A la gente le encanta y el cine de super héroes no tiene para cuando acabar, cada año vemos 5 o 6 filmes de este genero estrenarse y las ganancias económicas son millonarias. No importa que la obra sea buena o mala, el espectador llena igual las salas, "Venom" (2018) fue un desastre como película y aun así resultó siendo un producto palomero extremadamente rentable.
Pero, a pesar de que "Capitana Marvel" no viene a reinventar el genero (sigue la formula para contar orígenes que hemos visto en todas las películas de héroes), ni tampoco viene a ser la mejor película de una heroína ( Wonder Woman es mejor), si existen ciertos avances ideológicos en este filme que hay que destacar.
No es coincidencia que esta película haya sido estrenada un día antes del día internacional de la mujer, porque este obra, aparte de tener una mujer empoderada como protagonista, revindica el genero femenino en este tipo de filmes de forma confortable. Porque Capitana Marvel no es una super heroína sexualizada, Brie Larson, a pesar de su belleza natural, no tiene un cuerpo carnal y a los productores Marvel no les importó, este personaje se valida por otros atributos. Atrás quedó el excesivo enfoque a las piernas de Wonder Woman interpretada por Gal Gadot o obsoleto quedó la toma en primer plano al trasero de Black Widow interpretada por Scarlett Johansson, la sexualización de la mujer no está presente en esta obra y eso se aplaude. La protagonista de esta película tampoco tiene un macho protector que esta junta a ella o alguna pareja masculina que la ayuda a salir adelante, las mujeres no necesitan a un hombre al lado , y los hombres tampoco necesitan a una mujer, el amor de pareja se tiene que dar de forma natural y muchos largometrajes hollywoodenses fuerzan relaciones de parejas en la trama donde muchas veces no tienen cabida. Pasó en Doctor Strange (2016) con una innecesaria relación entre Cumberbatch y McAdams.
Esta claro que lo anterior es un avance dentro de estas obra y no es lo único bueno que tiene esta cinta, de hecho se deja ver y es bastante entretenida. Sin embargo, tiene un guión que no termina de convencer, un desarrollo de la trama que no se da de la mejor manera y ciertos personajes o que no terminan de definirse bien o que quedan al margen del desarrollo, elementos que dejan ciertos estancamientos en este filme .
La historia sigue a Carol Danvers mientras se convierte en uno de los héroes más poderosos del universo, cuando la Tierra se encuentra atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas.
La trama de esta aventura transcurre en los años 90, y a pesar de que si son entretenidas las referencias, no logran fluir de forma natural. Existen diálogos muy evidentes para decir que estamos en los 90 cuando ese trabajo lo tiene que hacer por si solo el diseño de producción.
El villano de turno ha sido uno de los principales puntos flacos en las tantas películas de Marvel porque generalmente son olvidables y genéricos, esta no es la excepción, el enemigo de la heroína representa una amenaza mas y nada memorable.
Hay ciertos hechos en el filme que les faltó mayor explicación mostrándonos muchos agujeros en la trama que tenemos que cubrir con las teorías de los nerds o con nuestra imaginación.
La narración de esta entrega no es mala pero tampoco asombra, de hecho se le puede establecer ciertos comentarios negativos. La película tiene un buen comienzo y una mitad estándar pero a esta cinta le falta un climax épico, este producto peca de de faltarle emotividad a ciertos momentos.
El guión sin ser desastroso tampoco destaca, de hecho, los diálogos de Capitana Marvel no siempre representan a una mujer empoderada y segura.
Pero tranquilos porque a pesar de los elementos negativos expuestos esta nueva entrega de Marvel Estudios se deja ver y no solo porque hay avances ideológicos en torno a la gosificación de la mujer. Porque por un lado tenemos de vuelta a Nick Fury, personaje clave dentro de este universo que es interpretado de gran manera por Samuel Jackson. La química, no sexual y meramente de amistad que tiene Carol Danvers y Fury se disfruta y es uno de los pilares de esta aventura.
Los efectos especiales al restarle años a Jackson son sensacionales, de verdad que se siente que estamos viendo a este actor en los 90.
La película no aburre, es fluida, entretiene y tiene un mensaje emotivo que se transmite de manera efectiva a través de imágenes, mensaje cliché que tendrá mucho mas significado para los niños que para los adultos pero aun así es efectivo.
Por ultimo, y a pesar de que las lineas de diálogos no acompañan mucho a Brie Larson, esta actriz ganadora del Oscar hace un buen trabajo como protagonista, nada fuera de lo común pero dentro de lo que se esperaba.
En conclusión; Esta nueva entrega de Marvel no cumplió a plenitud con las expectativas que se tenían pero aun así se disfruta. Esperamos con ansias el regreso de esta heroína en "Avengers: End Game" ( que se estrena a finales de abril) para que le de una digna pelea a Thanos.
Ficha tecnica:
Director: Anna Boden, Ryan Fleck
Reparto: Brie Larson, Samuel L. Jackson, Jude Law, Ben Mendelsohn, Gemma Chan, Annette , Lee Pace
Año: 2019
País: EEUU
Trailer "Captain Marvel"
No hay comentarios:
Publicar un comentario