domingo, 27 de noviembre de 2016

De vuelta al mundo mágico: "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" ("Fantastic Beasts and Where to Find Them")

El 2001, todo el mundo quedó maravillado al conocer el mundo mágico de "Harry Potter". Después llegaron 7 películas más sobre el niño mago  y la novedad comenzó a apagarse y ya nadie quedaba sorprendido con el mundo mágico y sus hechizos, lo que no bajó fue la taquilla porque estas cintas familiares lograron hacer ganancias millonarias. Sin embargo,los 7 libros y las 8 películas de Harry Potter marcaron un hito en una generación y se volvieron un referente cultural para las masas. Hoy en día, nos guste o no nos guste, todos conocemos a Harry Potter, el nivel de reconocimiento llegó casi al mismo nivel que "Star Wars".
Warner Brothers (productora) se dio cuenta que el mundo de Harry Potter había sido explotado en su dimensión física más mínima, porque todas las películas basadas en la obra de J.K.Rowling ocurrían en el colegio de magia y hechicería llamado Howgarts y en algunas partes de Inglaterra. Solo los fanáticos y  los lectores de los libros de “Harry Potter” sabían que este universo mágico era mucho más extenso de lo que se mostraba en las películas, sabían que la magia era un fenómeno mundial y habían muchas cosas que explotar. Es por esta razón, que para partir, este spin off no se ve forzado, porque era claro que existía un mundo más adulto e internacional, fuera de Hogwarts que también va acorde al crecimiento de los fans de este universo, probablemente, estos eran adolescentes cuando leían y veían las películas de Potter, y crecían  a la par con el protagonista de esta historia. Ahora, estos ex niños y ex adolecentes, son adultos y a pesar que tienen ganas de recodar nuevamente este mundo mágico. quieren vivirlo de una manera distinta, más madura y que mejor manera de hacerlo que con una trama que tenga personajes adultos como protagonistas y que se expanda fuera del colegio de magos y de Inglaterra.  Desde ese punto de vista la película aprobó pero no significa que no haya tenido sus fallas. 
Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes…pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle
A pesar de compartir el mismo universo de Harry Potter, esta nueva aventura mágica, recibe la batuta con un estilo enriquecedor y una esencia muy similar  a las aventuras del niño mago de Hogwarts, sin embrago, no de igual manera y es ahí donde se ve algo familiar pero al mismo tiempo innovador. Este merito genera que el publico de esta película sea bastante extenso y esta obra no solo esta dirigida a los fans de Harry Potter y a un segmento familiar , si no que busca generar un nuevo fan de "Animales fantásticos y donde encontrarlos". Desde este punto de vista, esta película esta muy lejos de generar su propio club de fans porque la trama mas seria  de este filme ( que no es la de buscar animales mágicos que se perdieron) no convence del todo y le llega a los talones a la problemática de Voldelmort que vimos antes ( el tenebroso y macabro villano de Potter). Pero mas allá de que la trama mas seria y oscura no funcione, esta película se disfruta y volvemos al mundo mágico de la mejor manera e invoca a nuestro niño interno, esa es la principal facultad de este largometraje, nos muestra un mundo sumamente entretenido y maravilloso de muy buena manera, nos hace volver al mundo mágico que echábamos tanto de menos. 
Otro acierto de la película son sus personajes y su elenco. El joven y sorprendente Eddie Redmayne , ganador del Oscar por "La teoría del todo" (2014), puede interpretar a un expresivo y cautivador Stephen Hawking, o un soñador y revolucionario joven en  Francia en el siglo XIX en"Los Miserables" (2012) o un mago tímido y amante de las criaturas mágicas como en este filme, un gran actor que le agrega calidad a la película. Pero en esta historia hay otros actores, con menos renombre, como Dan Fogler,  que interpreta Kowalski , un muggle ( no mago) que tiene el sueño de abrir una pastelería y se une a esta aventura por simples coincidencias, un personaje que suma antes que restar y es inevitable no agarrarle cierto cariño. Lo mismo pasa con   Katherine Waterston que interpreta a Tina, una trabajadora del ministerio de magia de EEUU que hace el papel de una mujer de buen corazón, con valores y una moral clara, que se une a esta travesía porque obedecía la ley mágica y que tenia la misión de hacerla cumplir. Jenn Murray  interpreta a la hermana de Tina, una maga muy dulce y simpática que hace caer bien en cosa de segundos. Estos serian los 4 protagonistas de esta historia, cada uno de estos transmite una ternura que cautiva y le agrega sentimientos a la historia, excelentes personajes, y buenas interpretaciones. También aparece Colin Farrell ("Escondidos en Brujas") y hace un papel que  le hemos visto en otras películas, al mas puro estilo de "Fright Night" (2011), básicamente no destaca y queda al marguen. Pero es inevitable hacer una mención a Ezra Miller  porque al igual que Eddie Redmayne, puede interpretar una gran cantidad personajes completamente distintos, porque conocíamos a este actor por su energía explosiva en "Las ventajas de ser invisible" (2012) o su lado mas siniestro en "We Need to Talk About Kevin" (2011)  pero ahora vemos un joven misterioso,torturado, triste y solo, que busca su lugar en el mundo y soporta una dura vida. Más adelante lo veremos interpretando a Flash del universo de "DC Comics", que hasta ahora solo ha tenido cameos pero que sin duda hará un gran trabajo, porque calidad le sobra.
Ahora, el guion de  J.K. Rowling no es suficiente, ella es novelista pero no guionista y se nota ciertas fallas en el guion que muestran falta de experiencia en este rumbo. Y otra cosa que queda dando vuelta ; ¿ Dará material para realizar 4 películas más como se tiene pensado? Difícil, considerando que  la temática principal que se quieren desarrollar en los futuros filmes no convence del todo, habrá que ver que pasa. Pero, dentro de todas las fallas, este largometraje recibe pulgar arriba por el hecho de que nos hace ser niño e incrédulo de nuevo, entretención pura que nos hará creer en la magia por al menos 133 minutos, se agradece porque en este mundo adulto y a veces gris, se necesita escapar a un mundo fantástico.

Ficha técnica:

Director: David Yates
Reparto: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Dan Fogler, Jenn, Murray ,Colin Farrell , Ezra Miller
Año: 2016

País: EEUU
















Trailer "Animales Fantásticos y donde encontrarlos":


lunes, 14 de noviembre de 2016

Con ritmo propio: "La llegada"


Es inevitable comparar "La llegada" con "2001: Odisea en el Espacio" (1968), sin duda alguna, existe una inspiración clara en la obra maestra de Stanley Kubrick, esto se demuestra en algunas tomas y fotografías específicas que inevitablemente nos hacen recordar el clásico filme de ciencia ficción de 1968. Por otro lado, estas 2 películas también comparten que tienen su propio ritmo narrativo, sin prisas y sin caer en el ritmo desenfrenado, plástico y taquillero de las comunes películas de la gran industria cinematográfica americana. "La llegada" (o "Arrival" en inglés) llegó a los cines para mantener vigente el verdadero cine de ciencia ficción, un largometraje que destaca por su calidad pero que no responde al gusto del público común y masivo, hay que recalcar que grandes películas de culto comenzaron así, con algo innovador y con una belleza interna que a veces cuesta entender. Sin embargo; ¿”Arrival" puede llegar a ser un clásico de ciencia ficción? Difícil que así lo sea porque destiñe en el segmento final de su historia y soluciona un gran misterio con  un parche gigante que le agrega coherencia y explicación a la trama pero le quita lo intrigante que puede llegar a ser una experiencia con seres de otro mundo. 
Esta obra de ciencia ficción empieza cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares contratan a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Conforme la mujer aprende a comunicarse con los extraterrestres, comienza también a experimentar flashbacks extremadamente realistas que llegarán a ser la clave que dará significado a la verdadera razón y gran misterio de esta visita extraterrestre... 
Denis Villeneuve (director) ya nos había mostrado su calidad con "Prisioners"(2013) y "Sicario" (2015) pero fue en este último filme donde nos dejó deleitados con una espectacular fotografía, con un perfecto  uso de la luz natural y  el contorno de las siluetas en el atardecer. En esta oportunidad nos trae su mejor obra, un filme de ciencia ficción en su forma más bella y provocativa, cuidando una fotografía limpia y sincera, con ecos a lo que fue Kubrick. Por otro lado, Villeneuve eligió de gran manera su reparto, porque aparte del correcto trabajo de Jeremy Renner (Avengers), Amy Adams  (Batman vs Superman) muestra luces para ser digna ganadora del Oscar. Pero seamos realistas, los premios Oscares van plenamente ligados al markenting, y esta película no se dedicó a publicitarse. 
Como se mencionó anteriormente, la narrativa es acorde a lo que se quiere contar, sin embargo, es la resolución de la historia misma que al final destiñe porque un gran misterio se explica con una conversación de un par de segundos. El problema de este filme es que no deja que el espectador descifre el mensaje final o que las imágenes hablen solas. Una explicación con una resolución hermosa y que nos muestra la variable tiempo como nunca la habíamos visto pero el “como” lo hicieron es donde peca esta película.  No era necesario explicar esta magnífica paradoja con un par de líneas de diálogos, las escenas  en este tipo de películas tienen que hablar por si sola sin explicarlas en su totalidad, porque el espectador tiene que participar en el misterio mismo, el cine estadounidense peca de eso, al público no hay que explicarle todo, tiene que tener un poco de trabajo intelectual, los filmes de culto de Kubrick lo hicieron así. "Interestrellar" (2014),  no tuvo que explicar a cabalidad el final, explicó la esencia pero no todo, cuando se habla del generó de ciencia ficción tiene que estar la imaginación involucrada, "Matrix" (1999), "Contact" (1997) o incluso Donnie Darko (2001) así lo hicieron.


Básicamente, un caramelo de ciencia ficción que encuentra un sabor algo amargo al final y empaña algo esta grata sorpresa, que 
es digna de ser vista. 








Ficha técnica:

Director: Denis Villeneuve
Reparto: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker
Año: 2016
País: EEUU
















Trailer "Arrival"

domingo, 6 de noviembre de 2016

Expandiendo el universo con la misma formula: "Doctor Strange"


El universo cinematográfico de Marvel es parte de una industria cultural que lleva en masa  al público a los cines, presentando un producto apto para todos, sin tramas complicadas, con acción espectacular y los clichés del mundo de los súper héroes. Sin duda alguna, las obras de Marvel han tenido éxito y han hecho un gran trabajo transformando sus películas en referentes de la cultura Pop. Para ser justos, este año 2016, Marvel ha tratado de variar en sus temáticas, haciendo una guerra civil entre súper héroes con un contenido ético por detrás en "Civil War (2016) y expandiendo el espacio territorial con "Doctor Strange".  Esta última nos hizo la promesa de expandir el universo del género, es decir, entregar algo más de lo habitual de lo que nos habían mostrado en las pasadas películas de Marvel y salir de la rutina de estos monótonos filmes, pero la verdad es que en parte fueron muy innovadores pero desde la mirada narrativa hicieron lo mismo de siempre.
Se nos cuenta la siguiente historia; La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas empeñadas en destruir nuestra realidad. En poco tiempo, Strange, armado con sus poderes mágicos recientemente adquiridos, se ve obligado a elegir entre volver a su antigua vida de riqueza y prestigio o dejarlo todo, para defender el mundo como el mago más poderoso del planeta.
Lo innovador y refrescante de "Doctor Strange" es digital y técnico, su propuesta estética nos traslada a lo sicodelico y delirante, como si estuviéramos metidos en un cuadro de Dalí. Nos muestran otros mundos y dimensiones, fuera de nuestro entendimiento científico y el espectador es parte del curioso viaje espiritual de Sthephen Strange.  Efectos digitales soberbios que funcionan aún mejor con el 3D. Las ciudades se doblan, nada tiene sentido, es un espectáculo freak que se disfruta y que entretiene. Ver esta película es una experiencia única y que se goza porque el universo psicodélico que nos transmiten es algo glorioso, gigantesco,  con planetas que son glóbulos y galaxias que son amebas. He ahí la columna vertebral de esta aventura, desde ese sentido se vio algo nuevo, algo que nunca habíamos visto en películas de superhéroes, porque esta vez, la historia no se iba a desarrollar en nuestro mundo terrenal, físico y científico o en Asgard, el hogar de Thor, si no que somos testigos de otros submundos paralelos, donde el tiempo y el espacio se definen como variables independientes, una realidad ajena y distinta a  lo que habíamos visto en las incontables películas de héroes.
Estamos siendo testigos de una película que vale la pena ser vista y pagar una entrada para una función en tercera dimensión, sin embargo, este merecimiento se produce casi plenamente por sus efectos digitales e innovadoras escenas de acción porque la historia misma se reproduce con la misma fórmula que hemos visto en casi todas las películas de orígenes de superhéroes.

Como se mencionó anteriormente, la narración de esta historia recae en lo mismo de siempre. La fórmula del hombre engreído que gracias a algún evento desafortunado termina con poderes y/o con algunas razones para ser superhéroe para que al final logre superarse a sí mismo y  dejar de lado su egoísmo para vencer al villano de turno, lo vimos anteriormente con mejor narración en “Batman Inicia” (2005) o “Iron Man” (2008), también fuimos testigos de esto mismo con la decepcionante y olvidable “Green Lantern” (2011) e incluso existe la sátira de este repetitivo cliché en  la divertidísima “Deadpool” (2016) .

Sin embargo, hay que hacerle justicia a esta psicodélica película, porque a pesar que el 90%  de su calidad  es gracias a sus efectos especiales, el otro 10% se traduce en sus personajes y el respectivo elenco. Benedict Cumberbatch, interpreta al protagonista de este largometraje y cumple, no se esperaba menos de este carismático actor, Tilda Swinton interpreta a la mentora de nuestro protagonista y realiza un gran trabajo, una muy grata sorpresa. En cambio, Benedict Wong solo está ahí para agregarle comedia a esta película, como es habitual en las películas de Marvel porque las risas no pueden faltar, pero en esta oportunidad no se abusa de este recurso como en “Avenger: Age of Ultron” (2015) y está en su punto justo. Rachel McAdams interpreta el interés al amoroso del protagonista y no es ningún aporte innovador  ni refrescaste en la historia, tan solo está, porque todo héroe tiene que tener su mujer. Mads Mikkelsen como villano no se luce, pero tampoco defrauda, está OK.
En resumen,  "Doctor Strange" tiene sus méritos y se transforma en la película de Marvel  más atrevida visualmente y con una arquitectura más trabajada pero quitándole sus impresionante efectos digitales no es más que la misma entretenida y cansadora película de superhéroe que nos van presentando año tras año.










Ficha técnica:
Director: Scott Derrickson
Reparto: Benedict Cumberbatch, Tilda Swinton, Mads Mikkelsen, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams
Año: 2016
País: EEUU














Trailer "Doctor Strange":