Sin embargo, el año 2018 Disney despidió a James Gunn tras el descubrimiento de viejos tweets con mensajes ofensivos. En ese tiempo, Warner Brothers y DC no tenían un plan generalizado para su universo cinematográfico de héroes, cada película iba a funcionar de forma independiente y no iban a estar necesariamente relacionadas. A lo anterior se le agrega que la competencia en taquilla entre los filmes basados en DC Comics y los de Marvel tenían a la casa de Stan Lee como clarísimo ganador, por lo que reclutar a un talentoso director que había tenido éxito con la competencia era una idea desesperada pero no era un mal plan.
Warner Bros le ofreció todos los personajes de DC a Gunn, este solo tenia que elegir el que mas le gustase. Este director eligió "Suicide Squad", yéndose un poco a la segura, porque este cineasta estadounidense tras su experiencia en Marvel, se dio cuenta que tenia talento para agrupar una gran cantidad de personajes en una sola historia.James Gunn repitió lo que ya sabia hacer, reunir un grupo de anti héroes, desadaptados y caricaturescos que cuando se juntan se tensan las relaciones para que al final terminen queriéndose y trabajando como equipo. Las dinámicas orgánicas que produce Gunn cuando pone un equipo en pantalla, es un sello único de este director. Lo anterior es el alma de "Suicide Squad".
La gran diferencia entre "Guardianes de la Galaxia" y "Suicide Squad" es que su realizador en esta oportunidad tuvo rienda suelta para hacer lo que el quisiera, sin un marco de carácter familiar que le había impuesto Disney en el pasado.
La película tarta de los siguiente ; Tras una primera misión fallida con otros integrantes, el nuevo Escuadrón Suicida terminará en una isla latinoamericana llamada Corto Maltes que está dominada por crueles dictadores . Entre militares despóticos, guerrilleros revolucionarios en armas y científicos locos que experimentan con gigantescas criaturas , este equipo se unirá para combatir estas nuevas amenazas .
Los trailers, el morbo detrás de su realización y el historial del director de "Guardianes de la Galaxia" creo ciertas expectativas en torno a esta película que se cumplieron totalmente. Si comparamos esta obra con la "Suicide Squad" de David Ayer del 2016, esta nueva versión sale ganando con creces porque la historia es mucho mas orgánica. La película de hace 4 años tenia un solo gran merito, una gran paleta de coloridos personajes, su secuela (o remake o reboot o lo que ustedes quieran) toma lo anterior, lo potencia con otros singulares individuos, con un guion dinámico, con una buena dirección y esta vez el estudio respetó totalmente la visión de Gunn, no como le pasó al pobre Zack Synder o David Ayer, sus obras fueron recortadas y editadas por Warner.
El hecho de que le dieran libertad creativa a James Gunn generó que esta odisea sea mucho mas épica, disparatada, sangrienta, con chistes subidos de tono y con toques evidentes del cine B. Este director hacia el final del largometraje introduce la bizarrez pura del cine de horror, tal como lo hizo en sus inicios en Hollywood con "Slither" (2006). Para algunos puede tornarse un poco extraño comenzar con una trama tipo militar de liberar al pueblo de una dictadura tipo castrista o chavista, para terminar con un punto de inflexión medio terrorífico, con toques alienígenas al mas puro estilo de "Usurpadores de cuerpos" (1978). Es que esa es la gracia de Gunn, todo esto cabe en su cabeza y es capaz de entrelazarlo generando un producto original y frenético.
Como dijimos anteriormente, como película de equipo funciona, la trama es multifacética, las escenas de acción son disparatadas pero jodidamente entretenidas, los personajes son entrañables y queribles por lo que en general esta cinta funciona bien. Las buenas criticas que han salido si se justifican .
De igual manera, estamos hablando de cine B, es decir, un cine destinado a lo exagerado, a lo estúpido y a lo disparatado. Hay que situar esta obra dentro de su contexto, si gozas de los títulos de Robert Rodríguez estilo "Planet Terror" (2007) o Machete (2010) tienes que ver "Suicide Squad". Pero si buscas algo mas sombrío y realista estilo "The Dark Knight" (2008) de Nolan no es el filme adecuado. También esta alejado del cine mas amigable y familiar del universo cinematográfico de Marvel, todo lo contrario, se siente un cine mas de nicho, no necesariamente del gusto masivo y eso puede explicar las bajas cifras en taquilla.
En conclusión, si quieres dejar el cerebro afuera, alejarte de la realidad y entrar en la excéntrica cabeza de James Gunn, tienes que ir a las salas de cine a ver "Suicide Squad".
Ficha técnica:
Directora: James Gunn
Reparto: Idris Elba, Margot Robbie, Joel Kinnaman, Viola Davis, Daniela Melchior, David Dastmalchian, John Cena, Alice Braga, Peter Capaldi, Jai Courtney,
Año: 2021
País: EEUU
No hay comentarios:
Publicar un comentario