganchante. 
Como se dijo anteriormente, la transición de un genero a otro no incomoda y se siente bien pero a veces quedan ciertos elementos de lo infantil y lo liviano en las partes mas serias y densa y es ahí donde cuesta tomar enserio algunos lapsos de este largometraje. Porque muchas cosas se infantilizan y se ven sumamente ridículas cuando ya no queríamos ver eso. Pero para ser justos son pequeños manchones que no alcanzan a arruinar este obra.
Agregándole a lo anterior, es inevitable el homenaje que hace esta película al cine mas clásico, escenas de romance que estamos seguros que vimos antes pero con un tinte moderno y de refresco.
Brad Pitt cumple bien pero Marion Cotillard se roba la cámara en términos actorales, sin duda alguna una de las mejores actrices de nuestra época. 
En "Aliados" se ve un cine inteligente pero a veces inmaduro, apasionante pero a veces exagerado, intrigante pero a veces liviano. Esos "peros" y "a veces" hace que esta película sea buena y no excelente.  

Ficha Técnica:
Director Robert Zemeckis
Reparto: Brad Pitt, Marion Cotillard, Jared Harris, Daniel Betts, Lizzy Caplan, August Diehl, Simon McBurney
Año: 2016
País: EEUU













Trailer "Aliados"

Lo verdaderamente real: "Lion"

Ya hemos vistos como distintas películas buscan conmovernos y sacarnos lagrimas con impactantes historiales reales. Sin embargo, muchas veces ocurre que el impacto emocional que nos provocan estos filmes pecan de ser plástico y no buscan mas que maquillar la realidad misma. Pero "Lion" no cae en lo artificial y en patrañas, porque no se ve una exageración de la historia, la narrativa se siente real y nos demuestra que el ser humano puede llegar a conmoverse sin llegar a extremos que simplemente no van acorde con lo que vivimos.
Lo que se narra en en este largometraje esta basado en hechos reales y es sumamente impactante; Saroo Brierley es un niño que con tan sólo cinco años se separó de su madre y se perdió en las calles de Calcuta a miles de kilómetros de casa. Tras un largo viaje acabó siendo adoptado por una pareja australiana. 25 años después, con la única ayuda de Google Earth, Saroo intentará encontrar a su familia biológica.
Este filme se divide en 2; por un lado se nos muestra el principio de la niñez de Saroo y como un niño de a penas 5 años de edad, sobrevive solo frente al mundo y como sus instintos mas básicos lo salvan en variadas ocasiones. Lo interesante de este primer segmento, que toda la aventura la vemos desde la vista de Saroo, un niño inocente de a penas 5 años y que probablemente  en ese momento no entendió de lo que verdaderamente se salvó, es algo que solo la gente adulta entiende, porque en la mente inocente de un niño las temáticas de abuso infantil no son entendidas en su plenitud . Tal vez, el hecho de que la primera parte de la película se cuente desde la mirada de un infante de 5 años  de edad se asemeja al estilo de narración de "Room"(2015), porque vemos el mundo desde una mirada infantil, lo cual conmueve porque hace recordarnos lo inocente que puede ser el mundo en los primeros años de vida.
El segundo segmento de la película, transcurre cuando Saroo tiene 25 años y aquí es donde Dev Patel (actor) se roba todas las miradas con una soberbia interpretación. Acá nuevamente vemos todos los problemas desde la mirada de Saroo, pero esta vez es una mirada adulta, con una mente madura pero este mundo adulto nos hace mas sentido porque tiene lógica y reglas que todos conocemos. 
Esta dualidad que tiene la película funciona bien, sigue un hilo conductor claro y también se deja bien planteado de  que es una película sumamente biográfica y personal de Saroo, con sus problemas mas íntimos bien mostrados. Pero a pesar del tono intimo y personal que tiene este película, es inevitable no poder conectarse con Saroo Brierley porque esta cinta transmite bien el sentimiento empatico, lo anterior puede tener variadas causas, ya sea por la excelente interpretación de Patel o el buen trabajo técnico y de guion que hicieron en esta obra.
En conclusión, "Lion" se siente real, sin caer en exageraciones, lo anterior provoca que la belleza de esta historia sea verdadera y al estar tan aterrizada produce ciertas emociones sumamente profundas en el espectador, de alguna u otra manera logramos vernos a través de la pantalla.

Ficha Técnica:
Director: Gareth Edwards
Reparto: Dev Patel, Nicole Kidman, Rooney Mara, David Wenham, Nawazuddin Siddiqui, Tannishtha Chatterjee, Deepti Naval, Priyanka, Divian Ladwa
Año: 2016
País: Australia





Trailer "Lion"