Blog dedicado a todos los adictos al cine, critica cinéfila una vez a la semana, porque hablar de cine es seguir construyendo la película que uno ya vio.
lunes, 1 de mayo de 2017
Desechando los instintos maternos: "Madre" (2017)
"Sobras international pictures" se relaciona plenamente con el termino "Chilewood" que hace referencia a un campo emergente en Chile donde un gran número de reconocidos personajes de Hollywood están realizando películas de genero (principalmente cine de terror clase B) que atraen a nombres tan importantes como Eli Roth y Keanu Reeves. Los principales propulsores de este proyecto son el actor y director norteamericano Eli Roth ("Bastardos sin gloria") y el director chileno Nicolás López ("Que pena tu vida"), la idea de estos dos "visionarios" era crear proyecciones cinematográficas chilenas para todo el mundo, con un gusto masivo. Lo cierto es que los resultados no han sido los esperados, esta productora solo se ha podido financiar por el éxito local ( en Chile) de algunas comedias livianas, mediocres y dirigidas por López como la trilogía de "Que pena tu vida" (2011) o "Sin Filtro" (2016). Pero estas comedias eran precisamente para los chilenos y no para el mundo.
Las películas que eran para el mundo eran la gran mayoría de terror y de clase B, es decir, ese terror absurdo, con toques de gore, con humor negro y que no se toma plenamente en serio, unos ejemplos de cine de terror clase B de gran factura y considerados clásicos dentro del rumbo son "Braindead" (1992) de Peter Jackson (el director de la trilogía de "El señor del los anillos) o el trió de películas de "Evil Dead" de Sam Raimi (director de las primeras 3 proyecciones cinematográficas en el cine de Spiderman). Sin embargo, los filmes de terror de "Sobras" no han sido bien acogidos por la critica ni por el publico. Pero a pesar de todo, se puede establecer de que "Sobras" ha sido un aporte al cine chileno porque lo ha expandido a nuevos horizontes, la industria cinematográfica de Chile era muy limitada, existen excepciones como las realizaciones de Pablo Larraín ("El Club") o la cinta del 2004 de Andres Wood que fue premiada internacionalmente, llamada "Machuca". La industria cinematográfica chilena era muy monótona, todo se relacionaba con política o con sórdidas escenas de pobreza en poblaciones completamente deprimentes, de bajo presupuesto, de pésimo gusto y de muy mala calidad, Roth y López vinieron a atraer inversionistas y a cambiar la tónica .
Este jueves se estrenó en las salas de cine "Madre", un thriller psicológico que se transforma en la mejor película de "Sobras international pictures", sin ser una gran película y que contiene muchas fallas, se puede establecer que es un largometraje bastante aceptable, que esta sobre la media del genero a nivel nacional e internacional.
La historia es muy digna para generar suspenso y cuenta lo siguiente; Diana Prieto (Daniela Ramírez) está embarazada y el cuidado de su primer hijo autista Martín se ha vuelto abrumador. No tiene a nadie que le ayude mientras su marido Tomas (Cristóbal Tapia Montt) pasa meses trabajando en Asia. Diana está a punto de colapsar con Martín cuando Luz, una nana de las Filipinas, entra a su vida para ayudar. Martín comienza rápidamente a mejorar bajo la supervisión de Luz, pero Diana está preocupada de que sólo se le enseñe a hablar filipino. Diana comienza a sospechar que Luz está utilizando la barrera del idioma y el vudú para convertir a Martín contra Diana y en algo mucho más siniestro.
Esta película nos comienza presentando un hecho muy decadente desde lo moral y lo ético, porque está claro que Diana Prieto por mas que quiera a su hijo no puede hacerse cargo de el, realmente le es imposible, necesita una madre sustituta por temas prácticos, sentimentales y físicos que influyen directamente en su hijo Martín. Lo anterior esta sumamente bien representado en pantalla.
Está claro que en un comienzo Luz se veía como la solución ideal, pero esto de pronto se vuelve una pesadilla para Daniela. La transición entre el sueño perfecto y la pesadilla esta construido sutilmente, no se ve algo brusco e irreal.
El grave problema de este largometraje es que existe un gran estancamiento y se vuelve sumamente repetitiva cuando ya se nos presentan las bases del problema. Este es un error que provoca que disminuya la tensión, por otro lado el espectador se puede llegar a aburrir por lo homogéneo que puede llegar a ser esta película. El final también es sumamente brusco y termina sin previo aviso, un desenlace que tampoco le ayuda a sumar calidad a este largometraje.
Pero hay que ser justos, "Madre" es una película de thriller que si funciona, contiene algunos elementos absurdos e incoherente y se tiende a trabar la trama en ciertos estratos pero no logra ensuciar plenamente esta experiencia. Un filme de suspenso con ecos a lo que fue "El bebe de RoseMary" (1968) y que se recibe con los brazos abiertos ya que esta sobre muchas películas del mismo estilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario