domingo, 10 de noviembre de 2019

La risa triste: Joker

Joaquin Phoenix in Joker (2019)Muchos medios han denunciado a este filme de ser provocativo e inmoral por "glorificar" a un asesino piscopata. Lo cierto es que esta película genera polémica por sus posibles efectos y muchos de los comentarios se alejan sobre lo que es la película misma. Sin embargo, "Joker" no es una obra que promueva la inmoralidad si no que todo lo contrario, porque Todd Phillips (director) nos presentó un largometraje que habla de la inclusión y a través de una historia sumamente intensa deja al espectador calando hondo con una moraleja social que incomoda pero que representa una realidad que se vive día a día. Porque lo nuevo que nos muestra este relato es el abandono y el poco apoyo que tienen los enfermos mentales en la sociedad a través de un relato crudo y triste pero realista. Arthur Fleck (protagonista) antes de convertirse en el Joker pidió ayuda a gritos, estaba consciente de su mal estar mental, pero fue marginado e invisibilizado. Por lo que el maltrato y el aislamiento creó al Joker, este villano no se creo a si mismo, de alguna manera ante nuestro actuar cotidiano (y cínico)  hacia estos individuos con un estado distinto creamos nuestros propios "jokeres" locales. Para cerrar el tema, sobre las criticas negativas que hacen referencia a lo inmoral y promotora de la violencia que puede llegar a ser esta obra, lo cierto es que estos dichos corresponden a una interpretación superficial y errónea de la obra, porque esta cinta buscó ser provocativa en su buen sentido y visualizar un problema que muchas veces pasamos por alto porque es un conflicto incomodo y como sociedad preferimos meter toda la basura bajo la alfombra hasta que esta ya no se puede disimular y ahí aparece el Joker, la sociedad crea su propio Frankstein gracias al egoísmo y nula empatia hacia las personas con una condición especial. 
Por ahí también se ha escuchado negativamente que "Joker" es éticamente  torpe, infantil y lastimosa, pero se puede desglosar una serie de argumentos del porque lo nuevo de DC Comics es redondo.
Tal vez el único gran "pecado" de "El Joker", si es que en realidad es uno, es su excesiva inspiración en el cine de Scorsese , porque este filme nos recuerda en demasía a " Taxi Driver" (1979), "The King of comedy" y "Network" (1976), por lo que en términos de tramas e ideas no se ve algo meramente original. Pero si se ven unas excelentes re adaptaciones de estos clásicos del séptimo arte y tal vez ""Joker" sea un nuevo camino para adaptar personajes de comics, enfocado en lo intimo y en un cine de excelencia. 
Pero fuera de su mensaje de inclusión y las controversias que se crearon fuera de la pantalla, Joker tiene méritos técnicos, de montaje y de interpretaciones que bordean la perfección.
En el ámbito técnico, la fotografía es quirúrgica y exacta, donde muchas veces se ve a Arthur Fleck en el centro de la toma con un encuadre milimetrico, con ecos a las legendarias tomas de Stanley Kubrick ("El resplandor").
El montaje esta realmente vivo, en esta oportunidad la ciudad de Gotham es un personaje más, el decaimiento, los vagabundos haciendo fogata, los basureros colapsados, la suciedad, el frió y la desesperanza son sensaciones que trasmiten el espacio del filme, y cada detalle nos hace virar y vivir la ciudad en su aspecto mas crudo. 
Joaquin Phoenix in Joker (2019)La interpretación Joaquin Phoenix sostiene el hilo argumental del filme, porque esta cinta no busca ser latismosa pero si una película sumamente intima y en complemento todo se alimenta de forma obsesiva del gesto descompuesto de su actor. Su rostro, antes y después de enmascararse por la pintura, ocupa literalmente cada fotograma. Y desde ahí avanza por un largo y desconsolado pasillo de espejos rotos. De resentimiento, decíamos; de puro y extenuante cansancio. El argumento queda reducido a su mínima expresión o, mejor, el argumento es sólo la fiebre que todo lo desordena. Hay traumas infantiles, pero el foco es otro. Existen cuentas que saldar con la sociedad, pero no es la venganza el motor de la acción.
En conclusión, el mensaje ético y social de "Joker" es potente y desgarrados, pero una buena enseñanza no es lo único que define la calidad cinematográfica si no que el como se lleva el mensaje. El medio para transmitir esta historia es profundo y completo, con un escenario ideal, con una interpretación desgarradora y un final de alto impacto. Esperemos que sea la nueva forma de llevar a los personajes de un comic al cine.

Ficha técnica:

Director: Todd Phillips
Reparto: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy, Brett Cullen, Bill Camp,
Año: 2019
País: EEUU













Trailer "Joker"

No hay comentarios:

Publicar un comentario