lunes, 28 de agosto de 2017

Incomparables: "Death Note" (2017)


Esta nueva apuesta de Netflix ha sufrido porque ha tenido una ola de criticas negativas por parte del todo el mundo. Los malos comentarios  llegaron porque este largometraje esta basado en una serie de mangas japoneses, que posteriormente fue llevado a la pantalla como una serie anime y que verdaderamente es una obra maestra y esta cinta no da al ancho para ser una adaptación de esta obra, teniendo en consideración que el producto original lo supera por mucho. Podemos decir que el anime tiene cualidades sorprendentes, con una historia sumamente inteligente, que tiene vuelcos brillantes y con personajes muy potentes, lamentablemente, la película estadounidense de "Death Note" no logra transmitir ciertos elementos de la serie. Sin embargo, si se analiza el "Death Note" de Netflix sin el contexto que lleva detrás y sin tomar el anime como referencia, se puede establecer que esta nueva apuesta de Netflix cae de pie y se transforma en una película  entretenida, de televisión  y que termina con un promedio azul.
Esta obra narra la historia de Light Turner, un joven de secundaria, muy brillante que encuentra una libreta llamada "Death Note", esta libreta tiene una cualidad sobrenatural y esta es que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él y si el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar
Si empezamos con lo bueno de esta película es que se destaca que es muy entretenida, tiene buen ritmo, siempre están pasando cosas, nunca se estanca, también se puede establecer que existen dos interpretaciones de personajes secundarios que son fenomenales; por un lado esta Willem Defoe ( Spiderman) que presta su voz para el personaje de Ryuk, el dios de la muerte. Este personaje es siniestro y cada vez que se muestra impone y nos pone los pelos de puntas, lamentablemente, no tiene un rol activo en la historia y es tan solo un recurso de guion.  En la vereda de en frente está Lakeith Stanfield( "Get out") interpretando a "L" , uno de los mejores detectives del mundo, que trata de buscar una explicación y a un culpable por las cantidades de asesinatos que ha provocado la Death Note. Este detective se nos muestra como un desadadptado social, con un lado emocional que se recalca al final y con una inteligencia sobrehumana, el trabajo que hizo Stanfield interpretando a esta menta brillante fue muy bueno, logró transmitirnos la esencia del personaje. A pesar de que en los minutos finales vemos un "L" irreconocible, muy pasional y vengativo, realidad que difiere con la del anime y con lo que es el personaje, problemas de guion pero  no de interpretación.
Lo malo de esta cinta es que trataron de meter demasiadas lineas argumentales del anime y no se sintió como algo fluido o natural, todo lo contrario, fue algo forzado y para cumplir con los fans ( a pesar de que estos están muy decepcionados). Por otro lado, existe una cantidad absurda de incoherencias en la historia que llegan a confundir mucho al espectador, también, hay personajes como el de Mia (Margaret Qualley) que carecen de fundamento alguno y no existe una buena explicación de porque este personaje es tan sociopata . Pero uno de los errores mas graves es la construcción del protagonista, porque no es que Nat Wolff( "Ciudad de papel") sea mal actor, lo que pasa es que el guion construyó un pésimo personaje. Por un lado, el Light del anime era frió ,calculador , con complejos de ser un dios y era un anti héroe, este individuo era uno de los ejes del anime. El Light de la producción norte americana es todo lo contrario, supuestamente es brillante pero nunca lo demuestra, es muy pasional e inestable y se transforma en una pata coja dentro de esta historia.
Es lamentable que no nos muestren ese jueguito de tira y afloja entre L y Light que vimos en la versión japonesa, la gracia de este vinculo es que era una relación de amor y odio, de admiración y celos, muy similar a la relación entre Sherlock Homes y Doctor Moryarti, 2 mentes brillantes compitiendo constantemente entre si. En esta oportunidad, no existió un vinculo alguno y eso se echó mucho de menos.
Pero una de las cosas mas lamentables de esta adaptación es que no se mete en líos morales, simplifica la situación a un nivel muy básico, sin reflexión alguna.
A pesar del promedio azul que puede tener esta película, esta solo se salvó por lo entretenida y dinámica que es. Pero lamentablemente Adam Wingard (director) trató de hacer una cinta de acción, suspenso, terror y amor pero el producto final  fue algo completamente indefinido. Por otro lado su final es ilógico, confuso y deja muchos cabos sueltos.
En conclusión: "Death Note" no es una buena película y esta alejada de la calidad a la que Netflix nos tenia acostumbrados pero salva una tarde de aburrimiento, siempre cuando se deje el cerebro afuera y no se compare con el anime, porque simplemente son incomparables.



Ficha técnica:

Director: Adam Wingard
Reparto:Nat Wolff,  Keith Stanfield,  Margaret Qualley,  Shea Whigham,  Willem Dafoe, Jason Liles,  Paul Nakauchi,  Jack Ettlinger,  Michael Shamus Wiles,  Jessica McLeod,
Año:2017
País: EEUU












Trailer "Death Note"

sábado, 26 de agosto de 2017

Nada nuevo bajo el sol: "Annabelle: Creation"

"Es artesanía de terror de primer nivel" escribió Robert Abele en The Wrap (revista de entretenimiento de gran influencia); "David F. Sandberg  reinicia con habilidad la franquicia" publicó Justin Lowe en su critica semanal en el The Hollywood Reporter (otro portal de entretenimiento de gran credibilidad). "Anabelle:Creation", en términos generales, fue del gusto de la critica y del espectador pero en realidad yo no vi nada nuevo y aprecie una película que quedó al debe y que esta sumamente sobre valorada.
Hay que dejar en claro de que esta no es una secuela de la muñeca maldita, si no que es una precuela. Es decir, son los sucesos anteriores de Annabelle (2014). Acá nos muestran  como nació la muñeca,  el como se transformó en  diabólica y el como asusta a un grupo de niñas huérfanas.
Hay que partir de la base de que Anabelle como proyecto cinematográfico nació siendo un "spin off" de  "The Conjuring" (2013) de James Wan, uno de los mejores filmes de terror del ultimo tiempo. Gracias a esta película se creo un "universo cinematográfico de terror", a pesar de que por ahora solo han explotado a Anabelle, existen un sinfín de ideas de llevar a la pantalla grande a fantasmas o demonios que hicieron su cameo en la obra maestra de Wan y en su aceptable secuela (que no supera a la primera parte pero que es bastante digna). Teniendo en consideración lo anterior, hay que hacer la siguiente declaración; "Anabelle" (2014) y "Annabelle: creation"(2017) son de similar calidad, llenos de sustos baratos y sin originalidad alguna y no le llega ni a los talones a "The Conjuring" (2013). 
Desde que Marvel  Studios hizo con mucho éxito su propio universo cinematográfico, se ha transformado en tendencia  en Hollywood que cada filme que tenga éxito en taquilla lo expanden con precuelas, secuelas y spin off. Extrañamente la tendencia de formar universos cinematográficos se siente bastante coherente con los super héroes, pero extrañamente la formación de franquicias y realidades filmicas la estamos viendo cada vez mas seguida con el genero del terror, vimos el inicio cojo de "The Mummy" (2017) con Tom Cruise para formar su "Dark Universe"y apreciamos la sorpresiva propuesta de M. Night Shyamalan ("Sexto sentido") para armar su propio universo con "Split" (2017)  que en realidad es la única idea que se siente fresca e ingeniosa. Se puede establecer que este nuevo universo de películas que incluye a Anaballe y al matrimonio Warren se siente homogéneo y plano.
Ahora, existen 2 cosas que sobresalen en esta mediocre obra de terror, por u
n lado esta el prologo que  es sencillamente impecable, los primeros 10 minutos de esta cinta están sumamente bien hechos, nos exhiben una pequeña historia, con un gran manejo técnico y con un sorpresivo final. Por otro lado, todas las actuaciones de este largometraje son creíbles,  en una película de horror son claves las buenas actuaciones para introducirnos de buena manera en la historia, podemos decir que acá todos los actores cumplieron a cabalidad.
Pero los sustos en esta cinta son sumamente anunciados y con clichés que hemos 1000 veces antes, otra falla es que la historia que esta detrás de la muñeca tiene poco fundamento. David F. Sandberg (director) se hizo conocido por mostrar un corto sumamente aterrador en Youtube, que tenia por nombre "Lights Out"y que posteriormente (en el 2013), se transformó en película cuando Warner Brothers vio su obra y le dio los recursos para hacer una mega producción. Podemos decir, que "Lights Out" (2013) fue mejor que "Annabelle: Creation" pero igual ambos filmes son bastante flojos. Sandberg eres un genio para hacer cortometrajes, dedícate a lo tuyo y deja a los que saben hacer largometrajes . 
En conclusión: Se pasa mejor viendo la interminable saga de Chucky, el muñeco diabólico, que Anabelle.

Ficha técnica 

Director: David F. Sandberg
Reparto: Stephanie Sigman,  Talitha Bateman,  Lulu Wilson,  Philippa Anne Coulthard, Grace Fulton,  Lou Lou Safran,  Samara Lee,  Tayler Buck,  Anthony LaPaglia, Miranda Otto,  Javier Botet
Año: 2017
País: EEUU











Trailer "Annabelle: Creation"



domingo, 6 de agosto de 2017

El tecnicismo de Nolan: Dunkerque

Nunca antes visto en el cine, esa es la expresión ideal para describir a "Dunkerque". Christopher Nolan ("Interestellar") no para de sorprendernos y sin duda alguna se ha convertido en uno de los directores mas influyente del ultimo tiempo, su peculiar forma de narrar, su increíble capacidad técnica y la gran dupla que tiene junto al compositor alemán Hans Zimmer son elementos que hemos apreciados en sus últimos filmes,  este largometraje no es la excepción, tiene todos los ingredientes de Nolan, sin embargo, en esta oportunidad, este director ingles se supera así mismo y mejora su propio método para presentarnos esta obra maestra. 
Hay que partir de la base de que esta película no busca contarnos una historia, si no que hace lo posible para transmitirnos sensaciones. El propósito de esta obra es hacernos sentir incómodos y nerviosos, toda la cinta gira en torno de la espera de 400.000 soldados para ser rescatados, eso es todo, no hay mas. Esto es lo innovador,  por eso es posible decir que nunca antes se había visto algo así, un filme sin una historia que contar. 
Casi no existen diálogos, los militares con su silencio casi absoluto transmiten desesperanza y realismo, acá no existen frases para el bronce , solo existe incomodidad. 
"Dunkerque" no busca entretener al espectador, si no que busca la contemplación del publico y se logra de gran manera.La contemplación del espectador se logra meramente por el manejo técnico de Nolan, la fotografía, las secuencias, la edición, el como la música de Zimmer se mezcla con los efectos de sonidos, es un trabajo milimétrico. Hay que decir las cosas como son; "Dunkerque debe ser la mejor película en términos técnicos de toda la historia del cine" 
 Nolan nos transmite la situación de estar varados en la playa de Dunkerque con un montón de soldados nazis en las espaldas y con tanques a 12 kilómetros de distancia, todos saben que la amenaza esta ahí, pero nunca se muestra, en esta obra prácticamente no se ven soldados alemanes ( al final  vemos un par de siluetas de algunos nazis). 
Otro elemento de la marca registrada de Nolan es el singular manejo del tiempo que tiene este director. Ya vimos el peculiar trabajo de este cineasta en términos de linea temporal en "Memento" (2000) y en  "The Prestisgue" (2006), básicamente, este genio cinematográfico maneja el tiempo a su manera.
La música de Hans Zimmer se vuelve un personaje mas y ayuda a envolvernos en una situación sumamente perturbadora y atrapante. 
Atrás quedaron los mensajes cósmicos y galácticos de "Interestellar"(2014), tampoco existe una enseñanza ética, social o psicológica como en la trilogía de Batman (2005-2012). En "Dunkerque" la frialdad y el calculo es lo que prima, película no apta para los sentimentales o románticos, filmes de la Segunda Guerra Mundial cebollentos hay muchos y algunos son bastante dignos como "Hasta el ultimo hombre" (2016) de Mel Gibson. Bienvenidos a la sala de cine aquellos que buscan realismo, frialdad y tensión, bienvenidos a todos los que quieran apreciar una obra de cine bien lograda.




Ficha técnica:

Director: Christopher Nolan
Reparto: Fionn Whitehead,  Mark Rylance,  Kenneth Branagh,  Tom Hardy,  Cillian Murphy, Barry Keoghan,  Harry Styles,
Año: 2017
País: EEUU











Trailer "Dunkerque"