Blog dedicado a todos los adictos al cine, critica cinéfila una vez a la semana, porque hablar de cine es seguir construyendo la película que uno ya vio.
martes, 25 de octubre de 2016
Simulando el buen cine: "Inferno"
Ron Howard (director) ha tenido una relación dispar con los críticos de los medios especializados, sin duda alguna, su punto más alto la tuvo con su película ganadora del Oscar, “A Beautiful Mind” (2001). Anteriormente había tenido una aceptable acogida con “Apollo 13” (1996) y posteriormente, el año 2003, también tuvo una buena obra con “The missing” (2003). Pero su película más polémica, que tuvo más recaudación y que tuvo (en general) malas críticas es el “Codigo Da Vinci”. Este filme estuvo en el ojo del huracán, porque algunas instituciones religiosas acusaron a esta película de ser un ataque sistemático a la Iglesia Católica ya que esta trata sobre una conspiración que esconde un secreto que involucra directamente a la religión cristiana y a sus dogmas. Como dije anteriormente, a pesar de las polémicas y de los ataques directos a este largometraje, “Codigo Da Vinci” fue un éxito en taquilla.
Son injustificadas las criticas de la iglesia, estamos en un mundo de libre expresión y no debiera ser ilegal ni prohibido crear ficción que deje mal parado a una institución que ha sido gestor de matanzas en la antigüedad y atrocidades. No es necesario, que los católicos se sientan ofendido, porque a pesar de las atrocidades que se han cometido, la iglesia también ha guiado a una comunidad con las mejores intenciones y que ha ayudado al mundo con la pobreza y la desigualdad. Más allá de las malas críticas y lo controversial que ha sido, hubo medios que si defendieron la película y que dijeron que era sumamente entretenida, por otro lado, existía un excelente equipo técnico detrás, con una banda sonora soberbia, buena fotografía y un elenco muy premiado. El personaje protagónico de esta historia es Robert Langdon ,catedrático y afamado simbologista que también iba a participar en “Angeles y Demonios” (2008) e “Inferno” (2016). Estas 3 películas no siguen una historia común pero si cuenta con el mismo personaje protagónico. Es difícil tomarlo como una trilogía, son más bien películas apartes que tienen un personaje común. Todas estas obras son de Ron Howard y lamentablemente, “Inferno” (2016) no están al nivel de las películas anteriores del profesor Langdon y tampoco tenía la vara muy alta que digamos.
La trama de Inferno trata de lo siguiente; Robert Langdon, el famoso profesor de simbología (nuevamente interpretado por Tom Hanks) se encuentra tras el rastro de una serie de pistas conectadas con el mismísimo Dante. Cuando Langdon despierta con amnesia en un hospital italiano, hará equipo con Sienna Brooks (Felicity Jones), una doctora de la que él espera le ayude a recuperar sus recuerdos. Juntos recorrerán Europa en una carrera a contrarreloj para desbaratar una letal conspiración global. Adaptación del best-seller homónimo de Dan Brown.
Partamos de la base que la película si entretiene y tiene un ritmo frenético que te mantiene amarrado al asiento, especialmente los primeros 30 minutos. Pero en realidad cinematográficamente y artísticamente, no hay ninguna novedad y queda mucho que desear, por último, no es solo la peor aventura de Lagdon, si no que la más aburrida y menos emocionante, a pesar que ahora hay una amenaza de mayor magnitud que en las otras oportunidades, no se siente como se debiera sentir.
Ron Howard sabe de cine, pero esta vez se limita, dirigiendo a filmar rutinariamente, sin novedad y con un estilo narrativo plano. Por otro lado, algunos de los muchos giros de esta aventura no son muy sorpredentes y Tom Hanks no se desenvuelve cómodamente en pantalla. Felicty Jones cumple y también hay que agregar que actúa Omar Sy, actor que se hizo conocido por la película francesa Intocable (2011) y que por una extraña razón, llego a Hollywood a hacer papeles innecesarios en grandes producciones taquilleras como “X-Men: Dias del futuro pasado”(2014) o “Jurassic Word”(2015), acá, en “Inferno”, también es un adorno más.
Irrfan Khan, tambien actúa en “Inferno” y nos entrega el personaje más entretenido y curioso de esta historia, debieron darle más minutos en pantalla.
Es extraño, lo que pasa con esta obra de Ron Howard, porque se ven luces de buen cine, excelente edición, notable música (no es de sorprender porque la hace Hans Zimmer) y buena fotografía. Pero son elementos que dan una simulación de buen cine porque es una obra plana y sin sorpresas que no da mucho más que hablar.
En resumen; “Inferno” es una aventura y un tour turístico por Florencia y Estambul, que entretiene pero que deja cierta sensación de que este filme se realizó de forma desganada y para cerrar una trilogía que entrega una buena tarde de entretención pero no de buen cine
Ficha técnica:
Director: Ron Howard
Reparto: Tom Hanks, Felicity Jones, Irrfan Khan, Ben Foster, Omar Sy
No hay comentarios:
Publicar un comentario