sábado, 29 de diciembre de 2018

Diversión enloquecida: "Aquaman"

Jason Momoa in Aquaman (2018)Dejemos de lado todo el simbolismo de "Batman vs Superman"  (2016) o el feminismo de "Wonder Woman" (2017) para dar paso a "Aquaman", un filme que no busca interpretaciones ni profundidad, tan solo nos muestra diversión exagerada, mucha testosterona y hasta el cantante Pitbull de por medio. 
DC decidió cambiar el paradigma y después de películas imitando el tono serio, fúnebre y ya decididamente superado gracias a las películas Marvel de los Batman de Nolan. Por primera vez, "Aquaman" se atreve a pasar página y lo hace de la manera mas taquillera posible: con un ritmo frenético y demencial, y que replantea cómo se tiene que tomar DC sus personajes a partir de ahora.
A fin de cuentas Warner Brothers marvelizó a los personajes de DC, trasnformandolos en productos taquilleros y de explotación, con casi nulo desarrollo de sus personajes y con héroes sobrectuados que sirven para ser vendidos en la jugueteria mas cercana. 
Pero para ser justos el cambio de tono en este universo funcionó en términos monetarios, Aquaman esta siendo un exitazo en recaudación,  seguramente estará dentro del top 5 dentro de los filmes mas taquilleros del año. Y en realidad Aquaman tiene argumentos (principalmente técnicos) para ser vista pero dejando el cerebro afuera de la sala de cine. 
La historia tiene una secuencia y formula clara que ya hemos visto mil veces, ya sea en "Thor" (2011) o en "Black Panther" (2018), curiosamente ambos filmes son de la competencia, formula repetida que ya encontró el éxito en el pasado, nuevamente entramos en la teoría de la marvelización.
Patrick Wilson in Aquaman (2018)La trama de esta obra dice lo siguiente ;Cuando Arthur Curry (Jason Momoa) descubre que es mitad humano y mitad atlante, emprenderá el viaje de su vida en esta aventura que no sólo le obligará a enfrentarse a quién es en realidad, sino también a descubrir si es digno de cumplir con su destino: ser rey, y convertirse en Aquaman.
La película de Aquaman ha resonado como un submarino nuclear en todos los terrenos de la industria cinematográfica. Los amantes del cine de superhéroes le han reconocido su capacidad de mezclar un poco la parodia a la imagen seria y dolorosa que siempre acompañó a los héroes de DC, y la construcción de un personaje mítico, divertido y hasta incorrecto.
Momoa es creíble en su papel y ofrece una gama de entretenimiento eficaz al exceso visual y el ritmo endiablado que lleva la película, acerca de un niño mitad humano, mitad guerrero Atlante que vive una serie de experiencias (a veces exageradas) y que se mueve en un conflicto básico que no deja de ser absolutamente entretenido. Pero ojo, estamos hablando de una actuación rutinaria de Momoa, actúa de si mismo y se ve sus sueños de niños traducidos en la pantalla.
En realidad, Aquaman es genérica y cliché en todos sus lineamientos pero hay algo que se destaca de sobremanera dentro de esta cinta y es el lado técnico.
Jason Momoa and Amber Heard in Aquaman (2018)Las secuencias bajo el agua eran uno de los grandes peligros de la película porque, si no funcionaban o se sentían artificiales, la cinta se venía abajo. Afortunadamente han sido listos y sólo han modificado la imagen de tal forma que sientes que los personajes están bajo el agua pero puedes observarlos al detalle sin perderte nada de lo que ocurre. El pelo suelto también ayuda a mostrar el lugar en el que se encuentran al ver su movimiento natural bajo el agua, y también han sido inteligentes a la hora de recoger o atar el pelo de muchos personajes (la mayoría secundarios o extras) para que el trabajo de post-producción no fuera un infierno. Se nota que pensaron mucho en cómo conseguir que estas secuencias se sintieran realistas a la par que cinematográficas.
La fotografía de la película destaca por su alto contraste, su uso constante de tonos cálidos (sobre todo fuera del agua) y por su manera de acentuar colores específicos, ya sea el rojo intenso de la melena de Mera (Amber Heard), el blanco de los soldados o de Atlanna (Nicole Kidman) y el dorado de Orm (Patrick Wilson) o el propio Arthur. Se nota que DC ha dado un giro de 180 grados en su forma de iluminar sus películas, y ya vimos los primeros vestigios de este cambio en ‘Wonder Woman‘ e incluso ‘Liga de la Justicia’. Sin embargo, aunque me encanta la paleta cromática que usa la película y creo que le sienta realmente bien al tipo de historia y tono que posee, hay momentos en los que se nota que los personajes están frente a una pantalla verde. El exceso de luz en momentos puntuales (sobre todo amaneceres, atardeceres y similares) crea una sensación de falsa realidad que juega en contra de la escena. Quizás con un mejor acabado en este sentido, o simplemente con un mayor control de la luz para disimular el croma habrían ayudado a ciertas escenas.
Jason Momoa and Patrick Wilson in Aquaman (2018)De todas formas, debo decir que los efectos visuales de la películas son magníficos en su gran mayoría. La ambición y escala de ‘Aquaman’ es descomunal, y hay escenas en las que están ocurriendo muchas cosas a la vez y casi todo lo que ves en pantalla es CGI. Afortunadamente, las texturas están bien realizadas, el diseño de producción es hermoso y Atlantis luce de maravilla, y la batalla final es un despiporre de CGI como pocas veces he visto en mi vida.
En conclusión, lo que se puede esperar de Aquaman es una aventura con una formula  que hemos visto un millón de veces, con un estilo narrativo seguro y sencillo, algo meramente funcional. Esta es una película ligera sin contenido, ni simbolismo, ni desarrollos del personaje, una experiencia vacía en su aspecto intelectual e insignificante al momento de aportar algo nuevo al genero pero es una obra que divierte de principio a fin y uno se puede deleitar con la imponente Atlantis y las escenas de acción.

Ficha técnica
Aquaman (2018)

Director: James Wan
Reparto: Jason Momoa,  Amber Heard,  Patrick Wilson,  Willem Dafoe,  Nicole Kidman, Yahya Abdul-Mateen II,  Temuera Morrison,  Dolph Lundgren,  Michael Beach,
Año: EEUU
País: 2018













Trailer "Aquaman"

viernes, 28 de diciembre de 2018

Pretensión y fracaso: Mowgli: "La leyenda de la selva"

Rohan Chand in Mowgli (2018)Se olía algo raro en el ambiente con este filme, se corrió la fecha de estreno y a fin de cuentas, Warner Brothers vendió esta película a Netflix, gracias a esto esta película fue rezagada de las salas de cines y se estrenó directamente en el formato TV a través del servicio de streaming. 
Fue extraño lo anterior porque uno supone que las producciones de Netflix son generalmente de menor presupuesto y casi siempre con menos glamour, y Mowgli: "La leyenda de la selva" tenia un equipo de actores que prestaban su voz a personajes digitales que eran megas estrellas. En esta obra está Christian Bale ("The Dark Knight Rises"), Cate Blanchett ("Escándalo"), Benedict Cumberbatch ("Avengers: Infinity War"), entre otros grandes talentos de Hollywood, Generalmente, un filme de televisión no cuenta con artistas de tanta trayectoria. 
Sin embargo, al ver esta cinta uno se puede percatar de porque Warner Brothers desechó esta película, "Mowgli: "La leyenda de la selva" no es un desastre total pero es un producto sin un publico definido, se ve que es un híbrido medio serio, medio oscuro, media infantil que al final no le llega a nadie. 
Christian Bale, Naomie Harris, Andy Serkis, and Jack Reynor in Mowgli (2018)Esta nueva adaptación del "Libro de la Selva" trata sobre la educación de Mowgli, criado por una manada de lobos en las selvas de India. Mientras aprende las reglas, a menudo complicadas, de la jungla. Bajo la tutela de un oso llamado Baloo y una pantera llamada Bagheera, Mowgli llega a ser aceptado por los animales de la jungla como uno más de ellos. Por todos menos uno: el temible tigre Shere Khan. Pero puede haber peligros mayores acechando en la jungla, cuando Mowgli se enfrenta a sus orígenes humanos.
Es imposible no comparar esta versión de las aventuras de Mowgli con la de versión de Disney estrenada el 2016. Sin duda alguna, la obra de los estudios del ratón Mickey es muy superior a la obra de Andy Serkis (director), porque en esa oportunidad  Jon Favreau dirigió una obra familiar donde involucraban a los nostálgicos de las antiguas cintas animadas de Disney y a los niños de esta nueva era, un proyecto integral que triunfó porque se plasmó un producto donde todos cabíamos. La producción de Netflix encuentra sus flaquezas porque la oscuridad que se le inserta a esta obra incomoda, lametablemente, las nuevas generaciones asocia a Mowgli a una historia para niños, una fabula de la selva que nos entregan ciertas enseñanzas ecológicas muy apreciadas. Aunque esta claro que se sabe de que esta obra esta basado en la novela de "La historia de las tierras vírgenes" que no era precisamente para un publico infantil pero la poderosa industria de Disney vino a  infantilizar cuentos clásicos como las obras de los hermanos Grimm o leyendas griegas como la de Hércules o aventuras asiáticas como las de Aladdin o relatos bélicos como los de Mulan , entre muchos otros ejemplos. El punto es que muchas de estas obras Disney se las adueñó, las volvió un producto light para toda la familia y hoy en día asociamos clásicos cuentos como "La Cenicienta" o "La Bella y la Bestia" al ratón Mickey y no a sus creadores originales, donde el tinte oscuro estaba presente. Es imposible competir con toda la magia y encanto de Walt Disney porque la gente se siente muy cómoda con esta industria del entretenimiento. Serkis creó una obra que esta a la sombra de la versión 2016, es inevitable hacer comparaciones porque prácticamente es la misma historia. 
Rohan Chand in Mowgli (2018)Lo primero que llama nuestra atención es que, aún estando en manos del gran gurú del CGI, 'Mowgli' se queda muy por detrás en la recreación de animales con respecto a su antecesora: los lobos se quedan cerca del dibujo animado, el tigre parece más una caricatura que algo real y el pelaje de Baghera no convence en absoluto.
El único que sale ganando en esta nueva versión es, curiosamente, el personaje que interpreta Serkis, Baloo, cuyas facciones son espectaculares: las arrugas del hocico, el pelo, los movimientos de la boca,... Es como si el actor y director hubiera puesto más parte del presupuesto en hacer real a su personaje que al resto.
En cuanto a las voces, como ya he dicho antes, Cumberbatch se lleva la palma en este reparto lleno de caras conocidas en el que podemos encontrar a Christian Bale, como Bagheera, o a Cate Blanchett como la narradora del cuento, la sibilina Kaa, el personaje más desdibujado de toda la cinta, que se queda en un mero cameo cuando parece..
Rohan Chand in Mowgli (2018)El factor adulto y oscuro de esta historia no ayuda, la película no se corta un pelo a la hora de mostrar muertes crudas o destinos inciertos (e injustos - no está bien sacrificar al eslabón más débil sólo para motivar el camino del héroe), con lo que plantea una contradicción insalvable: no es tan inteligente para ser adulta, y es demasiado oscura para ser infantil. Le daría pesadillas a tus hijos y ni una sola canción para cantar. Además, tampoco es tan innovadora como para ser una reinterpretación memorable de Kipling. Sí es cierto que su final da la vuelta al que conocíamos y es más crítico con la presencia imperialista de los hombres occidentales en la India -algo que se muestra de manera superficial, pero inconfundible-, pero ni siquiera esas pequeñas transgresiones pueden aplacar el tufillo de telefilme que desprende.
En conclusión, esta obra de Netflix no alcanza para estar dentro 
de las peores películas del año pero se salva por un pelo. Una obra que trató de ser ambiciosa abarcando el lado maduro de la historia de la Mowgli pero a fin de cuenta no encanta a nadie y termina siendo un fracaso.
Ficha  técnica:
Director: Andy Serkis
Reparto:  Rohan Chand, Christian Bale, Cate Blanchett, Benedict 
Año: 2018
País: EEUU











Trailer Mowgli: "La leyenda de la selva"

viernes, 21 de diciembre de 2018

Necesaria pero apresurada: Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald

El 2016 vimos la simpática "Animales fantásticos y donde encontrarlo", la primera parte de una saga que funciona como "spin off" de la franquicia de "Harry Potter", un filme totalmente despreocupado y liviano para pasar el rato. Sin embargo, en el segmento final de esta cinta, nos mostraron planes de desarrollos argumentales mucho mas complejos, es decir, la trama de encontrar criaturas mágicas perdidas en New York era tan solo la punta del iceberg, detrás de esta aventurita de niños había una  conspiración con ideales totalitarios orquestada por un mago sumamente radical  . Si comparamos la primera parte de esta franquicia con la segunda, podemos establecer que la secuela sale ganando por variadas razones y ahora nos podemos dar cuenta de todo el daño que produjo la cinta original a esta trama ambiciosa de conspiraciones y magos tenebrosos, ya que en realidad la primera parte de esta franquicia no aportó absolutamente nada y no hizo nada mas que estorbar con la ambiciosa historia de fondo. Es por esta razón, que Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald trata de explicar y mostrarnos todo lo no nos mostraron en la entrega anterior, nos muestran una cantidad de información que marea y confunde, pero que algunos (incluyéndome) los dejó con ganas de mas. La pregunta del millón , que seguramente Warner Brothers esta desesperado por descifrar es; ¿Habrá suficientes personas interesadas en la trama de Grinderwald?  Esta claro que no todos engancharon con esta aventura como en "Harry Potter", y en parte esto se produce por el casi nulo aporte del primer segmento de esta historia, habrá que esperar si esta obra creada por J.K.Rowling logra sostenerse. 
La trama de este obra dice lo siguiente;Cumpliendo con su amenaza, Grindelwald escapa de su custodia y ha comenzado a reunir seguidores, la mayoría de los cuales no sospechan sus verdaderas intenciones: alzar a los magos purasangre para reinar sobre todas las criaturas no mágicas. En un esfuerzo por frustrar los planes de Grindelwald, Albus Dumbledore (Jude Law) recluta a su antiguo estudiante Newt Scamander, quien accede a prestar su ayuda, sin conocer los peligros que aguardan. Las líneas quedan marcadas mientras el amor y la lealtad son puestos a prueba, incluso entre los amigos más cercanos y la familia, en un mundo mágico cada vez más dividido.
La gran diferencia entre la película inaugural de esta saga y Los crímenes de Grindelwald, que dirige Yates en su sexta aportación a las adaptaciones del universo mágico de J. K. Rowling tras Harry Potter y la Orden del Fénix (2007), El misterio del Príncipe (2009), el díptico ya mencionado de Las Reliquias de la Muerte (2010, 2011) y, por supuesto, ya primera Animales fantásticos, es que la guionista ha solucionado uno de los principales inconvenientes de su predecesora: la triste perspectiva de que estas tramas pudiesen carecer de la gravedad y la sobrecogedora y gradual incertidumbre de las oscuras aventuras de Harry Potter (Daniel Radcliffe). Animales fantásticos y dónde encontrarlos se andaba con chiquitas, tal vez por no jugar las mejores cartas de la historia demasiado pronto, pero eso se acabó, y en Los crímenes de Grindelwald ya se apunta la tragedia del enfrentamiento entre magos sansones que casa a la perfección con el ominoso espíritu que se va a apoderando de los filmes originales
Estaba claro que un punto muy bajo dentro del filme antecesor fue que no hubieron personajes que sostuvieran la historia. El extraño personaje protagonico interpretado por  Eddie Redmayne ("La teoría del todo") no logró explayarse en su totalidad, la timidez excesiva de este mago entorpeció el desarrollo de esa película. Los que si sumaron en esa oportunidad, fueron los 3 compañeros de Newt  Scamander ( Redmayne), Jacob Kowalski el simpático gordito que tiene como sueño abrir una pastelería,   Queenie Goldstein una maga risueña y cariñosa con poderes para leer la mente y Tina Goldstein trabajadora del ministerio de magia, muy trabajosa y media amargada. Pero estos 3 individuos solo sirven para ser condimento de la historia, no son capaces de sostener una obra, supuestamente el protagonista debe ser capaz de lo anterior pero no se logró.
En "Los crímenes de Grinderwald" nos  ponen un villano interpretado genialmente por Johnny Depp, con un gran fundamento atrás, las motivaciones de este personaje son similares a las de Voldemort, el mortífero enemigo de Harry Potter. Pero este siniestro personaje  explaya de mejor manera sus ideales que Voldemort, nos ponen el tema del facismo, de la raza superior y del nuevo orden mundial, esta explicación de las motivaciones del tirano, pueden ser mas profunda, en comparación con la saga de Harry Potter, puede deberse porque esta franquicia tiene un tono mas adulto, los protagonistas ya no son niños, es mucho mas coherente poner temas políticos en estas cinta con gente madura de protagonista que con colegiales como protagonistas. Para terminar la idea, se enfatiza en que en esta opurtunidad nos presentan un villano con un ideal totalmente justificable que ayuda a sostener esta obra.
Pero no solo tenemos un villano de peso, también está Dumbledore interpretado por Jude Law. Este Dumbledore es joven pero para su edad es bastante sabio y sirve como mentor para Newt Scamander. Este mago es otro pilar de peso que ayuda a sostener esta película. Es decir, ya tenemos 2 nuevas incorporaciones que ayudan muchísimo a esta historia.
También, ahondamos mas en el pasado de Scamander y nos entregan mas argumentos para que este personaje sea protagonista, aun no son suficientes las justificaciones pata tener a Newt como protagonista pero existe un gran avance.
Si nos ahondamos en la trama podemos establecer que existe un transfonodo interesante y entretenido, lleno de simbolismo, analogías y alegorías. Sin embago, el principal pecado de  "Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald" es la narración de esta trama tan interesante, algunas veces se ve algo apresurado, nos cuentan mucho en poco tiempo y esta falla se debe al enredado guión. J.K. Rowgling no escribió un guión flojo, pero si sobrecargado y enredado, se reitera que ella no es guionista es una novelista y se le notan sus falencias ahí. A lo anterior se le suma que nos ponen algunas subtramas que en un comienzo suenan relevante pero a fin de cuenta no sirven para nada, solo arruinan la fluidez de la linea argumental principal, esto se complementa con personajes totalmente insignificantes que su aporte es totalmente nulo. Fallas no menores, ya que  nos tratan de meter con un embudo mucho contenido con mucha grasa de por medio.
En conclusión; Hay avances abismales en comparación con su anterior gracias a la trama y a las nuevas incorporaciones, pero el exceso de información y el desorden narrativo puede producir que mas de alguno deje esta aventura de lado.



Ficha técnica 

Director: David Yates
Reparto: Eddie Redmayne,  Jude Law,  Katherine Waterston,  Johnny Depp,  Zöe Kravitz, Ezra Miller,  Alison Sudol,  Callum Turner,  Dan Fogler,  Claudia Kim, Ólafur Darri Ólafsson,  Kevin Guthrie,  Derek Riddell,  Ingvar Eggert Sigurdsson, William Nadylam,  David Sakurai,  Brontis Jodorowsky
Año: 2018
País: EEUU











Trailer "Animales Fantásticos: Los crímenes de Grindelwald"