sábado, 14 de marzo de 2020

A pequeña escala: "Birds of Prey"

Ya hemos tenido de todo, el cine de comic nos ha invadido y en esta guerra comercial hay 2 grandes empresas que compiten entre sí, DC vs Marvel. El 2008 comenzó el Universo Cinematográfico de Marvel, con un proyecto construido con pinzas, paso a pasito, teniendo un espíritu de cine a gran escala sin tintes independientes y sin tener el norte a la Academia ni el cine de nicho. Paralelamente, en ese año tuvimos "The Dark Knight" de DC comics, cinta que pasó a la historia y se transformó en un referente dentro del género y de alguna manera inauguró una formula exitosa de hacer filmes de héroes de manera pulcra, con elevados niveles técnicos, con guion y simbolismo, tal vez se trató de mostrar cierta elevación intelectual en comparación con la competencia.
Lo cierto es que teníamos 2 caminos, pero DC al ver las infinitas ganancias del team Iron Man, no se quiso quedar atrás y forzó un universo tratándole de instalar su tono más "serio" o "oscuro". El resultado fue negativo, "Batman vs Superman; Dawn of justice" (2016) a pesar de no ser un fracaso económico, recaudó mucho menos de lo que se esperaba y no fue bien acogido por el público masivo. El pánico entró, lo serio y lo elevado estaba siendo masacrado por las explosiones y sobre estimulaciones que nos ofrecía Marvel y Warner Brothers toma el camino más patético de todos, marveliza las películas de DC,  con un resultado forzado y hostigante que la gente no acogió bien, viéndose como una copia barata de lo que nos estaba ofreciendo Disney.
Rosie Perez, Jurnee Smollett-Bell, Mary Elizabeth Winstead, Margot Robbie, and Ella Jay Basco in Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn (2020)Ok, lo masivo, las inversiones millonarias, el querer asemejare demasiado a la competencia provocó pérdidas de seguidores y algunos despilfarros millonarios. Habían excepciones claramente, Aquaman (2018) y Wonder Woman (2016) fueron triunfos, con una crítica estable y con buenas sumas de dinero, pero el penoso rendimiento de "Justice League" (2016) junto con las malas críticas de "Suicide Squad" (2016) y la decepcionante taquilla de la sorprendente cinta "Shazam" (2019), sumaban más desaciertos que aciertos.
Al menos, Todd Phillips y Joaquin Phoenix el año pasado, logró demostrarnos que DC sigue teniendo el mejor villano de la industria del comic, haciendo de la premiada Joker (2019) un exitazo a niveles de crítica y  de taquilla. Pero con ese proyecto estaba fuera del fallido universo cinematográfico que fundó Snyder. "Joker" fue hecho para la Academia y los festivales, no para la masividad, era una película con calificación para adultos que recaudó más de mil millones de dolares a nivel mundial, lo que la transformaba en un record monumental dentro de la industria. 
DC agarró confianza, los productos taquilleros y las inversiones millonaria no eran la solución para revivir su universo. Lo artesanal, bajar la espectacularidad iban a ser los nuevos cimientos para parar este gigante dormido y llegó "Birds of Prey". ¿Cuáles fueron los resultados? ¿Fue un fracaso o un éxito? ¿Podrá esta película con su estilo más callejero e incluso a veces noir tener el envión para levantar este universo?
Los resultados nunca son blanco y negro, esta película tuvo resultados mixtos, pero lamentablemente no logra la titanica tarea de tirar para arriba esta realidad cinematográfica. " Birds of Prey" es un filme de comic mucho más artesanal y aterrizado, el tinte de calle, el humor negro y el bajo mundo son los ejes de esta obra. Las escenas de acción, en su gran mayoría son casi puros efectos prácticos, peleas cuerpo a cuerpo de gran factura, con tomas limpias y con pocos cortes, de hecho, se contrató al coreógrafo Taran Butler para hacer las escenas de acción, el genio que está detrás de los magistrales montajes de John Wick (2014), por lo que “Birds of Prey” cumple en su esplendor en la mayoría de las escenas de lucha.
La narración de esta película es acelerada, colorida, exagerada y alocada, tributos que ayudan a esta película a ser única y original.  Por lo que el gran mérito de “Birds of Prey" es que es única en su especie, pionera en el género de comics y eso se agradece a cabalidad. Por esta razón, la nueva apuesta de DC comics sale airosa como filme independiente, con una crítica aceptable y cayendo de pie por todas sus peculiaridades . Es verdad que el humor negro puede ser similar al de "Deadpool" (2016) pero aun así se insiste en la idea de que Harley Queen no pelea contra organizaciones militares super secretas y de gran poderío, la verdad es que el villano de esta historia es de poca monta, que trita de miedo por el Joker, el antagonista de esta historia es un villano que Batman acabaría en 5 minutos de largometraje, un mafioso con motivaciones banales y simplonas porque es un ganster más dentro de Gotham City.
Pero; ¿En que nos caemos? La simpleza y   la motivación del antagonista para actuar es tan simplona e incluso incoherente, que a fin de cuentas todo se reduce a la obtención de un diamante. Qué tipo de desafío puede ser esto para Harley cuando supuestamente en “Suicide Squad” (2016) salvó el mundo de una hechicera maligna. Por otro lado, los últimos 15 minutos de largometrajes toman un camino tradicional y común perdiéndose todo tipo de originalidad que se había destacado antes.
Margot Robbie como Harley Queen lleva a la batuta actoral en la película, pero se deja demasiado margen a las otras “Bird of Prey” y es una verdadera lástima, porque todas estas femeninas cumplen radicalmente y nos hubiera encantado verlas mas en pantalla. 
Pero a fin de cuentas nos llegó un filme por sobre la media dentro de otras obras de comic, algo inusual, mas callejero, mas aterrizado, mas sucio y mas artesanal. La peculiar forma de narravativa puede sentirse revuelta y con algunos momentos inconclusos, porque es la propia Harley la que relata aquí su propia historia. Es interesante oír su voz dándonos contexto de lo que ocurre, brincando al pasado porque olvidó mencionar algo importante o distrayéndose con algo que llamó su atención. Incomodo para algunos, entretenido para otros, pero lo cierto es que algo nuevo y fresco en este exceso de oferta de cine de héroes y supervillanos. “Birds of Prey” cumple bien pero esta lejos de ser memorable. 

Ficha técnica:
Directora: Cathy Yan
Reparto: Margot Robbie, Mary Elizabeth Winstead, Ewan McGregor, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Pérez, Chris Messina, Derek Wilson, Steven Williams, Ali Wong,
Año: 2020
País: EEUU















Trailer "Birds of Prey"

No hay comentarios:

Publicar un comentario