domingo, 6 de agosto de 2017

El tecnicismo de Nolan: Dunkerque

Nunca antes visto en el cine, esa es la expresión ideal para describir a "Dunkerque". Christopher Nolan ("Interestellar") no para de sorprendernos y sin duda alguna se ha convertido en uno de los directores mas influyente del ultimo tiempo, su peculiar forma de narrar, su increíble capacidad técnica y la gran dupla que tiene junto al compositor alemán Hans Zimmer son elementos que hemos apreciados en sus últimos filmes,  este largometraje no es la excepción, tiene todos los ingredientes de Nolan, sin embargo, en esta oportunidad, este director ingles se supera así mismo y mejora su propio método para presentarnos esta obra maestra. 
Hay que partir de la base de que esta película no busca contarnos una historia, si no que hace lo posible para transmitirnos sensaciones. El propósito de esta obra es hacernos sentir incómodos y nerviosos, toda la cinta gira en torno de la espera de 400.000 soldados para ser rescatados, eso es todo, no hay mas. Esto es lo innovador,  por eso es posible decir que nunca antes se había visto algo así, un filme sin una historia que contar. 
Casi no existen diálogos, los militares con su silencio casi absoluto transmiten desesperanza y realismo, acá no existen frases para el bronce , solo existe incomodidad. 
"Dunkerque" no busca entretener al espectador, si no que busca la contemplación del publico y se logra de gran manera.La contemplación del espectador se logra meramente por el manejo técnico de Nolan, la fotografía, las secuencias, la edición, el como la música de Zimmer se mezcla con los efectos de sonidos, es un trabajo milimétrico. Hay que decir las cosas como son; "Dunkerque debe ser la mejor película en términos técnicos de toda la historia del cine" 
 Nolan nos transmite la situación de estar varados en la playa de Dunkerque con un montón de soldados nazis en las espaldas y con tanques a 12 kilómetros de distancia, todos saben que la amenaza esta ahí, pero nunca se muestra, en esta obra prácticamente no se ven soldados alemanes ( al final  vemos un par de siluetas de algunos nazis). 
Otro elemento de la marca registrada de Nolan es el singular manejo del tiempo que tiene este director. Ya vimos el peculiar trabajo de este cineasta en términos de linea temporal en "Memento" (2000) y en  "The Prestisgue" (2006), básicamente, este genio cinematográfico maneja el tiempo a su manera.
La música de Hans Zimmer se vuelve un personaje mas y ayuda a envolvernos en una situación sumamente perturbadora y atrapante. 
Atrás quedaron los mensajes cósmicos y galácticos de "Interestellar"(2014), tampoco existe una enseñanza ética, social o psicológica como en la trilogía de Batman (2005-2012). En "Dunkerque" la frialdad y el calculo es lo que prima, película no apta para los sentimentales o románticos, filmes de la Segunda Guerra Mundial cebollentos hay muchos y algunos son bastante dignos como "Hasta el ultimo hombre" (2016) de Mel Gibson. Bienvenidos a la sala de cine aquellos que buscan realismo, frialdad y tensión, bienvenidos a todos los que quieran apreciar una obra de cine bien lograda.




Ficha técnica:

Director: Christopher Nolan
Reparto: Fionn Whitehead,  Mark Rylance,  Kenneth Branagh,  Tom Hardy,  Cillian Murphy, Barry Keoghan,  Harry Styles,
Año: 2017
País: EEUU











Trailer "Dunkerque"

No hay comentarios:

Publicar un comentario