Blog dedicado a todos los adictos al cine, critica cinéfila una vez a la semana, porque hablar de cine es seguir construyendo la película que uno ya vio.
lunes, 5 de septiembre de 2016
Un ritmo frenético: "Nerve: Un juego sin reglas"
Durante mucho tiempo, el cine de
ciencia ficción, nos ha mostrado en variadas situaciones futuristas, como el
ser humano termina siendo completamente dependiente de la tecnología y la
creación se vuelve en contra de su
propio creador. Una de las grandes mentes de la historia de la humanidad, Albert Einstein, hace
mucho tiempo atrás, expresó su miedo de que la tecnología, de a poco, iba a
empezar a superar al ser humano. En la actualidad, aplicaciones como "
Pokemon Go", nos han hecho apreciar la realidad aumentada, que se refiere
a como la visión directa del entorno físico se fusiona con la realidad virtual.
De alguna manera, "Nerve: Un juego sin regla", nos muestra las
atrocidades que puede provocar una aplicación, una vez que ya la hemos
llevado a nuestro espacio físico
cotidiano, nos hace ser testigo de como la tecnología nos termina perjudicando, antes que
ser una herramienta que facilite la vida de la humanidad. Obviamente, este
filme, exagera a cabalidad las cosas; ¿Que esperaban? Es una película que busca
básicamente entretener y no filosofear
sobre la tecnología y nuestra realidad. Pero aun así, esta película, desde esta
temática, nos hace sentir un poco incómodos, porque algo de cierto tiene, ya
que esta historia no sucede en un futuro cercano o lejano, si no que sucede en
la actualidad, hoy día mismo, en el año 2016. Y lo anterior hace que esta película,
sin ser una obra maestra, sea una película bastante rescatable.
Esta cinta cuenta la historia
de Vee (Emma Roberts),una joven y tímida estudiante de secundaria que decide
apuntarse a Nerve, un provocativo juego online de verdad o atrevimiento en el
que una audiencia ve todo, vota y comenta. Al principio logra mucho éxito y
disfruta la situación, sobre todo gracias a los premios que ofrece el juego,
que parecen estar diseñados especialmente para ella. Pero a medida que sube
niveles Nerve evoluciona y Vee se verá envuelta en una peligrosa situación de
vida o muerte.
El plato fuerte de esta película,
es sin duda alguna, sus momentos de tensión, que se logran bastante bien con
escenas de mucha adrenalina. Por otro lado, también cabe destacar, que este filme
es grabado de una forma bastante original, presentándonos tomas desde todas las
posiciones posibles (ya sea en primera persona, desde el piso, desde el cielo…etc),
lo que hace que esta aventura agarre un vértigo bastante interesante y tenaz. También,
se merece una mención su joven y atractivo elenco, Emma Roberts ( “Scream
Queens”) y Dave Franco ( “Los
ilusionistas”), tienen química en pantalla y hacen un trabajo actoral bastante
correcto.
Sin embargo, en el tramo final de esta cinta, se comienza a
perder todo lo bueno que tenía, la tensión y adrenalina desaparecen, los
giros en la historias son difíciles de tomarlos en serio y son bastante incoherentes, por ultimo, los planos
originales y dinámicos comienzan a desinflarse. La verdad, es que esta película,
se disfruta plenamente con su desarrollo pero falla en su introducción, que es
bastante olvidable y su conclusión, que es sumamente ridícula y aburrida. Al
menos, Henry Joost y Ariel Schulman (directores) trataron de hacer algo nuevo y
refrescante, en un contexto, donde las secuelas interminables e ideas pocas
originales se hacen presentes en Hollywood, estos jóvenes directores lograron
en gran parte de la película demostrarnos que todavía queda una pisca de
originalidad en el cine taquillero norteamericano. Se agradece por el esfuerzo,
porque en parte lo lograron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario