Dejemos de lado todo el simbolismo de "Batman vs Superman" (2016) o el feminismo de "Wonder Woman" (2017) para dar paso a "Aquaman", un filme que no busca interpretaciones ni profundidad, tan solo nos muestra diversión exagerada, mucha testosterona y hasta el cantante Pitbull de por medio.
DC decidió cambiar el paradigma y después de películas imitando el tono serio, fúnebre y ya decididamente superado gracias a las películas Marvel de los Batman de Nolan. Por primera vez, "Aquaman" se atreve a pasar página y lo hace de la manera mas taquillera posible: con un ritmo frenético y demencial, y que replantea cómo se tiene que tomar DC sus personajes a partir de ahora.
A fin de cuentas Warner Brothers marvelizó a los personajes de DC, trasnformandolos en productos taquilleros y de explotación, con casi nulo desarrollo de sus personajes y con héroes sobrectuados que sirven para ser vendidos en la jugueteria mas cercana.
Pero para ser justos el cambio de tono en este universo funcionó en términos monetarios, Aquaman esta siendo un exitazo en recaudación, seguramente estará dentro del top 5 dentro de los filmes mas taquilleros del año. Y en realidad Aquaman tiene argumentos (principalmente técnicos) para ser vista pero dejando el cerebro afuera de la sala de cine.
La historia tiene una secuencia y formula clara que ya hemos visto mil veces, ya sea en "Thor" (2011) o en "Black Panther" (2018), curiosamente ambos filmes son de la competencia, formula repetida que ya encontró el éxito en el pasado, nuevamente entramos en la teoría de la marvelización.
La trama de esta obra dice lo siguiente ;Cuando Arthur Curry (Jason Momoa) descubre que es mitad humano y mitad atlante, emprenderá el viaje de su vida en esta aventura que no sólo le obligará a enfrentarse a quién es en realidad, sino también a descubrir si es digno de cumplir con su destino: ser rey, y convertirse en Aquaman.
La película de Aquaman ha resonado como un submarino nuclear en todos los terrenos de la industria cinematográfica. Los amantes del cine de superhéroes le han reconocido su capacidad de mezclar un poco la parodia a la imagen seria y dolorosa que siempre acompañó a los héroes de DC, y la construcción de un personaje mítico, divertido y hasta incorrecto.
Momoa es creíble en su papel y ofrece una gama de entretenimiento eficaz al exceso visual y el ritmo endiablado que lleva la película, acerca de un niño mitad humano, mitad guerrero Atlante que vive una serie de experiencias (a veces exageradas) y que se mueve en un conflicto básico que no deja de ser absolutamente entretenido. Pero ojo, estamos hablando de una actuación rutinaria de Momoa, actúa de si mismo y se ve sus sueños de niños traducidos en la pantalla.
En realidad, Aquaman es genérica y cliché en todos sus lineamientos pero hay algo que se destaca de sobremanera dentro de esta cinta y es el lado técnico.
Las secuencias bajo el agua eran uno de los grandes peligros de la película porque, si no funcionaban o se sentían artificiales, la cinta se venía abajo. Afortunadamente han sido listos y sólo han modificado la imagen de tal forma que sientes que los personajes están bajo el agua pero puedes observarlos al detalle sin perderte nada de lo que ocurre. El pelo suelto también ayuda a mostrar el lugar en el que se encuentran al ver su movimiento natural bajo el agua, y también han sido inteligentes a la hora de recoger o atar el pelo de muchos personajes (la mayoría secundarios o extras) para que el trabajo de post-producción no fuera un infierno. Se nota que pensaron mucho en cómo conseguir que estas secuencias se sintieran realistas a la par que cinematográficas.
La fotografía de la película destaca por su alto contraste, su uso constante de tonos cálidos (sobre todo fuera del agua) y por su manera de acentuar colores específicos, ya sea el rojo intenso de la melena de Mera (Amber Heard), el blanco de los soldados o de Atlanna (Nicole Kidman) y el dorado de Orm (Patrick Wilson) o el propio Arthur. Se nota que DC ha dado un giro de 180 grados en su forma de iluminar sus películas, y ya vimos los primeros vestigios de este cambio en ‘Wonder Woman‘ e incluso ‘Liga de la Justicia’. Sin embargo, aunque me encanta la paleta cromática que usa la película y creo que le sienta realmente bien al tipo de historia y tono que posee, hay momentos en los que se nota que los personajes están frente a una pantalla verde. El exceso de luz en momentos puntuales (sobre todo amaneceres, atardeceres y similares) crea una sensación de falsa realidad que juega en contra de la escena. Quizás con un mejor acabado en este sentido, o simplemente con un mayor control de la luz para disimular el croma habrían ayudado a ciertas escenas.
De todas formas, debo decir que los efectos visuales de la películas son magníficos en su gran mayoría. La ambición y escala de ‘Aquaman’ es descomunal, y hay escenas en las que están ocurriendo muchas cosas a la vez y casi todo lo que ves en pantalla es CGI. Afortunadamente, las texturas están bien realizadas, el diseño de producción es hermoso y Atlantis luce de maravilla, y la batalla final es un despiporre de CGI como pocas veces he visto en mi vida.
En conclusión, lo que se puede esperar de Aquaman es una aventura con una formula que hemos visto un millón de veces, con un estilo narrativo seguro y sencillo, algo meramente funcional. Esta es una película ligera sin contenido, ni simbolismo, ni desarrollos del personaje, una experiencia vacía en su aspecto intelectual e insignificante al momento de aportar algo nuevo al genero pero es una obra que divierte de principio a fin y uno se puede deleitar con la imponente Atlantis y las escenas de acción.
Ficha técnica
Director: James Wan
Reparto: Jason Momoa, Amber Heard, Patrick Wilson, Willem Dafoe, Nicole Kidman, Yahya Abdul-Mateen II, Temuera Morrison, Dolph Lundgren, Michael Beach,
Año: EEUU
País: 2018
Trailer "Aquaman"
En realidad, Aquaman es genérica y cliché en todos sus lineamientos pero hay algo que se destaca de sobremanera dentro de esta cinta y es el lado técnico.
Las secuencias bajo el agua eran uno de los grandes peligros de la película porque, si no funcionaban o se sentían artificiales, la cinta se venía abajo. Afortunadamente han sido listos y sólo han modificado la imagen de tal forma que sientes que los personajes están bajo el agua pero puedes observarlos al detalle sin perderte nada de lo que ocurre. El pelo suelto también ayuda a mostrar el lugar en el que se encuentran al ver su movimiento natural bajo el agua, y también han sido inteligentes a la hora de recoger o atar el pelo de muchos personajes (la mayoría secundarios o extras) para que el trabajo de post-producción no fuera un infierno. Se nota que pensaron mucho en cómo conseguir que estas secuencias se sintieran realistas a la par que cinematográficas.
La fotografía de la película destaca por su alto contraste, su uso constante de tonos cálidos (sobre todo fuera del agua) y por su manera de acentuar colores específicos, ya sea el rojo intenso de la melena de Mera (Amber Heard), el blanco de los soldados o de Atlanna (Nicole Kidman) y el dorado de Orm (Patrick Wilson) o el propio Arthur. Se nota que DC ha dado un giro de 180 grados en su forma de iluminar sus películas, y ya vimos los primeros vestigios de este cambio en ‘Wonder Woman‘ e incluso ‘Liga de la Justicia’. Sin embargo, aunque me encanta la paleta cromática que usa la película y creo que le sienta realmente bien al tipo de historia y tono que posee, hay momentos en los que se nota que los personajes están frente a una pantalla verde. El exceso de luz en momentos puntuales (sobre todo amaneceres, atardeceres y similares) crea una sensación de falsa realidad que juega en contra de la escena. Quizás con un mejor acabado en este sentido, o simplemente con un mayor control de la luz para disimular el croma habrían ayudado a ciertas escenas.
De todas formas, debo decir que los efectos visuales de la películas son magníficos en su gran mayoría. La ambición y escala de ‘Aquaman’ es descomunal, y hay escenas en las que están ocurriendo muchas cosas a la vez y casi todo lo que ves en pantalla es CGI. Afortunadamente, las texturas están bien realizadas, el diseño de producción es hermoso y Atlantis luce de maravilla, y la batalla final es un despiporre de CGI como pocas veces he visto en mi vida.
En conclusión, lo que se puede esperar de Aquaman es una aventura con una formula que hemos visto un millón de veces, con un estilo narrativo seguro y sencillo, algo meramente funcional. Esta es una película ligera sin contenido, ni simbolismo, ni desarrollos del personaje, una experiencia vacía en su aspecto intelectual e insignificante al momento de aportar algo nuevo al genero pero es una obra que divierte de principio a fin y uno se puede deleitar con la imponente Atlantis y las escenas de acción.
Ficha técnica
Director: James Wan
Reparto: Jason Momoa, Amber Heard, Patrick Wilson, Willem Dafoe, Nicole Kidman, Yahya Abdul-Mateen II, Temuera Morrison, Dolph Lundgren, Michael Beach,
Año: EEUU
País: 2018
Trailer "Aquaman"
No hay comentarios:
Publicar un comentario