miércoles, 13 de marzo de 2019

Avances y estancamientos: "Captain Marvel"

Brie Larson in Captain Marvel (2019)A la gente le encanta y el cine de super héroes no tiene para cuando acabar, cada año vemos 5 o 6 filmes de este genero estrenarse y las ganancias económicas son millonarias. No importa que la obra sea buena o mala, el espectador llena igual las salas,  "Venom" (2018)  fue un desastre como película y aun así resultó siendo un producto palomero extremadamente rentable.
Pero, a pesar de que "Capitana Marvel" no viene a reinventar el genero (sigue la formula para contar orígenes que hemos visto en todas las películas de héroes),  ni tampoco viene a ser la mejor película de una heroína ( Wonder Woman es mejor),  si existen ciertos avances ideológicos en este filme que hay que destacar.
No es coincidencia que esta película haya sido estrenada un día antes del día internacional de la mujer, porque este obra, aparte de tener una mujer empoderada como protagonista, revindica el genero femenino en este tipo de filmes de forma confortable. Porque Capitana Marvel no es una super heroína sexualizada, Brie Larson, a pesar de su belleza natural, no tiene un cuerpo carnal y a los productores Marvel no les importó, este personaje se valida por otros atributos. Atrás quedó el excesivo enfoque a las piernas de Wonder Woman interpretada por Gal Gadot o obsoleto quedó la toma en primer plano al trasero de Black Widow interpretada por  Scarlett Johansson, la sexualización de la mujer no está presente en esta obra y eso se aplaude. La protagonista de esta película tampoco tiene un macho protector que esta junta a ella o alguna pareja masculina que la ayuda a salir adelante, las mujeres no necesitan a un hombre al lado , y los hombres tampoco necesitan a una mujer, el amor de pareja se tiene que dar de forma natural y muchos largometrajes hollywoodenses fuerzan relaciones de parejas en la trama donde muchas veces no tienen cabida. Pasó en Doctor Strange (2016) con una innecesaria relación  entre Cumberbatch y McAdams.
Samuel L. Jackson and Brie Larson in Captain Marvel (2019)Esta claro que lo anterior es un avance dentro de estas obra y no es lo único bueno que tiene esta cinta, de hecho se deja ver y es bastante entretenida. Sin embargo, tiene un guión que no termina de convencer, un desarrollo de la trama que no se da de la mejor manera y ciertos personajes o que no terminan de definirse bien o que quedan al margen del desarrollo, elementos que dejan ciertos estancamientos en este filme .
La historia sigue a Carol Danvers mientras se convierte en uno de los héroes más poderosos del universo, cuando la Tierra se encuentra atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas.
La trama de esta aventura transcurre en los años 90, y a pesar de que si son entretenidas las referencias, no logran fluir de forma natural. Existen diálogos muy evidentes para decir que estamos en los 90 cuando ese trabajo lo tiene que hacer por si solo el diseño de producción.
El villano de turno ha sido uno de los principales puntos flacos en las tantas películas de Marvel porque generalmente son olvidables y genéricos, esta no es la excepción, el enemigo de la heroína representa una amenaza mas y nada memorable.
Hay ciertos hechos en el filme que les faltó mayor explicación mostrándonos muchos agujeros en la trama que tenemos que cubrir con las teorías de los nerds o con nuestra imaginación.
Jude Law, Brie Larson, and Algenis Perez Soto in Captain Marvel (2019)La narración de esta entrega no es mala pero tampoco asombra, de hecho se le puede establecer ciertos comentarios negativos.  La película tiene un buen comienzo y una mitad estándar pero a esta cinta le falta un climax épico, este producto peca de de faltarle emotividad a ciertos momentos.
El guión sin ser desastroso tampoco destaca, de hecho, los diálogos de Capitana Marvel no siempre representan a una mujer empoderada y segura.
Pero tranquilos porque a pesar de los elementos negativos expuestos esta nueva entrega de Marvel Estudios se deja ver y no solo porque hay avances ideológicos en torno a la gosificación de la mujer. Porque por un lado tenemos de vuelta a Nick Fury, personaje clave dentro de este universo que es interpretado de gran manera por Samuel Jackson. La química, no sexual y meramente de amistad que tiene Carol Danvers y Fury se disfruta y es uno de los pilares de esta aventura.
Los efectos especiales al restarle años a Jackson son sensacionales, de verdad que se siente que estamos viendo a este actor en los 90.
La película no aburre, es fluida, entretiene y tiene un mensaje emotivo que se transmite de manera efectiva a través de imágenes, mensaje cliché que tendrá mucho mas significado para los niños que para los adultos pero aun así es efectivo.
Por ultimo, y a pesar de que las lineas de diálogos no acompañan mucho a Brie Larson, esta actriz ganadora del Oscar hace un buen trabajo como protagonista, nada fuera de lo común pero dentro de lo que se esperaba.
En conclusión; Esta nueva entrega de Marvel no cumplió a plenitud con las expectativas que se tenían pero aun así se disfruta. Esperamos con ansias el regreso de esta heroína en "Avengers: End Game" ( que se estrena a finales de abril) para que le de una digna pelea a Thanos.

Ficha tecnica: 

Brie Larson in Captain Marvel (2019)Director: Anna Boden,  Ryan Fleck
Reparto: Brie Larson,  Samuel L. Jackson,  Jude Law,  Ben Mendelsohn,  Gemma Chan, Annette ,  Lee Pace
Año: 2019
País: EEUU















Trailer "Captain Marvel"


Sátira Grotesca de terror : "Velvet Buzzsaw"

En una industria como la cinematográfica, donde la creatividad está cada vez más supeditada a valoraciones de potencial comercial, estimaciones de recaudación y calificaciones por edades que permitan extraer la máxima rentabilidad a un producto, resulta cada vez más difícil encontrarse con una producción de un gran estudio en la que predomine el riesgo y la libertad.
Rene Russo and Jake Gyllenhaal in Velvet Buzzsaw (2019)Tal vez, uno de los principales meritorios de Netflix es que en gran parte de sus filmes originales  dan libertad creativa a sus directores para plasmar su idea y arte.  Las obras de Netflix no gozan del presupuesto casi infinito de los estudios  Disney o Warner Brothers pero si ponen encima de la mesa suficiente dinero para que cualquier director pueda contar con estrellas consolidadas de Hollywood y recursos frescos para llevar a cabo una producción con estándares de calidad. 
"Velvet Buzzsaw" no es la excepción,  esta nueva apuesta del magnate del streaming, aparte de tener un elenco espectacular y recursos altos,  es una obra muy polifuncional e indefinida, con aires a cine independiente, con toques de gore,  de  comedia,  de sátira, de terror y de elementos noir , esta cinta termina siendo un híbrido original, distinto, con una linea bizarra entre géneros que se agradece para escaparse del pop corn de siempre.
La sinopsis dice así;  En el despiadado mundo del comercio del arte, Josephina (Zawe Ashton) encuentra por accidente un auténtico tesoro: un viejo artista clandestino, tras fallecer, deja tras de sí una maravillosa colección de cuadros con el deseo expreso de que éstos fuesen destruidos tras su muerte. Decidida a sacar buena renta de ellos, Josephina comienza a exponerlos ante algunos de los pesos pesados de la industria, incluyendo a su jefa Rhodora (Russo), al crítico de arte Morf (Gyllenhaal), y a la coleccionistas de arte Gretchen (Collette). Aunque la obra del artista logra la admiración del público, también despierta algo imperceptible y siniestro que amenaza con castigar a aquellos que se han beneficiado de su trabajo. 
Dan Gilroy (director), en esta oportunidad,  se burla del mundo del arte con la misma ferocidad que criticó al periodismo sensacionalista en ‘Nightcrawler’ (2014). Su retrato descarnado del periodismo más sensacionalista e intrusivo se convierte aquí en una crítica al mundo del arte californiano, para el que cuenta con las mismas caras protagonistas: Jake Gyllenhaal y Rene Russo. El primero como implacable crítico de arte y la segunda como propietaria de una galería, ambos dominan la escena artística de la ciudad con muy pocos escrúpulos. Básicamente, lo anterior nos muestra el escenario satírico y contexto critico e ideológico donde se van a estar moviendo nuestros protagonistas.
Este punto partida que también sirve para presentar  a sus peculiares personajes y a retratar el aborrecible y artificial mundo que les rodea, pasa a un segundo plano para convertirse en un thriller sobrenatural casposo y casi ridículo, tanto en forma como en contenido.
Pero lo ridículo y los elementos del cine B que a veces tiene esta película es parte de su sátira y humor negro, porque casi todos los personajes comienzan a ser victimas de los maleficios del arte perfecto y comienzan a morir como en un slasher,  pero la motivación no es el destino de morir, sino la sed de venganza. O mejor: la necesidad de una justicia poética que actúe como moraleja de una historia, quizás, demasiado transparente en sus intenciones.
A fin de cuentas ,tenemos que tomar esta obra ( y la moraleja final) como una especie de adaptación cinematográfica moderna de "El retrato de Doran Gray" que encuentra su acogida en el espectador por el espectacular contexto de burla al grotesco mundo del arte y de la critica especializada. 

Ficha técnica: 
Velvet Buzzsaw (2019)Director: Dan Gilroy 
Reparto: Jake Gyllenhaal,  René Russo,  Zawe Ashton,  Toni Collette,  John Malkovich, Tom Sturridge,  Natalia Dyer,  Billy Magnussen,  Daveed Diggs,  Damon O'Daniel, Valentina Gordon,  Peter Gadiot,  Pisay Pao,  Steven Williams,  Kevin Carroll, James Paxton,  Kassandra Voyagis,  Pat Healy,  John Fleck,  Mark Steger, Andrea Marcovicci,  Christopher Darga,  Marco Rodríguez,  Kristen Rakes,  Sal López, Jasmin Marsters,  Time Winters,  Scott Peat,  Mark Leslie Ford,  Rebecca Klingler,
Año: 2019
País: EEUU









Trailer "Velvet Buzzsaw" 

Un digno cierre; "Como entrenar a tu Dragón"

Si esperaban un cierre con bombos, platillos, aventuras y acción acá no lo van a encontrar. Pero si quieren un fin con reflexión, nostalgia y optimismo vean esta tercera y ultima entrega de "Como entrenar a tu Dragón".
Es que en realidad esta saga nunca ha apuntado a lo espectacular y al exceso de glamour, si no que siempre se ha centrado en las relaciones entre humanos-humanos, dragones-humanos y dragones-dragones, he ahí el foco, los lazos que se forman entre especies y dentro de estas. Es que Dean DeBlois (director y escritor de esta cinta) cerró una saga de forma cohorente, sin sobresaltos, con aspecto familiar y con un tono sumamente tierno. Tampoco es que esta saga animada entre en las grandes ligas como  "Toy Story"  pero esta sobre muchas otras sagas, como la de "Cars". 
Aunque hay que decirlo, tal vez este trió de filmes no va a trascender como otras pero si va a trascender Chimuelo como una de las criatura mas tiernas dentro de las películas animadas. 
Esta ultima entrega trata de lo siguiente; Hipo y Chimuelo descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza que jamás hayan afrontado... y a la aparición de una Furia Nocturna hembra.
Existe evolución y  progreso en los personajes principales de esta historia, Hipo es un protagonista complejo, que de alguna manera tiene sus complicaciones al estar en contra de las tradiciones de su pueblo y su camino hacia la madurez es retratado de fantástica manera en esta ultima entrega. Astrid también tiene un desarrollo importante y juega un rol un poco mayor en esta oportunidad. Es que en realidad nuestros protagonistas son adolescentes y están aprendiendo, pero fuera de Astrid e Hipo, los demás puberes de la manada son chistosos a veces pero son un estorbo también, no existe ni un mínimo progreso en este grupo de bufones secundarios. No digo que no tengan que existir personajes payasos que hagan reír al publico, pero la inmadurez y estupidez de estos personajes son factores que le quitan cierta profundidad  a la película,  y ojo que tienen su buen tiempo en pantalla, mas del necesario. 
Pero "Como entrenar a tu Dragón 3" cumple con su arista principal, y es mostrar ese dilema de algunas relaciones que gira en torno a la independencia y dependencia. Este es el principal tema que toca esta cinta entre el lazo que tiene Hipo y Chimuelo. Por eso un pulgar arriba para esta obra que cumple su objetivo con sobriedad pero no cae en el vació y el mensaje de esta cinta les puede llegar tanto a niños como adulto. Estamos en la época dorada del cine animación, hoy en día se exige diversión, reflexión y un mensaje potente en este tipo de cintas, y "Como entrenar a tu Dragón" cumple con los estándares modernos.    
En conclusión; A pesar de la poca ambición que se ve en este proyecto , si se ve mucho corazón.  Admirable desenlace de una trilogía y de sus personajes principales, respetando los valores de aceptación y tolerancia vertidos durante la saga.

Ficha técnica:
Resultado de imagen para COMO ENTRENARA TU DRAGON 3
Director: Dean DeBlois
Reparto : Jay Baruchel, America Ferrera, F. Murray Abraham, Cate Blanchett, Gerard Butler
Año: 2019
País: EEUU











Trailer "Como entrenar a tu Dragón":