![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIS_LIAPh3lppiaaJUkCd-BybZNBVFG2OjmVBPk8-Cvtm521ImG3aQBDJUceBuZvKCzu1J1c8rmBc_nyErRMV5chbEWRX_iwR9yMqiFGgV6zNP14bPuq_2rgbgPz1w7b432dZkCeIR6RM/s320/119687.jpg)
Este largometraje juega con los viejos anhelos del glamour de los Ángeles y nos cuenta una historia contada mil veces antes pero con un toque nostálgico y actual a la vez; Mia, una aspirante a actriz que trabaja como camarera, y Sebastian, un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima amenaza con separarlos.
Esta cinta tiene sus pies en el pasado, pero está pensada para el presente. Tampoco es la burbuja de brillantina, alegría y superficialidad de las comedias musicales más icónicas de Hollywood, aunque durante la primera hora te haga creer que lo es. Independientemente de los muchos (muchísimos) guiños que hace a las obras de figuras como Stanley Donen (Cantando bajo la lluvia) o Vincente Minnelli (Un americano en París), la película de Damien Chazelle (Whiplash: Música y obsesión), en realidad, es más cercana –en estructura, estética, tono y logros– a las obras del francés Jacques Demy.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsmoWjKsiKUs8WJ8mYZGKzM2YwpCJqs6C4EJsZvuA6BDSBk5Vbd5uLA7wkq4etVmNz7wSZICPRewR9Bc12tI6eEy7Q4zg3p53n6Lc8Bwghl0BW1Mslypd2aKg1u2g0yuiR4D64LdE7Xbs/s320/La-ciudad-de-las-estrellas-La-la-land-3.jpg)
Fue emocionante escuchar la descripción que hace Sebastián ( Ryan Gosling) sobre el jazz, ese leve dialogo junto al amor de su vida explicándole lo potente que puede ser el jazz hace honor lo que es verdaderamente esta película.
Por otro lado, esta obra está llena de matices, en el principio vemos los potentes colores, alegría, muchas escenas musicales y los sueños intactos de los protagonistas pero a medida de que pasa la trama, la historia misma se va aterrizando, los números musicales disminuyen circunstancialmente, al igual que los sueños de los personajes principales, sin embargo, nunca se pierde el encanto ni la ternura. Excelente narración que obedece a un ritmo propio y original.
Uno de los elementos que explican de por qué esta película funciona tan bien es por la gran química que tiene en pantalla la pareja de Ryan Gosling y Emma Stone. Muy buenas actuaciones de ambos, con soberbios pasos de baile y diálogos que se sienten naturales.
Técnicamente, esta obra de arte es de lujo, la puesta en escena, la fotografía y el vestuario son elementos soberbios que hacen gozar artísticamente a la persona.
Tal vez, este largometraje encuentra su punto más bajo en el comienzo, sintiéndose casi como "Grease" (1978) pero a medida que va pasando, el entorno y los mismos personajes maduran en un ambiente nostálgico y cálido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh40XyL_gLRn4Ksgiao9v8dX2midUcQp68EhV-jMq9wb1svs0bNVuE07FvJoc9m9eglnxBu5cK-Ys7b4BOF1XA1lH_BvfsN7sl0osUQ2LAGlFlKjZtxT9BU63TO8qGv7drD0u4_EBt49J0/s320/original.jpg)
En conclusión; se pone en cuestión si la película da para ser una obra maestra pero lo que hay que admitir es que este filme es una joya enorme en si misma con uno de los mejores finales que hemos visto en años. Imposible no dejarse cautivar con "La La Land".
Ficha técnica:
Reparto: Emma Stone, Ryan Gosling, John Legend, Rosemarie DeWitt, J.K. Simmons
País: EEUU
Año: 2016
Trailer "La la land":
No hay comentarios:
Publicar un comentario