Nadie dijo que sea fácil reconocer una obra maestra, muchas veces se llega a reconocer una obra de culto cuando ya pasó cierto tiempo y el glamour no llega en su día de estreno. Esto no solo pasa en el cine, las pinturas de Picasso no fueron reconocidas como extraordinarias en su inmediatez, seguramente la música tiene muchos ejemplos también. Existen variados filmes que no se apreciaron en su momento, uno de los casos más recordados es "El Resplandor"(1980) el cual tuvo críticas mayormente negativas en su día de estreno, pero que después de 37 años es imposible hablar de clásicos de terror sin incluir esta cinta de Stanley Kubrick. Lo mismo le pasó a “Fight Club” (1999) de David Fincher o a "Blade Runner” (1982) de Ridley Scott, probablemente en la mayoría de las escuelas de cine del mundo son mencionadas estas peculiares películas como ejemplos de cine de culto y que no encontraron su acogida en la crítica especializada y en el publico común en sus comienzos.
Lo anterior se debe a que son obras muchas veces incomprendidas y muchas veces atemporales. "Animales Nocturnos" no es una película atemporal, es más actual que nunca, sin embargo, encontró críticas mixtas y rechazo por parte de algunos espectadores. No hay que especular, probablemente "Animales Nocturnos" no dé para ser una obra de culto ni un clásico pero si se da para mencionarla como una obra incomprendida, extraña y original. Tom Ford (director) hizo una gran película y probablemente cualquier persona que sepa de cine y que vea este largometraje en un par de años más va a encontrar que esta película debió haber ganado el premio Oscar a mejor película del 2016 o al menos debió ser nominada. El sesgo de la Academia deja afuera a películas sumamente potentes como "Animales Nocturnos" o como ocurrió con "The Witch"(2015) o "It Follows" (2014) o "Once" (2006), no siempre los premios oscares son el referente del mejor cine y hay un millón de casos (muchos más de lo que se describieron anteriormente) que demuestra lo anterior (¿Dónde quedó "Sully" (2016) en las nominaciones? Es otro ejemplo).
La historia que se narra en esta película tiene luces al misterio e intriga que inauguró Hitchock en sus viejas películas y se mezcla con la sensación psicológica de una novela de Thriller de Stephen king pero Ford le agrega su cello con un tipo de narración preciso y con un diseño visual único que hipnotiza e incómoda (justamente es lo que la película busca).
La trama de este filme es muy engancharte, nos cuenta el drama de Susan Morrow (Amy Adams), una mujer que lleva una vida de lujo en Los Angeles y que un día recibe una novela de su ex esposo (Jake Gyllenhaal) llamada "Animales Nocturnos". Al poco tiempo, Morrow se obsesiona con la novela y paralelamente va recordando su pasado junto a su ex marido
Los acertijos de la película giran en torno a qué relación tiene la novela con el pasado de Susan, se tiende a buscar ambigüedades en ambas historias pero lo cierto es que las similitudes entre la novela y la vida real no son evidentes. Tal vez, las malas recepciones de algunos llegaron porque encontraron esta obra muy "new age" y sumamente pretenciosa que consta de un millón de interpretaciones. Pero simplemente fue una pésima lectura; hay que analizar la trama del libro del ex esposo de Susan y la vida real de Susan Morow por separado, buscar los símbolos en cada uno, sin tratar de forzar una relación y solo así se va a llegar a una asimilación. Buscamos explicaciones donde no las hay.
Pero más allá de relacionar estas dos líneas de la ficción y de la realidad lo cierto es que ambas historias están muy bien contadas y están repleta de contenido y se aprecia una narración sumamente original y maravillosa.
Los espectadores con alma literaria van a pensar; ¿Porque no fui yo el que escribió esa novela? La trama de la novela es tan simple pero impactante que nos mantiene en tensión constante. Sabemos que lo que pasa en el libro es falso, sin embargo, nos inquieta en demasía lo que va a pasar y es sumamente fuerte y crudo lo que sucede dentro del libro. Lo paradójico es que la realidad de Susan Morrow parece un mundo de fantasía, sumamente plano y falso, y la novela se siente más real y verdadera.
La puesta en escena, la narración de tres líneas temporales está sumamente bien hecha, no es fácil contar 3 historias pero se logró equilibrio entre tantas sub tramas que al final encuentran su explicación y relación. Las actuaciones son a destacar; Amy Adams ("The Arrival") cumple y sigue demostrando lo gran actriz que es, Jake Gyllenhaal hace cuestionarnos por qué la Academia no le ha dado un Oscar, Michael Shannon ( nominado a mejor actor secundario) es simplemente magnifico y Aaron Taylor-Johnson (Avengers: Age of Ultron) hace preguntarnos nuevamente ;¿ Qué carajo ve la gente de los Oscares que no nominó a este tipo después de esta gran actuación como villano)?. Otros actores como Armie Hammer (Operación U.N.C.L.E.) o Michael Sheen (Tron Legacy) se desperdician en papeles menores.
Es difícil encontrar una película perfecta, "Animales Nocturnos" no la es, a veces tiende a trabar las cosas (en términos de historia) pero lo que si es cierto es que no ha recibido el prestigio que merece, espero que el tiempo le haga justicia. Felicitaciones Tom Ford, hiciste una de las mejores películas del año (si es que no la mejor), lástima que los que tienen la voz de la verdad en la prensa de espectáculos no reconozcan tu trabajo, pero recordemos que Terry Gilliam, Stanley Kubrick, David Fincher , Ridley Scott … entre muchos otros grandes directores fueron desmerecidos en su momento y al final se hizo justicia.
Ficha técnica:
Director: Tom Ford
Reparto: Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Aaron Taylor-Johnson, Michael Shannon, Armie Hammer, Isla Fisher, Michael Sheen
País: EEUU
Año: 2016
Lo anterior se debe a que son obras muchas veces incomprendidas y muchas veces atemporales. "Animales Nocturnos" no es una película atemporal, es más actual que nunca, sin embargo, encontró críticas mixtas y rechazo por parte de algunos espectadores. No hay que especular, probablemente "Animales Nocturnos" no dé para ser una obra de culto ni un clásico pero si se da para mencionarla como una obra incomprendida, extraña y original. Tom Ford (director) hizo una gran película y probablemente cualquier persona que sepa de cine y que vea este largometraje en un par de años más va a encontrar que esta película debió haber ganado el premio Oscar a mejor película del 2016 o al menos debió ser nominada. El sesgo de la Academia deja afuera a películas sumamente potentes como "Animales Nocturnos" o como ocurrió con "The Witch"(2015) o "It Follows" (2014) o "Once" (2006), no siempre los premios oscares son el referente del mejor cine y hay un millón de casos (muchos más de lo que se describieron anteriormente) que demuestra lo anterior (¿Dónde quedó "Sully" (2016) en las nominaciones? Es otro ejemplo).
La historia que se narra en esta película tiene luces al misterio e intriga que inauguró Hitchock en sus viejas películas y se mezcla con la sensación psicológica de una novela de Thriller de Stephen king pero Ford le agrega su cello con un tipo de narración preciso y con un diseño visual único que hipnotiza e incómoda (justamente es lo que la película busca).
La trama de este filme es muy engancharte, nos cuenta el drama de Susan Morrow (Amy Adams), una mujer que lleva una vida de lujo en Los Angeles y que un día recibe una novela de su ex esposo (Jake Gyllenhaal) llamada "Animales Nocturnos". Al poco tiempo, Morrow se obsesiona con la novela y paralelamente va recordando su pasado junto a su ex marido
Los acertijos de la película giran en torno a qué relación tiene la novela con el pasado de Susan, se tiende a buscar ambigüedades en ambas historias pero lo cierto es que las similitudes entre la novela y la vida real no son evidentes. Tal vez, las malas recepciones de algunos llegaron porque encontraron esta obra muy "new age" y sumamente pretenciosa que consta de un millón de interpretaciones. Pero simplemente fue una pésima lectura; hay que analizar la trama del libro del ex esposo de Susan y la vida real de Susan Morow por separado, buscar los símbolos en cada uno, sin tratar de forzar una relación y solo así se va a llegar a una asimilación. Buscamos explicaciones donde no las hay.
Pero más allá de relacionar estas dos líneas de la ficción y de la realidad lo cierto es que ambas historias están muy bien contadas y están repleta de contenido y se aprecia una narración sumamente original y maravillosa.
Los espectadores con alma literaria van a pensar; ¿Porque no fui yo el que escribió esa novela? La trama de la novela es tan simple pero impactante que nos mantiene en tensión constante. Sabemos que lo que pasa en el libro es falso, sin embargo, nos inquieta en demasía lo que va a pasar y es sumamente fuerte y crudo lo que sucede dentro del libro. Lo paradójico es que la realidad de Susan Morrow parece un mundo de fantasía, sumamente plano y falso, y la novela se siente más real y verdadera.
La puesta en escena, la narración de tres líneas temporales está sumamente bien hecha, no es fácil contar 3 historias pero se logró equilibrio entre tantas sub tramas que al final encuentran su explicación y relación. Las actuaciones son a destacar; Amy Adams ("The Arrival") cumple y sigue demostrando lo gran actriz que es, Jake Gyllenhaal hace cuestionarnos por qué la Academia no le ha dado un Oscar, Michael Shannon ( nominado a mejor actor secundario) es simplemente magnifico y Aaron Taylor-Johnson (Avengers: Age of Ultron) hace preguntarnos nuevamente ;¿ Qué carajo ve la gente de los Oscares que no nominó a este tipo después de esta gran actuación como villano)?. Otros actores como Armie Hammer (Operación U.N.C.L.E.) o Michael Sheen (Tron Legacy) se desperdician en papeles menores.
Es difícil encontrar una película perfecta, "Animales Nocturnos" no la es, a veces tiende a trabar las cosas (en términos de historia) pero lo que si es cierto es que no ha recibido el prestigio que merece, espero que el tiempo le haga justicia. Felicitaciones Tom Ford, hiciste una de las mejores películas del año (si es que no la mejor), lástima que los que tienen la voz de la verdad en la prensa de espectáculos no reconozcan tu trabajo, pero recordemos que Terry Gilliam, Stanley Kubrick, David Fincher , Ridley Scott … entre muchos otros grandes directores fueron desmerecidos en su momento y al final se hizo justicia.
Ficha técnica:
Director: Tom Ford
Reparto: Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Aaron Taylor-Johnson, Michael Shannon, Armie Hammer, Isla Fisher, Michael Sheen
País: EEUU
Año: 2016
Trailer "Animales Nocturnos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario