jueves, 19 de agosto de 2021

Sin ataduras : "Suicide Squad"

 Hay mucho morbo detrás de este filme. James Gunn se ganó a los espectadores con la película de "Guardianes de la Galaxia" (2014), filme perteneciente al exitoso Universo Cinematográfico de Marvel. En esa oportunidad Gunn logró que personajes de comic completamente desconocidos se transformaran en un hit e insertó ciertos héroes a la cultura popular.

Sin embargo, el año 2018 Disney despidió a James Gunn tras el descubrimiento de viejos tweets con mensajes ofensivos. En ese tiempo, Warner Brothers y DC no tenían un plan generalizado para su universo cinematográfico de héroes, cada película iba a funcionar de forma independiente y no iban a estar necesariamente relacionadas. A lo anterior se le agrega que la competencia en taquilla entre los filmes basados en DC Comics y los de Marvel tenían a la casa de Stan Lee como clarísimo ganador, por lo que reclutar a un talentoso director que había tenido éxito con la competencia era una idea desesperada pero no era un mal plan. 

Warner Bros le ofreció todos los personajes de DC a Gunn, este solo tenia que elegir el que mas le gustase. Este director eligió "Suicide Squad", yéndose un poco a la segura, porque este cineasta estadounidense tras su experiencia  en Marvel, se dio cuenta que tenia talento para agrupar una gran cantidad de personajes en una sola historia. 

James Gunn repitió lo que ya sabia hacer, reunir un grupo de anti héroes, desadaptados y caricaturescos que cuando se juntan se tensan las relaciones para que al final terminen queriéndose y trabajando como equipo. Las dinámicas orgánicas que produce Gunn cuando pone un equipo en pantalla, es un sello único de este director. Lo anterior es el alma de "Suicide Squad".

La gran diferencia entre "Guardianes de la Galaxia" y "Suicide Squad" es que su realizador en esta oportunidad tuvo rienda suelta para hacer lo que el quisiera, sin un marco de carácter familiar que le había impuesto Disney en el pasado.     

La película tarta de los siguiente ; Tras una primera misión fallida con otros integrantes, el nuevo Escuadrón Suicida terminará en una isla latinoamericana llamada Corto Maltes que está dominada por crueles dictadores . Entre militares despóticos, guerrilleros revolucionarios en armas y científicos locos que experimentan con gigantescas criaturas , este equipo se unirá para combatir estas nuevas amenazas .


Los trailers, el morbo detrás de su realización y el historial del director de "Guardianes de la Galaxia" creo ciertas expectativas en torno a esta película que se cumplieron totalmente. Si comparamos esta obra con la "Suicide Squad" de David Ayer del 2016, esta nueva versión sale ganando con creces porque la historia es mucho mas orgánica. La película de hace 4 años tenia  un solo gran merito, una gran paleta de coloridos personajes,  su secuela (o remake o reboot o lo que ustedes quieran) toma lo anterior, lo potencia con otros  singulares individuos, con un guion dinámico, con una buena dirección y esta vez el estudio respetó totalmente la visión de Gunn, no como le pasó al pobre Zack Synder o David Ayer, sus obras fueron recortadas y editadas por Warner.

El hecho de que le dieran libertad creativa a James Gunn generó que esta odisea sea mucho mas épica, disparatada, sangrienta, con chistes subidos de tono y con toques evidentes del cine B. Este director hacia el final del largometraje introduce la bizarrez pura del cine de horror, tal como lo hizo en sus inicios en Hollywood con "Slither" (2006). Para algunos puede tornarse un poco extraño comenzar con una trama tipo militar de liberar al pueblo de una dictadura tipo castrista o chavista, para terminar con un punto de inflexión medio terrorífico, con toques alienígenas al mas puro estilo de "Usurpadores de cuerpos" (1978). Es que esa es la gracia de Gunn, todo esto cabe en su cabeza y es capaz de entrelazarlo generando un producto original y frenético. 

Como dijimos anteriormente, como película de equipo funciona, la trama es multifacética, las escenas de acción son disparatadas pero jodidamente entretenidas, los personajes son entrañables y queribles por lo que en general esta cinta funciona bien. Las buenas criticas que han salido si se justifican .


De igual manera, estamos hablando de cine B, es decir, un cine destinado a lo exagerado, a lo estúpido y a lo disparatado. Hay que situar esta obra dentro de su contexto, si gozas de los títulos de Robert Rodríguez estilo "Planet Terror" (2007) o Machete (2010) tienes que ver "Suicide Squad". Pero si buscas algo mas sombrío y realista estilo "The Dark Knight" (2008) de Nolan no es el filme adecuado. También esta alejado del cine mas amigable y familiar del universo cinematográfico de Marvel, todo lo contrario, se siente un cine mas de nicho, no necesariamente del gusto masivo y eso puede explicar las bajas cifras en taquilla. 

En conclusión, si quieres dejar el cerebro afuera, alejarte de la realidad y entrar en la excéntrica cabeza de James Gunn, tienes que ir a las salas de cine a ver "Suicide Squad". 

Ficha técnica:


Directora: James Gunn
Reparto: Idris Elba, Margot Robbie, Joel Kinnaman, Viola Davis, Daniela Melchior, David Dastmalchian, John Cena, Alice Braga, Peter Capaldi, Jai Courtney,
Año: 2021
País: EEUU









Trailer The Suicide Squad


Despedida Forzada: "Black Widow"

Marvel Studio esta en un trance, un periodo que puede costar demasiado caro, nos mantuvieron a todos amarrados con la saga del infinito. Pero sus 2 ultimas entregas ("Spiderman: For Fram Home" y "Black Widow") no nos aportan nada al genero y ni siquiera se ven indicios de que está empezando algo grande. Después de la batalla final con Thanos y el "Avengers Assemble" del Capitán América ya todo lo que nos arroja el Universo Cinematográfico de Marvel nos parece chico e insuficiente. 
"Black Widow" no es la excepción , se siente que es un filme que llega demasiado tarde, para contar el origen de un personaje que se debió haber mostrado hace mucho. Es una aventura tan genérica y plana que mas de un bostezo puede sacar, a lo anterior se le agrega que no nos cuenta nada muy entretenido e interesante de esta heroína, muy por el contrario. 
La gracia de Nastasha Romanoff  era su sensualidad y encanto pero por sobre todo su misticismo, en "Black Widow" no es que se pierdan esas cualidades porque Scarlett Johansson hace una gran interpretación pero si se despotencia este atributo al narrar un origen poco interesante. 
La película trata de los siguiente; Natasha Romanoff, alias Viuda Negra, se enfrenta a los capítulos más oscuros de su historia cuando surge una peligrosa conspiración relacionada con su pasado. Perseguida por una fuerza que no se detendrá ante nada para acabar con ella, Natasha debe lidiar con su historia como espía y con la estela de relaciones destruidas que dejó atrás mucho antes de convertirse en Vengadora.
No se entiende muy bien que trata de hacer este filme, se puede establecer que trata de ser un filme de espía, estilo "Identidad Desconocida" (2002) mezclado con la saga de "Misión Imposible" pero al mismo tiempo quiere ser un filme de héroes. Lo cierto es que se pueden mezclar los 2 géneros y hay un ejemplo en mismo universo que lo hizo muy bien como fue "Capitán América: El soldado de invierno" ( 2014) pero acá no se logró de buena manera, como que se siente que estamos viendo algo insignificante, sin importancia, ya tuvimos una pelea por el destino de la humanidad en "Avengers: End Game"(2019), hasta cualquier película de Bond parece tener villanos mas ambiciosos o un objetivo mas siniestro. 

Aparte de una historia insignificante, tenemos un villano con la misma característica, sin carisma ni motivaciones, ni ambiciones claras y que bajo la lógica de la realidad que nos plantea Marvel es muy fácil de derrotar.
Las escenas de acción no están mal pero tampoco son espectaculares, se disfrutan pero eso es lo mínimo que le exigimos a una película de este tipo. 
Los personajes están ok, no son descollantes pero están pasables. Hay algunos que destacan mas que otros, tratan de insertarnos a la actriz Florence Pugh ("Mujercitas") como la reemplazante de Scarlett Johansson interpretando a "Black Widow" pero lo cierto es que tiene que mostrar mucho más para cautivar al público aunque es una buena primera aparición. 
El personaje de David Harbour ("Stranger Things") creo que es lo mejor de la película, ojala no se pierda como tantos otros en este universo, ya que era divertido de ver, impredecible y simpático. 
 Pueden tratar agregarle calidad a este cinta poniendo a una actriz ganadora del Oscar .como Rachel Weisz ("La Momia") con un papel relevante pero lo cierto es que el guion no le favorece nada a su personaje y es un talento sumamente desaprovechado. También intentan agregar temas mas controversiales como la trata de mujeres para profundizar la cinta pero a fin de cuenta es excesivamente superficial y caricaturesco lo que nos exponen.
En conclusión; una película rutinaria, que hicieron para cumplir, que si se ve con expectativas bajas puede que la pases bien viéndola. Pero totalmente olvidable. 



Ficha técnica:

Directora: Cate Shortland

Reparto:
Scarlett Johansson, Florence Pugh, Rachel Weisz, David Harbour, William Hurt, Ray Winstone, O.T. Fagbenle, Michelle Lee, Olivier Richters, Nanna Blondell,
Año: 2021
País: EEUU










Trailer "Black Widow"

miércoles, 18 de agosto de 2021

La arrolladora Emma Stone: "Cruella"

Disney pecó muchas veces de falta de originalidad y personalidad al adaptar sus notables versiones animadas al live action. En los últimos años hemos tenido varios ejemplos de productos rutinarios y predecibles por parte del ratón Mickey, sin embargo, "Cruella" es la gran sorpresa de lo que llevamos del 2021.

Hagan el siguiente ejercicio ; tomen una pizca de la estética de Tim Burton, adapten la trama de "El Diablo viste a la Moda" (2006) reemplazando a la inocente Anne Hathaway por la electrizando Emma Stone, agreguen elementos de rasgos psicóticos al mas puro estilo de "Joker" (2019) y tenemos a "Cruella". Lo que pudo ser un Frankenstein sin pies ni cabezas se transforma en una epopeya semi familiar digna de digerir. Previo a esta película sabíamos muy poco del origen de Cruella de Ville, en "101 dálmatas" pocas pistas nos entregaban para descifrar esta enigmática villana. Por lo que había una hoja en blanco para narrar lo que sea, una oportunidad muy bien aprovechada. Para ello, este filme se toma su tiempo y sin sobre saltos gasta sus minutos para contarnos la penosa niñez de nuestra protagonista, junto con un trauma severamente trágico que nos ayuda a empatizar con ella. Una historia de origen sombría pero que encuentra sus momentos cálidos cuando inicia amistad con los hermanos Badun. 

Pero el acto de presencia mas notable es cuando aparece Emma Stone como protagonista. Esta experimentada pero joven actriz demuestra nuevamente que es una de las mejores, es capaz de sostener toda la película por si sola. Aunque muchas veces el artista puede sacar su mejor talento al ser bien dirigido y al tener un buen guion para brillar, a Stone no le faltó ninguno de estos elementos, tenia tierra fértil para cosechar. 
Dicho todo esto, también hay que darle merito al enemigo a vencer en esta historia, porque es verdad que la película sería mucho peor de no contar con Stone en el papel protagonista pero también es verdad que está muy bien acompañada, ya que Emma Thompson como "La Baronesa" es un peso pesado que suma. Algunos desaciertos menores del filme es que ya a cierto punto se tiende a sentir un poco repetitiva, también hay algunos atajos de guion bien convenientes que el espectador tiene que pasar por alto  y hay algunos talentos desaprovechados como Mark Strong ("Kinsgman").
Si comenzamos hacer las odiosas comparaciones entre la interpretación del personaje por Glen Close en 1996 y la actuación de Stone en 2021, podemos decir que hay un empate técnico. Pero la la película que se acaba de estrenar es mucho mas original y atrevida que la de los noventa. 
En conclusión; "Cruella" es sin duda alguna la mejor adaptación live action de Disney a la fecha. Dentro del contexto familiar y de lo que puede ofrecer Disney, es un deleite visual y actoral digno de apreciar. 

No hay que culpar al publico si las expectativas eran bajas, no podíamos esperar mucho de una historia de origen de un villano de Disney después de Malefica (2014) y su secuela (2019). Pero invito a que le den una segunda oportunidad a estas adaptaciones con Cruella porque vale la pena ser vista. 

Craig Gillespie (director) aborda el origen de esta villana como un icono de la contracultura. La rebeldía, lo punk, lo gótico y la oscuridad que nos transmite esta cinta, son elementos que transforman esta película en un producto sumamente original y entretenido de ver. 



Ficha técnica:

Director: Craig Gillespie
Reparto: Emma Stone, Emma Thompson, Joel Fry, Paul Walter Hauser, Mark Strong
País: EEUU
Año: 2021














Trailer "Cruella"