miércoles, 31 de mayo de 2017

¿ La nueva joyita de DC ?: "Wonder Woman"

Todos quedamos  con la boca abierta con la aparición de Wonder Woman en "Batman vs Superman: Dawn of justice" (2016) en la pelea contra Doomsday, a pesar de que esta película tuvo comentarios mixtos (siendo la mayoría negativos), el publico y la critica especializada alabó el personaje de la Mujer Maravilla y la gran actuación de Gal Gadot. Simplemente era perfecta, al igual que la melodía  de fondo que la acompañaba (compuesta por Hans Zimmer y Junkie XL).
Teniendo lo anterior en consideración, es que se puede decir que este filme era muy esperado. Por otro lado, había gente que esperaba que esta obra fuese un fracaso y querían ver el universo cinematográfico de DC comics caer, porque las pasadas películas de este universo de super héroes eran de dudosa calidad. En primera instancia se estrenó "El hombre de Acero"(2013) de Zack Snyder que tuvo un recibimiento dispar, inclinándose levemente a lo positivo, pero lo cierto es que el inicio del nuevo universo de DC no empezó de la mejor manera, a comparación de Marvel ( por ejemplo), su archirrival  comenzó de excelente forma con la implacable Iron Man (2008). Después nos llegó la sobrecargada "Batman vs Superman: Dawn of justice" (2016), nuevamente dirigida por Snyder, en esta película fue donde los críticos y los fans se dividieron totalmente, los medios especializados en su gran mayoría despedazaron la obra de Snyder y muy pocos la defendieron, mientras que los fans aclamaron lo fiel que fue este largometraje a los comics, un fans service en su esplendor, que tiene sus fieros defensores pero lo cierto es que esta cinta estaba cargada de simbolismo que solo entendían los fieles lectores de  comics, dejando afuera al espectador corriente. Un par de meses después llegó "Suicide Squad" de David Ayer, un desastre de película, si se creía que  "Batman vs Superman" tenia un mal guion, era cosa de ver esta pésima obra para darnos cuentas de que hay cosas peores. Lo cierto es que este universo no contó con películas que convencieran a todos pero siempre se destacó que se armaron excelentes personajes con un estupendo elenco , ya sea Margot Robbie como Harley Quinn, Ben Affleck como Batman o Gal Gadot como Wonder Woman, lo cierto es que todavía había esperanza, existían los recursos para hacer algo bueno. 
Ahora tenemos con nosotros la película de Wonder Woman de Patty Jenkins y por fin  los críticos le dieron pulgar arriba a una película del universo cinematográfico de DC Comics, estos la aclamaron y la dejaron en un pedestal. Existía mucho miedo y morbo en torno a este largometraje, porque había un grupo de "haters" que querían ver el universo cinematográfico de DC comics  arder , saboteando esta película y filtrando criticas negativas falsas sobre este filme en el mes de marzo de este año. 
Pero; ¿Será para tanto? ¿Podemos hablar de la nueva joyita del universo expandido de DC comics? Partamos de la base que esta película esta muy lejos de ser una joya cinematográfica, el único filme de superheroes que puede ser considerado una obra maestra es "The Dark Knight" (2008) de Christopher Nolan, las demás aventuras heroicas se limitan al cine plástico y a los Blockbusters. Dejemos otro punto en claro; a pesar de que esta película esta por sobre la media en comparación a otras de su mismo genero, no le alcanza para ser Top 3, tal vez y solo tal vez, podría estar Top 5. 
Hay que aterrizar a "Wonder Woman" a lo que es y es una película heroica bastante  digna que cae de pie y se luce con ciertos elementos, pero que dista mucho de ser una joyita. 
La sinopsis de este filmes nos dice lo siguiente; Antes de ser Wonder Woman (Gal Gadot) era Diana, princesa de las Amazonas entrenada para ser una guerrera invencible. Diana ha sido criada en una isla paradisíaca protegida. Hasta que un día un piloto americano (Chris Pine) que tiene un accidente y acaba en sus costas le habla de un gran conflicto existente en el mundo [Primera Guerra Mundial]. Diana decide salir de la isla convencida de que puede detener la terrible amenaza. Mientras lucha junto a los hombres en la guerra que acabará con todas las guerras, Diana descubre todos sus poderes, y de paso, su verdadero destino.
Si hay que partir por lo bueno es inevitable destacar el gran trabajo de Gal Gadot, es simplemente estupenda. Esta actriz no solo destaca por su belleza y por su atractivo, ya que este papel le viene como anillo al dedo. Es impactante  la Mujer Maravilla que vimos en Batman vs Superman , aquella mujer seria, aguerrida, elegante e igualmente misteriosa, sin embargo, en esta oportunidad vemos una Mujer Maravilla completamente distinta, extremadamente tierna, muy inocente, con los mejores sentimientos, pero a pesar de las grandes diferencias que vemos, no se siente que vimos un personaje en una película y otro en otra, si no que Gadot nos transmite de muy buena manera el proceso de maduración de esta heroína y nos explica el proceso de maduración que tuvo la Wonder Woman de la Primera Guerra Mundial a la Wonder Woman del 2016. A pesar de las diferencias, la esencia del personaje , ese factor común, que no sabemos con claridad lo que es, se mantiene en ambas aventuras de esta superheroina, es glorioso y misterioso lo que nos transmite Gal Gadot como la Mujer Maravilla.
Otro ámbito que se aclama en la película es que al comienzo de esta podemos apreciar  Themyscira, el hogar de Diana, aquella isla paradisíaca donde viven las amazonas. Las construcciones y el paisaje de  Themyscira brillan de gran manera, explendido trabajo en esta dimensión.
Chris Pine (Star Trek) tiene el papel secundario mas importante y lo realiza de gran manera, tiene una gran química con Gal Gadot haciendo una pareja perfecta de aventuras. Los villanos también cumplen de buena manera, no se lucen pero cumplen su labor con un aceptable trabajo. 
El guión de esta película es mas bien simple pero se entiende  bien, no se tiende ir a lo complejo, a lo simbólico ni al desorden como el guion de  "Batman vs Superman", ni mucho  menos a la desfachatez como el de "Suicide Squad", tampoco tiene tanta rigidez como el del Hombre de Acero, es un guión ordenado, con una narrativa clara, sin complicaciones, justo lo que necesitaba el universo cinematográfico de DC Comics.
 Es posible que la idea de aquel héroe/heroína con una moral clara que busca hacer justicia en una de las guerras mundiales ya la hayamos apreciado en Capitán América: El primer vengador (2011) de Joe Johnston. Sin embargo, en esta oportunidad, Wonder Woman supera al héroe americano porque la película de Marvel pecó en mostrarnos la Segunda Guerra Mundial de forma muy infantil y surrealista, con pistolas laceres y estupideces que nos desconectan del conflicto bélico. En cambio, Jenkins si nos logró transmitir lo que es estar en una guerra, con escenas en las trincheras y de sufrimiento por parte de las victimas, pero aun así no fue demasiada cruda, equilibró de perfecta manera para que sea una película familiar. Patty Jenkins le quitó la oscuridad a este universo, justamente ese lado mas negro de DC que  marginó a los niños en "Batman vs Superman" o en "Man of Steel". 
Por otro lado, el humor también se maneja de manera notable, no existe exceso de risas como en la mas reciente película de Marvel, si no que esta en los momentos que tiene que estar. 
Pero Wonder Woman también encuentra su lado oscuro, porque a pesar de que muchas escenas de acción son memorables, otras se alargan excesivamente con un abuso del CGI y demasiado uso de cámara lenta. Algunas tomas  hacen recordar a 300 ( 2006), por lo que se notó la mano de Snyder en este proyecto, lo cual le sumó y le restó al mismo tiempo a la cinta, porque las escenas de peleas eran de gran factura pero muy exageradas. 
 Otro punto del lado negativo de Wonder Woman, es que nos ponen ciertas subtramas que no interesan y solo sirven de relleno, algunos personajes secundarios no alcanzan a convencer y tienen escasa aparición en pantalla. También hay ciertas lineas argumentales que eran importantes que se quedan en el aire, tan solo se mencionan y no se desarrollan
Pero para finalizar se puede decir lo siguiente, "Wonder Woman" aprueba con el pulgar arriba de la mano de Jenkins, este filme nos hace recordar el corazón y la honestidad de aquellos antiguos filmes de Superman (1978) de Richard Donner, protagonizado por el carismático Christopher Reeve. Este es el filme que se merecían las mujeres dentro del mundo heroico. Jenkins  no reinventa la formula de este genero pero  si la ocupa de una excelente manera.


Ficha técnica

Director: Patty Jenkins
Reparto: Gal Gadot,  Chris Pine,  Robin Wright,  Connie Nielsen,  David Thewlis,  Elena Anaya, Lucy Davis,  Danny Huston,  Ewen Bremner,  Samantha Jo,  Saïd Taghmaoui,
Año: 2017
País: Estados Unidos













Trailer Wonder Woman

Sin sutileza: "Alien Covenant"

‘Alien, el octavo pasajero’ llegó a los cines en mayo de 1979 y se transformó en un clásico de ciencia ficción y de terror, también de pasada lanzó a la fama Sigourney Weaver ( Avatar). Los años pasaron y secuelas de Alien comenzaron a aparecer, algunas dignas de ser vistas y otras muy olvidables pero lo cierto es que ninguna provocó el impacto del filme original de 1979 dirigido por Ridley Scott.
El 2012, se estrenó "Prometeo", dirigida por Scott y  funcionó como  una precuela de "Alien, el octavo pasajero", esta película tuvo una buena acogida en términos generales, sin embargo, muchos fans quedaron decepcionados ya que el alien propiamente tal quedo al margen y la trama giraba en torno a otras cosas que eran bastante interesantes pero los fanáticos del gore y de los extraterrestres asesinos quedaron insatisfechos. 
Ahora, llegó a las salas de cine  "Alien Covenant", filme que es la continuación de "Prometeo" y que en parte corrige los errores que criticaron los fans de Aliens, pero al mismo tiempo este largometraje se transforma en un fans service, perdiendo toda la sutileza  y elegancia que tenia Prometeo y  Alien de 1979. 
La historia de esta película es similar a la trama de la primera parte de Alien ;Rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia para colonizarlo, la tripulación de la nave 'Covenant' descubre una señal proveniente de lo que creen puede ser un paraíso inexplorado, y que resulta ser un mundo oscuro y hostil... 
Los fans del gore, de la acción y los mas impacientes probablemente queden satisfechos con este filme, pero la cruda realidad es que esta  película decae notoriamente en términos de  calidad y de guion en comparación con Prometeo y "Alien el octavo pasajero". Recordemos que la opera prima de Alien tomaba su tiempo para presentarnos el ambiente y la trama, nos ponía en una situación inquietante dentro de una nave espacial, tenia muchos elementos de terror psicológico, la criatura en su máxima esplendor se demora en aparecer y la trama se cuida y se protege. En esta oportunidad la criatura no se cuida de buena manera, de hecho, existe un abuso de esta, no nos dan tiempo para conocer en profundidad los personajes, estos mueren antes de que los conozcamos bien, la trama fluye de una manera brusca y poco elegante.
Otro fallo no menor de la cinta es que promueve uno de los cliches de los filmes más absurdos del terror y este es que algunos de los personajes son sumamente idiotas y hacen puros actos provocan efectos catastróficos. Un claro ejemplo de lo anterior ( uno de los tantos), es el poco cuidado que tienen estos exploradores al llegar a un planeta desconocido, lo primero que hacen al llegar es tocar y oler sin ningún tipo de cuidado, se supone que son una tripulación seria y calificada pero que justo en ese momento se les olvido los protocolos de seguridad.Un fallo argumental que no tenia "Prometeo".
Pero hay que ser justos, a pesar de lo brusco y repentino que es el desarrollo de esta historia y de la poca creíble estupidez de algunos de estos personajes,se puede decir que el gore y la acción si funcionan y los seguidores del genero van a quedar contentos. También se destaca  la fotografía, la música y el montaje que es de primera linea. 
Katherine Waterston ( "Animales Fantásticos y donde encontrarlos") no necesita demasiado para convertirse en una muy digna heredera (¿mejor predecesora?) de Ripley ( el personaje que hacia Sigourney Weaver en las anteriores películas de Alien) . Hace todo lo que se espera de ella: intenta prevenir el desastre, es la primera que lo entiende y la única con lo necesario para afrontarlo. Las escenas en las que se enfrenta al bicho tienen mucha fuerza. Michael Fassbender ( X-Men) ya nos tiene acostumbrados con sus espectaculares actuaciones, esta vez interpreta a 2 personajes al mismos tiempo y cada uno con su complejo filosófico. 
El factor sorpresa también esta ausente en este largometraje, es decir, uno se tarda unos 20 minutos en saber quien va a sobrevivir, quien muerte  tiro al principio y quien va a durar un poco más, por otro lado existen vuelcos que no eran para nada inesperados. Básicamente sigue la linea argumental de las tantas películas de Alien, por lo cual se vuelve predecible.
En termino generales, "Alien Covenant" es similar a las secuelas comerciales de ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979), es decir, es mas de los mismo. Lo anterior provoca un alivio y un placer en los fans pero existe otro gran segmento de público que le gustó "Prometeo" (2012) y su trama del origen de la humanidad, que no  va  a disfrutar mucho esta obra porque se esperaba  que Ridley Scott explorara terrenos inexplorados en el cine de ciencia ficción y de terror, tal como lo hizo en 1979, pero se limitó a contarnos una historia que hemos visto muchas veces. 

Ficha técnica:
Director: Ridley Scott
Reparto: Michael Fassbender, Katherine Waterston, Billy Crudup, Demián Bichir, Danny McBride, Carmen Ejogo
Año: 2017
País: Estados Unidos













Trailer "Alien Covenant"

lunes, 1 de mayo de 2017

Desechando los instintos maternos: "Madre" (2017)

"Sobras international pictures" se relaciona plenamente con el termino "Chilewood" que hace referencia  a un campo emergente en Chile donde un gran número de reconocidos personajes de Hollywood están realizando películas de genero (principalmente cine de terror clase B) que atraen a nombres tan importantes como Eli Roth y Keanu Reeves. Los principales propulsores de este proyecto son el actor y director norteamericano Eli Roth ("Bastardos sin gloria") y el director chileno Nicolás López ("Que pena tu vida"), la idea de estos dos "visionarios" era crear proyecciones cinematográficas chilenas para todo el mundo, con un gusto masivo. Lo cierto es que los resultados no han sido los esperados, esta productora solo se ha podido financiar por el éxito local ( en Chile) de algunas  comedias livianas, mediocres y dirigidas por López como la trilogía de "Que pena tu vida" (2011) o "Sin Filtro" (2016). Pero estas comedias eran precisamente para los chilenos y no para el mundo. 
Las películas que eran para el mundo eran la gran mayoría de terror y de clase B, es decir, ese terror absurdo, con toques de gore, con humor negro y que no se toma plenamente en serio, unos ejemplos de cine de terror clase B de gran factura y considerados clásicos dentro del rumbo son  "Braindead" (1992) de Peter Jackson (el director de la trilogía de "El señor del los anillos) o el trió de películas de "Evil Dead" de Sam Raimi (director de las primeras 3 proyecciones cinematográficas en el cine de Spiderman). Sin embargo, los filmes de  terror de "Sobras" no han sido bien acogidos por la critica ni por el publico. Pero a pesar de todo, se puede establecer de que "Sobras" ha sido un aporte al cine chileno porque lo ha expandido a nuevos horizontes, la industria cinematográfica de Chile era muy limitada, existen excepciones como las realizaciones de   Pablo Larraín ("El Club") o la cinta del 2004 de Andres Wood que fue premiada internacionalmente, llamada "Machuca". La industria cinematográfica chilena era muy monótona, todo se relacionaba con política o con sórdidas escenas de pobreza en poblaciones completamente deprimentes, de bajo presupuesto, de pésimo gusto y de muy mala calidad, Roth y López vinieron a atraer inversionistas y a cambiar la tónica .
Este jueves se estrenó en las salas de cine "Madre", un thriller psicológico que se transforma en la mejor película de "Sobras international pictures", sin ser una gran película y que contiene muchas fallas, se puede establecer que es un largometraje bastante aceptable, que esta sobre la media del genero a nivel nacional e internacional. 
La historia es muy digna para generar suspenso y cuenta lo siguiente; Diana Prieto (Daniela Ramírez) está embarazada y el cuidado de su primer hijo autista Martín se ha vuelto abrumador. No tiene a nadie que le ayude mientras su marido Tomas (Cristóbal Tapia Montt) pasa meses trabajando en Asia. Diana está a punto de colapsar con Martín cuando Luz, una nana de las Filipinas, entra a su vida para ayudar. Martín comienza rápidamente a mejorar bajo la supervisión de Luz, pero Diana está preocupada de que sólo se le enseñe a hablar filipino. Diana comienza a sospechar que Luz está utilizando la barrera del idioma y el vudú para convertir a Martín contra Diana y en algo mucho más siniestro.
Esta película nos comienza presentando un hecho muy decadente desde lo moral y lo ético, porque está claro que Diana Prieto por mas que quiera a su hijo no puede hacerse cargo de el, realmente le es imposible, necesita una madre sustituta por temas prácticos, sentimentales y físicos que influyen directamente en su hijo Martín. Lo anterior esta sumamente bien representado en pantalla.
Está claro que en un comienzo Luz se veía como la solución ideal, pero esto de pronto se vuelve una pesadilla para Daniela. La transición entre el sueño perfecto y la pesadilla esta construido sutilmente, no se ve algo brusco e irreal.
El grave problema de este largometraje es que existe un gran estancamiento y se vuelve sumamente repetitiva cuando ya se nos presentan las bases del problema. Este es un error que provoca que disminuya la tensión, por otro lado el espectador se puede llegar a aburrir por lo homogéneo que puede llegar a ser esta película. El final también es sumamente brusco y termina sin previo aviso, un desenlace que tampoco le ayuda a sumar calidad a este largometraje.
Pero hay que ser justos, "Madre" es una película de thriller que si funciona, contiene algunos elementos absurdos e incoherente y se tiende a trabar la trama en ciertos estratos pero no logra ensuciar plenamente esta experiencia. Un filme de suspenso con ecos a lo que fue "El bebe de RoseMary" (1968) y que se recibe con los brazos abiertos ya que esta sobre muchas películas del mismo estilo. 


Ficha técnica:

Director: Aaron Burns
Reparto: Daniela Ramírez, Matías Bassi, Ignacia Allamand, Cristobal Tapia Montt
País: Chile
Año: 2017













Trailer "Madre"