sábado, 28 de diciembre de 2019

Danza de sentimientos y buenas intenciones : "Two Popes"

Anthony Hopkins and Jonathan Pryce in The Two Popes (2019)Esta película original de Netflix fue injustamente estrenada en streaming en latinoamerica. El formato casero hecha a perder ciertos puntos cruciales que se apreciarían mucho mejor en una sala de cine, porque por un lado hacemos un especie de tour por la plaza San Pedro, el Estado del Vaticano y sus increíbles obras de artes, y por ultimo nos hacen vibrar por barrios populares de Buenos Aires, con el folklore característico de aquellos lugares. El presupuesto y los detalles que pusieron en esta película no le hace justicia al discreto estreno que tuvo esta cinta en el cono sur del planeta. Por fin se les hace mas menos justicia a la representación latinoamericana en Hollywood, poniendo énfasis en acontecimientos históricos cruciales para el continente  y específicamente para Argentina, pero sin caer en exageraciones ni pintorescas caricaturas sobre el argentino. 
Anthony Hopkins and Jonathan Pryce in The Two Popes (2019)Pero mas allá de los detalles técnicos y contextos culturales, el contenido mismo de la historia es conmovedor. La película trata sobre una amistad poco probable entre el Papa Benedicto XVI y su sucesor, el Papa Francisco. Ambos religiosos tienen apasionadas tertulias sobre la organización política de la iglesia e importantes conversas de cosmovisión. A medida que la trama avanza, no solo empatizarán, sino que lograrán cambiar la visión del otro y mostrar una concepción nueva del mundo.
Quizás uno de los elementos que más confusión ha traído es el hecho de que se trate de una obra de ficción "inspirada en hechos reales": ¿qué es ficción y qué es realidad en la cinta de Meirelles? Probablemente casi nada sea real, este tipo de amistad es irreal pero lo atractivo del filme es que el espectador quiere creer en lo que se está narrando, quiere dejarse conquistar por la hermosura de lo falso porque "Two Popes" emociona y entretiene, sirve como una terapia para blanquear un poco la iglesia católica y  de pasada da esperanzas de que la humanidad puede ser mejor.
Lo anterior se logra por un buen guión pero especialmente por tremendas interpretaciones. Jonathan Pryce como Francisco y Anthony Hopkins como Benedicto son el alma de la película, y juntos nos deleitan con una gran química en pantalla y con una danza de excelentes actuaciones. 
Jonathan Pryce in The Two Popes (2019)Ya sabemos la leyenda que es Hopkins, su trabajo en "El silencio de los inocentes" (1991) lo transformó en una figura consolidada del cine. Pero Pryce mas allá de ser el villano de Bond en "El mañana nunca muere" (1997), siempre estuvo en la sombra de Hollywood, al ser un secundario más en las primeras 3 películas de "Piratas del Caribe " (2003-2007) y en algunos otros filmes,  y alguna aparición menor en la famosa serie "Games of thrones". Sin embargo, Pryce aprovechó su oportunidad y su actuación es notable en este filme. 
Una de las críticas más recurrentes que ha recibido la película -incluso por la propia Iglesia católica- es la dicotomía que presenta entre sus dos personajes principales:
-un papa "bueno": Francisco, presentado como un "revolucionario", humilde, abogado de las causas justas, amigo de los pobres y los oprimidos, conocedor de yerbas aromáticas y de los sufrimientos y las penas del más común de los mortales.
-un papa "malo" o al menos, menos popular: Benedicto, retratado como esquemático, conservador, alejado del mundo, vanidoso, amante del lujo y la pose, intelectual, responsable de la debacle que vive la Iglesia.
Pero hay que insistir en la idea de que es una película, que muchos quisiéramos que fuera real pero en la vida real no es todo tan blanco y negro como se pinta. De hecho el tono ligero que tiene esta cinta en una gran cantidad de sus segmentos ayuda para simpatizar al espectador con la obra. Y de pasada endulza algunos momentos muy amargos y tristes en los cuales Francisco recuerda sus andanzas en la terrible dictadura militar de Videla en los años 70. 
En resumen, el contraste entre ambos personajes se enfoca desde una mirada humorística con un objetivo blanqueador y propagandístico hacia la iglesia. Sin embargo, el guión, su lado técnico y las geniales interpretaciones hacen que "Two Popes" sea una de las sorpresas del año. 


Ficha técnica:

Director: Fernando Meirelles
Reparto: Jonathan Pryce, Anthony Hopkins, Juan Minujín, Cristina Banegas, Sidney Cole, Luis Gnecco, Federico Torre, María Ucedo, Thomas D Williams, Pablo Trimarchi
Año: 2019
País: Reino Unido












Trailer "Two Popes"

jueves, 26 de diciembre de 2019

La mediocre complacencia: "Star Wars: El ascenso de Skywalker"

Adam Driver and Daisy Ridley in Star Wars: Episode IX - The Rise of Skywalker (2019)Disney falló y esperemos que haya aprendido la lección. Tomar la batuta de una de las franquicias mas importantes en la cultura popular no es solo guiarse por estudios de marketing descifrando que quieren ver los fans, es mucho mas que eso. George Lucas en 1977 no necesitó de estudios ni informes sobre la audiencia para hacer "Star Wars: Una nueva esperanza", si no que sorprendió y generó una ruptura en la historia del cine. El fan se re inventa y se crea por lo nuevo, por lo visionario, pero a fin de cuentas, la empresa del ratón Mickey no entendió el poder de la innovación y de las ideas y decepcionó a todos con una trilogía de Star Wars que finalizó espantosamente. 
Recapitulemos; año 2015, se estrena "Star Wars: El despertar de la fuerza" con la dirección de J.J. Abrahams, la película en términos generales, fue un éxito. En taquilla batió records y las criticas eran mas positivas que negativas, los fans en su aspecto mas amplio quedaron satisfechos, obviamente algunos criticaron que tenia una estructura muy similar al episodio 4 y a otros no les agradó la cinta, pero seamos realistas, nunca se va a poder dejar contentos a todos y menos a los fans. Lo cierto, es que "youtubers", "bloggeros" e "influencers" llenaron el internet con teorías sobre el origen de la nueva protagonista de la franquicia Ray (Daisy Ridley) o sobre quien era Smoak o sobre las teorías de porque Luke (Mark Hamill) se había alejado de la civilización. Un sin fin de dudas y teorías que rondaban detrás de esta obra, un misticismo fantástico , todos hablando y teorizando sobre el inicio de esta franquicia que prometía un montón de sorpresas y aventuras. 
Año 2018, llegó la octava entrega de esta saga y segunda película de esta trilogía a cargo del director Ryan Johnson. Si sacamos un promedio de respuesta con esta cinta entre los espectadores es extrañeza y sorpresa. En esa oportunidad nos mostraron un lado de la fuerza y del mundo Jedi desconocido, extraño y mas de alguno se sintió incomodo con muchas escenas, se resolvieron algunas dudas de forma torpe y brusca, y nacieron otro sin fin de teorías sobre lo que pasaría en la novena y ultima parte de esta trilogía. Los fans se dividieron, algunos aman esta entrega por arriesgar y mostrarnos algo nuevo, otros alegaron de que esto no era Star Wars. Al menos novedad hubo y no se apegaron a lo esperable. 
Daisy Ridley in Star Wars: Episode IX - The Rise of Skywalker (2019)Ahora tenemos el episodio 9 donde hay poco que destacar. Disney temió y remodeló las explicaciones que nos habían entregado en "The last Jedi" para ofrecernos soluciones que obedecen a un fans service torpe y desesperado. Se trató de traer de vuelta a ciertos personales de las entregas originales como un pedido de auxilio para que los fanáticos no abandonen los productos que se les estaban ofreciendo, un resultado patético y poco sutil. Lo cierto es que "Star Wars: El ascenso de  Skywalker" carece de sentimientos, contenidos y corazón. Personajes fallecen y es como si nada hubiera pasado, no hay sufrimiento, no hay dolor, no hay ninguna pizca de humanización. El guión es ridículamente conveniente para una historia fome y plana, el primer tercio de esta película es para bostezar. Algunas mejoras se ven después pero solo porque se vuelve un poco mas entretenida ya que hay un par de escenas de acción y luchas con sables que son algo rescatables. Trataron de apelar a la emocionalidad con la banda de sonora de John Williams y no  se logró, se trató de activar la cinta con el regreso de ciertos personajes de las antiguas películas y algo ayudó, porque los únicos personajes con sentimientos y contenidos son los antiguos. Pero ojo, no es que los nuevos actores protagonicos  hagan un mal trabajo, hicieron lo que pudieron pero el guión no los favoreció para nada, cada vuelta de  pagina del escrito se siente demasiado veloz, una historia conectada con un relato de aventura burdo y de formula repetida. 
Tal vez, el personaje meramente destacable dentro de la nueva generación es Kylo Ren (Adam Driver) ya que tiene un desarrollo en estas 3 películas que es muy interesante y atractivo, este villano tuvo una conclusión satisfactoria y la actuación de Driver es bastante buena en esta película. Pero aun así, no alcanza para salvar esta farsa.  Tampoco alcanzó el lazo que tenia Kylo Ren con Ray que también es otro elemento bien trabajado dentro de esta obra, el par protagonico cumple en terminos actorales y sus personajes tienen una trama estable, el problema es que se mueven en una linea argumental espantosa. 
En resumen, una falta de respeto a todos los amantes de Star Wars y a los amantes del cine en general. Una película hecha a través de los resultados de encuestas de satisfacción mostrando una soberana mediocridad al momento de hacer arte. Walt Disney Studios mejor dejen esta amada saga y sigan con Marvel o Pixar, porque ya han hecho suficiente daño.


Anthony Daniels, Carrie Fisher, Billy Dee Williams, Keri Russell, Oscar Isaac, Jimmy Vee, Adam Driver, John Boyega, Kelly Marie Tran, Daisy Ridley, and Naomi Ackie in Star Wars: Episode IX - The Rise of Skywalker (2019)Ficha técnica:


Director: J.J. Abrams
Reparto: Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega, Oscar Isaac, Kelly Marie Tran, Joonas Suotamo, Domhnall Gleeson, Ian McDiarmid, Carrie Fisher,
Año: 2019
País: EEUU










Trailer Star Wars: El ascenso de Skywalker

lunes, 16 de diciembre de 2019

Indecente como secuela, decente como película : Doctor sueño

Ewan McGregor in Doctor Sleep (2019)
Hace  casi 40 años se estrenó "El resplandor", dirigida por el visionario Stanley Kubrick. Esta película en sus inicios tuvo un debut tibio, donde las críticas eran mixtas, donde no tuvo la taquilla que se esperaba tener y para colmo Sthepen King ( autor de la novela en la cual se basó el filme) criticó duramente está obra por alejarse de la fuente original. Sin embargo, el tiempo empezó a correr y "The shinning" comenzó a convertirse en una obra de culto y un referente para el cine de terror. Muchos mitos e interpretaciones comenzaron a nacer en torno al largometraje de Kubrick por lo que Warner Brothers decidió hacer una secuela. Pero había una complicación no menor porque  "El resplandor" se tomó demasiadas libertades creativas dejando de lado la novela original y hacer una segunda parte significaba adaptar "Doctor sueño", un escrito de King que tiene directa relación con la novela del hotel Overlook y sus siniestros fantasmas. ¿ Qué se podía hacer?

Robert Longstreet, Zahn McClarnon, Carel Struycken, James Flanagan, Emily Alyn Lind, Catherine Parker, Selena Anduze, and Met Clark in Doctor Sleep (2019)
Está claro que Hollywood prefiere dejar contento a King que a Kubrick, por la sencilla razón de que este legendario director lleva más de 20 años muerto y el escritor de novelas de terror está vivo y vigente por lo que si a él no le gusta la adaptación de su novela podría ser una pésima publicidad para la promoción de la película. Por lo que Warner Brothers decidió que "Doctor Sueño" como secuela iba a tener la función de aterrizar a "El Resplandor" y de ser lo más fiel posible a las ideas de Sthepen King. Y así fue, King terminó muy satisfecho con el resultado final porque se adapta a cabalidad su mundo literario y al mismo tiempo funciona como una secuela directa de la obra de Kubrick. Pero no  todos están contentos, porque a pesar de que esta película de Mike Flanagan (director) tiene sus méritos y vale la pena ser vista, esta muy lejos de ser una obra maestra como si lo fue la creación de Kubrick y aún peor al tratar de entrelazar los dos filmes, "Doctor sueño" le provoca mucho daño a "El resplandor" al quitarle interpretación y misticismo con explicaciones banales del montón. Por lo que esta obra del 2019 como película independiente funciona bastante bien pero como secuela ensucia en demasía la obra de 1980, el fan de King va a quedar con una sonrisa de oreja a oreja, el fan de Kubrick va a quedar decepcionado pero el fan de ambas obras va a quedar confundido y con sentimientos encontrados.

Esta obra trata de la vida adulta de Danny Torrance ( Ewan Mcgregor), ese niño que vimos hace 40 años andando en su triciclo por los interminables pasillos del hotel Overlook. Danny es un hombre con un pasado oscuro y buscar re hacer su vida, pero una niña que tiene los mismos talentos extrasensoriales que el, lo busca para pedirle ayuda por una gran amenaza que viene tras ella.
En esta oportunidad abandonamos todos los espacios de aislamiento y de terror psicológico que nos ofreció el hotel Overlook para trasladar este mundo a largas carreteras y viajes dentro de EEUU, donde el horror íntimo está pero dentro de un contexto de una aventura tenebrosa, porque incluso rifles y balas va a necesitar Danny para eliminar esta amenaza.

Uno de los platos fuertes que tiene esta cinta son sus actuaciones porque Ewan Mcgregor ("Trainspotting") con su papel protagonico cumple bastante bien, en todo caso, tampoco se le podía exigir menos a este actor con basta experiencia. Pero Rebeca Ferguson ("Misión Imposible") , es una estrella en ascenso en Hollywood, y cada oportunidad que ha tenida las ha aprovechado bien, en esta ocasión su interpretación como antagonista de esta historia es soberbia, nos entrega una amenaza siniestra, misteriosa pero al mismo tiempo muy atractiva. Las actuaciones de los más jóvenes tampoco se quedan atrás porque Kyliegh Curran como la niña en apuros que tiene que ser protegida también hace un trabajo satisfactorio, al igual que Jacon Tremblay ( "The room") que hace mucho se sabe que este niño es el futuro de la industria, y con una pequeña aparición de unos pocos minutos en esta obra nos deja los pelos de punta y el corazón en la mano, excelente actuación.
Ewan McGregor and Kyliegh Curran in Doctor Sleep (2019)
La historia en general ocupa una narración lenta, profunda pero segura, poniendo énfasis en alguno de los episodios más significativo de cada personaje principal. La temática de alcoholismo está bien tratada en su aspecto más sufriente y psicológico, al igual que la muerte con ese temor de que no haya nada más allá que un sueño eterno. Tópicos que calzan bien con la historia y que se desarrollan de una forma profunda y efectiva.
El último tercio es casi puro fans service y algunas partes se pueden sentir meramente incomodas e innecesarias, además que se sienten un poco extensas. La decisión de trata de ligar 2 películas con espíritus totalmente distintos, pudo haber sido el gran error que cometió Warner Brothers, se pensó que esto podía hacer generar más ganancias pero lo lamentable es que no se que tan rentable salio este filme con las mediocres cifras de recaudación que ha tenido a nivel mundial. 
"Blade Runner 2049" (2017), a pesar de no poder compararse con su antecesora, si se ve una continuación de lineamientos, el espíritu de clásico de ciencia ficción estaba en esa nueva trama.
Pero hay que ser justos, "Doctor Sueño" no es un desastre, de hecho, se ve un buen trabajo, con buenas actuaciones, con toques de originalidad y frescura, con una historia que dentro de todo se logra sostener y con buenos tópicos desarrollados. No alcanza para ser la secuela de "El Resplandor" pero por si misma se sostiene como un filme decente que merece atención.

Ficha técnica:

Ewan McGregor in Doctor Sleep (2019)Director: Mike Flanagan
Reparto: Ewan McGregor, Rebecca Ferguson, Kyliegh Curran, Zahn McClarnon, Carl Lumbly, Alex Essoe, Bruce Greenwood, Jacob Tremblay, Catherine Parker,
Año: 2019
País: EEUU














Trailer "Doctor Sueño"


martes, 10 de diciembre de 2019

¿ Esto es tuyo Agatha Christie?: "Entre navajas y secretos"

Un famoso escritor de novelas de misterio  amanece muerto en el sillón de su estudio. Aparentemente es un suicidio, sin embargo, el testamento de su gran fortuna parece ser muy conveniente para sus hijos y sus nietos. El prestigioso detective Benoit Blanc (Daniel Craig), aparece en la escena del crimen diciendo que fue contratado de manera anónima y empieza investigar que esto no es lo que parece. 
Sin duda alguna, lo anterior se parece mas a la contraportada de un libro de Agatha Christie que a la sinopsis de una película del director Rian Johnson ("Star Wars: The last Jedi). Lo cierto es que esta película le hace honor a esta escritora y dramaturga británica, sin estar basada directamente en una obra de ella, e incluso le hace mas referencia que "Asesinato en el Expreso de Oriente" (2017) del director Kenneth Branagh, que si es una adaptación de un libro de esta novelista inglesa.
"Entre navajas y secretos" en términos generales es un acierto magnifico, la tonalidad de la película, sus peculiares personajes, con biografías oscuras y su forma novelistica de narrar la historia son elementos que hacen gozar al espectador y enchufarlo en un misterio donde nada es lo que parece.
Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Toni Collette, Michael Shannon, Riki Lindhome, Jaeden Martell, and Katherine Langford in Knives Out (2019)Los toques de humor negro son tan acertados y encajan de tan buena manera en el guión que el misterio mismo nunca pierde el foco, de hecho, lo tragicómico y lo absurdo muchas veces ayuda a sumarle interés a este caso sin resolver, porque se puede esperar cualquier cosa con esta familia tan retorcida y suspicaz. 
El elenco es hipnotizante; el legendario Christopher Plummer ("La novicia rebelde") interpreta de muy buena manera a Harlan Thrombey , el fallecido escritor de novelas de misterio, Plummer nos muestra un personaje muy adorable y misterioso,  Jamie Lee Curtis ("Halloween") hace el excelente papel de Linda Drysdale, la hija mayor de Harlan, que es terriblemente ambiciosa y asida. Michael Shannon es el hijo menor de la familia, un bueno para nada que lo único que quiere es lucrar con el trabajo de su padre, excelente interpretación de Shannon también. Chris Evans demuestra su versatilidad como actor interpretando al malcriado nieto del señor Thrombey. Pero las actuaciones mas notables de la cinta son la de Daniel Craig ("James Bond") y Ana de Armas ("Blade 2049"), Craig hace de un personaje excéntrico pero en su justa medida y de Armas es lo mas sorprendente al perder el hilo de sex symbol con que llegó a Hollywood para verse en un papel de un personaje humilde y nervioso, ambos trabajos son dignos de nominaciones. Hay mas actuaciones, hay mas actores de renombre, pero creo que se nombró lo mas destacable y lo verdadero es que  gran parte de esta película se sostiene con un increíble trabajo del reparto, donde existe sintonia y química.
La trama de la película no aburre solo si tienes en cuenta el tipo de filme que se esta viendo, en un momento temprano el misterio puede verse resuelto pero cada detalle tiene su explicación y esta obra no termina sin que cada punto, por mas mínimo que sea, tenga su explicación, por lo que nunca hay que perder el foco, el misterio esta en funcionamiento durante los 130 minutos de duración de la película aunque te hagan creer tempranamente que ya es caso cerrado. Por lo que el espectador se vuelve parte de la historia misma, viendo detalles, conectando hechos y es lo hermoso de esta obra. 
Pero  faltaron más momentos en la dinámica familiar, hay personajes que no se terminan de definir bien, como Megan Thrombey que es  la nieta de Harlan, interpretada por Katherine Langford (" 13 reasons why") , personaje secundario que nunca encaja de buena manera en la trama y que tampoco se resuelven bien sus intenciones. Lo mismo ocurre con Jaeden Martell, el nieto menor de Harlan, interpretado por Jaeden Martell ("It"), un niño facista que tiene escasos minutos en pantalla y con lineas de diálogos forzadas y torpes.
Básicamente, la familia Thrombey tienen una dinámica muy atractiva pero que se explota poco, dejando sentimientos inconclusos y con ganas del espectador de haberlos gozado más, 20 minutos más de película no hubieran sobrado si es que nos hubieran mostrado este conjunto de psicópatas compartiendo más. 
A fin de cuentas, "Entre navajas y secretos" se mantiene en alto por sus exagerados personajes que son extraordinariamente interpretados por un gran elenco, por hacer al espectador un detective más y por el buen rato que provoca ver esta obra. Un homenaje al genero policial, con un efectivo humor negro que vale la pena ser visto. 

Ficha técnica
Jamie Lee Curtis, Don Johnson, Toni Collette, Christopher Plummer, Daniel Craig, Chris Evans, Michael Shannon, Ana de Armas, LaKeith Stanfield, Jaeden Martell, and Katherine Langford in Knives Out (2019)Director: Rian Johnson
Reparto: Daniel Craig, Ana de Armas, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Toni Collette, Don Johnson, Michael Shannon, Christopher Plummer, Keith Stanfield, Katherine Langford, Jaeden Martell,
País: 2019
Año: EEUU













Trailer Knives Out


lunes, 2 de diciembre de 2019

Deja vu: "Terminator: Dark Fate"

Arnold Schwarzenegger in Terminator: Dark Fate (2019)Un clásico se respeta y lamentablemente la franquicia de "Terminator" no ha sido dignificada en el tiempo. La primera película de esta saga, estrenada en 1984, goza de tener un digno y merecido 100% de reconocimiento por la critica en Rotten Tomatoes, porque esta obra dirigida por James Cameron ("Avatar") configuró para siempre el cine de ciencia ficción, ese filme se caracterizó por su bajo presupuesto, por sus toques cine B, por su ambiente de horror, por el mensaje de como la inteligencia artificial acabaría con la humanidad, los juegos en el viaje en el tiempos y sus posibles paradojas, tópicos que se sobre explotan hoy en día, pero lo cierto es que este largometraje fue pionero en mezclar todo en la pantalla, con recursos limitados y de forma sobria pero efectiva.
En 1991, la franquicia evoluciona, la secuela de esta saga gozó de tener un presupuesto infinitamente mayor y una popularidad muy alta, se vieron efectos especiales innovadores para la época, escenas de acción de gran factura, frases para el bronce que mantenemos en nuestra retina y nos mostraron a Linda Hamilton como una heroína de acción aguerrida y dura, adelantada a los tiempos del feminismo y del progresismo. 
Dos películas, dos filmes de culto, dos obras claves dentro de la cultura pop, dos clásicos inigualables y todo se empezó a joder el 2003. Uno de los méritos de  este conjunto de películas es que estaban adelantadas a sus tiempos, eran meramente visionarias en su época, rompían paradigmas , sin embargo, Terminator 3 llegó para ser algo similar a la 2 pero cayéndose varios escalones. Ya no se veían novedades y a pesar de que la película entretuvo y no es un desastre total, no se puede comparar con las dos primeras. 
En 2008 se estrenó la serie de televisión "Terminator: The Sarah Connor Chronicles " que pasó con mas pena que gloria y a penas duró un año. En 2009, se trató el segmento futurista de este relato pero nuevamente con "Terminator Salvation" hicieron un filme mas dentro del montón porque películas con futuros apocalípticos hay mejores como "Mad Max" o "Matrix". Lo cierto es que la chispa de la frescura en la saga de Terminator ya no existía, ya a nadie le interesaba, ni a las viejas generaciones ni a la nuevas. 
Pasaron muchos años y llegó "Terminator Génesis" (2015) y mejoras hubieron, se trató el tema de los viajes en el tiempos y paradojas temporales durante gran parte de esta obra. Pero nuevamente no encendió y aun peor las cifras de taquilla a penas alcanzaban para sostener los gastos del largometraje.
¿Y ahora que? Decidieron hacer un borrón y cuenta nueva, forzándonos a creer que todo lo que pasó después de la segunda parte nunca existió. Esta iba a ser la tercera parte definitiva de la franquicia, el nuevo impulso necesario para crear mas filmes de esta saga. Para atraer a los viejos fans trajeron de nuevo a Linda Hamilton con 63 años de edad, para retomar su papel de Sarah Connor y retomar como heroína de acción. Pero ni siquiera la mismísima Hamilton logró encender los ánimos del público.
"Terminator: Dark Fate" a través de la nostalgia y con secuencias calcadas de "Terminator 2: Judgment Day " (1991) logró ser la tercera mejor película de la saga, pero que no es mucho decir. La razón de porque nuevamente esta cinta fracasó en términos de recaudación es porque ya no hay nada nuevo bajo el sol, la misma formula noventera , los mismos robots asesinos, lo mismo de todo. Es verdad, que la película es alucinante, divertida y que los fans de las primeras dos cintas la van a gozar a cabalidad, pero estos fans los vienen decepcionando por 16 años, perdieron la fe y probablemente ahora estén al tanto con lo que va a sacar Marvel y tal verán esta nueva adaptación en Netflix o en alguna plataforma virtual en un par de meses.
Natalia Reyes in Terminator: Dark Fate (2019)
Una pena, porque a pesar de los ritmos cansinos del guión, y lo predecible de la historia, creo que esta película merecía una oportunidad, pero sin perder el foco de que es un deja vu del 1991 pero menos sorprendente por el contexto en que se da.
Linda Hamilton es el alma de la película y Schwarzenegger es el corazón del proyecto, los demas personaje son grasa que incomoda y no da para cambiar a esa antigua generación de héroes, lo anticuado es lo mas destacable del filme. 
En conclusión, una entrega  más de esta saga con formula noventera y acertada. Si eres un fanático de las primeras dos cintas gozaras del fans service pero si eres nuevo en este mundo, espera que salga en formato casero, no te pierdes de nada. 




Ficha técnica:
Linda Hamilton, Arnold Schwarzenegger, Natalia Reyes, and Mackenzie Davis in Terminator: Dark Fate (2019)Director: Tim MillerReparto: Linda Hamilton, Mackenzie Davis, Natalia Reyes, Arnold Schwarzenegger, Gabriel Luna
Año: 2019
País: EEUU


















Trailer Terminator : Dark Fate