Una compañía ofrece la oportunidad de someter a un gran numero de individuos a una especie de experimento social. Donde hay una estructura con cientos de pisos, con una misma bandeja de comida que va paseándose por los distintos niveles sin rellenarse, por lo que los individuos del piso uno reciben la bandeja llena y las personas del piso dos reciben la bandeja con lo que sacaron los individuos del piso inferior y así sucesivamente. Por lo que los pisos de mas abajo reciben la bandeja vacía o casi sin comida.
La moraleja puede ser bastante evidente en los primeros 5 minutos de largometraje y aun mas si tenemos en cuenta los tiempos en que vivimos con el COVID-19, hay que tener conciencia al momento de usar un producto o un recurso porque si acaparas mucho, los otros se pueden quedar con poco o con nada. "El Hoyo" no evita en caer en clásicos mensajes éticos de la conciencia de clases, la trama y todo el espacio va dirigido a eso, sin embargo, cuando creemos que la película va a seguir desarrollándose desde el cliché y las frases para el bronce, esta obra muta de maneras bien particulares. Esta mutación y desarrollo va de la mano con lo grotesco porque lleva esta enseñanza hacia ciertos limites insospechados por el espectador pero con una conveniencia poco aterrizada porque claro que todo el mundo es brutal, egoísta, feo y capaz de las peores cosas inimaginables, menos el protagonista.
Por lo que uno de los grandes problemas de "El hoyo" es que la crudeza llega ser tan absurda dentro de un contexto con un personaje principal tan ingenuo que nos cuesta sentirnos identificados. Porque incluso con la mutación de la trama y con la sobre exposición de la violencia y asquerosidades que nos muestran en pantalla, es posible darse cuenta de que algo no cuaja bien.
A ratos falta que la trama sea mas orgánica, hay elementos que no fluyen bien y eso incomoda en términos de continuidad. Obviamente que este filme busca incomodar y dejar calando en la mente de las personas que están viviendo esta experiencia, pero ese marco de vivencia del espectador se ve descuadrado varias veces por lo que hay momentos que cuesta digerir la idea del director y de sus guionistas. A lo anterior se le suman un sin numero de referencia a novelas clásicas de la literatura, un puente muy forzado, tratando de hacer simbolismo de más, porque poco se puede relacionar a Don Quijote y sus desventuras con esta cinta en términos de enseñanzas, moralejas y mensajes pero se hace un intento. Agregar una intelectualidad meramente forzada a una obra no la hace mas elevada, si no que lo anterior se traduce solo en ser pretencioso.
Pero a pesar de todo, estoy de acuerdo que esta nueva entrega de Netflix no cae en un camino seguro, sino que goza de libertades creativas con un último tercio de metraje que es de locura y donde se nos quiebre la cabeza con ese final tan abierto a muchas lecturas que te dejarán en vela pensando. Pero, mas allá de los miles de vídeos de You Tube que van a subir explicando la película o dando una explicación de su desenlace, lo bizarro, los cuestionamientos éticos y lo filosófico no hacen que una película sea buena . Es como creer que solo es importante en un libro lo buena que es la idea que estuvo detrás y no el como esta escrito el libro. Por eso la pretensión que se volcó en "El Hoyo" no siempre le juega a su favor y existe grasa que sobra en esta obra.
Sin embargo, claro está que "El Hoyo" te puede gustar o no, pero si es un filme atingente en tiempos de pandemia y crisis. El desarrollo del protagonista cuesta creerlo pero no es culpa del actor Iván Massagué, ya que su trabajo es bastante bueno, se ve dedicación y entrega a un proyecto. Se valora lo distinto y la infinita libertad de la obra, aunque de igual manera, las ganas que tiene este filme de hacernos sentir ignorantes, y menores frente a un montón de cabos que van andando por ahí no va a lograr que esta cinta sea para todos.
Sin nada mas que agregar , en definitiva se establece lo siguiente; la repugnancia y la suciedad que trata de mostrar este filme se puede tomar mas desde el lado bizarro que como medio para dar una enseñanza. Un filme que si funciona, con un mensaje que parece claro pero con otro millón de sublecturas que muestran mas que todo egocentrismo y no una buena reflexión.
Ficha técnica:
Director: Galder Gaztelu-Urrutia
Reparto: Ivan Massagué, Zorion Eguileor, Antonia San Juan, Emilio Buale, Alexandra Masangkay, Eric Goode, Algis Arlauskas, Miriam Martín,
Año: 2020
País: España
Trailer "El Hoyo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario