No es un secreto, la cultura China es bien ortodoxa y los chinos no se sintieron cómodos con la versión de Mulan animada de Disney de 1998. La caricaturización de sus criaturas sagradas y la banalización del aspecto fantasmal de sus ancestros fueron algunos de los elementos que no fueron bien recibidos por el país asiático. "Mulán" de 1998 era una critica hacia el conservadurismo y lo importante que es el cambio en las sociedades, "Mulán" del 2020, aparte de no ser animada, tiene un carácter de rendir honor a la familia y a los orígenes, los valores de la tradición son el pilar moral y ético que busca defender la heroína de esta historia.
Por lo que si se espera ver una versión live action del antiguo filme del ratón Mickey de 1998, lamento informar que no es una re adaptación, son filmes radicalmente distintos, con mensajes diferentes y con una estética cambiante. El alma de esta cinta es oriental y no occidental, obviamente lo anterior tiene mucho sentido, Mulán es china, peleó del lado del emperador y por los valores ancestrales de su cultura. Los guiños a la película animada son mínimos y funcionan mas como "fans service".
Lo anterior, desde una mirada occidental, vuelve a "Mulán" (2020) como una película distinta e interesante de ver. Algunos arrogantes del cine creen conocer el cine asiático por ver las taquilleras "Old Boy "(2003), "Estación Zombie" (2016) o "Parásitos" (2019) pero lo cierto es que hay que abrir los ojos porque todas estas cintas son coreanas y transmiten criticas con su sociedad, la diferenciación cultural entre "Mulan" y las otras cintas anteriormente mencionadas de origen coreano es que el primer conjunto de obras hace contra cultura con su cine y China reproduce su cultura con su cine. No caigamos en el egocentrismo americano de ver a cierto segmento de Asia como un solo país.
Hay que ver a "Mulán" (2020) como un experimento de Disney, de acoger a los chinos a su imperio de entretenimiento con todo el conservadurismo que conlleva lo anterior. Pero la publicidad para el resto del mundo se tenia que hacer de distinta manera, jugando con nuestra nostalgia con la versión de 1998, mas de alguno se va a sentir severamente engañado.
Pero fuera de lo anterior, aparte de la retrospectiva cultural china que no deja de ser interesante, "Mulán" tiene sus cosas buenas y malas.
El primer tercio de esta cinta es tan flojo y plano que puede sacar mas de un bostezo. Algunos escenarios no se ven bien, se nota demasiado que hay un estudio detrás, los personajes tienen una arremetida torpe y poco natural, no se sabe muy bien cual será el tono de la película, la disputa entre el cine bélico y el cine familiar no fluye de buena manera.
El segundo tercio es por lejos lo mas entretenido de la película, donde físicamente vemos a Mulán enlistarse en el ejercito, con pruebas de fuerza y destreza que son entretenidas de ver. Espiritualmente vemos la formación de una guerrera y la dicotomía mental de la protagonista. El dilema que se nos presenta en pantalla es el siguiente ; mostrarme como una mujer que se escapó de su hogar y deshonró a su familia o escondo mis pecados para pelear por mi país y mi emperador.
El tercer tercio es extraño y se centra en el lado mas bélico pero con tonos sobrenaturales, llena de patadas voladoras, peleas similares al "Tigre al dragón" (2000). En este segmento hay escenas hermosamente bien facturadas, y otras lleno de cortes y CGI que se ven horribles, como si hubiesen mezclado escenas de películas diferentes. Se puede decir que en este tercio es el entretenimiento de carácter chino que es muy extravagante para este lado del planeta. Pero aun así no aburre y creo que la parte final tiene un grado aceptable de conformidad.
En resumen, "Mulán" se escapa de la rutina de las homólogas adaptaciones live action de Disney , mostrándonos algo ajeno al mundo occidental, con los valores nacionalistas chinos como eje moral y ético. Una experiencia interesante desde el punto de vista cultural y neutral desde el punto de vista del entretenimiento.
Ficha tecnica
Directora: Niki Caro
Reparto: Liu Yifei, Donnie Yen, Gong Li, Jet Li, Jason Scott Lee, Rosalind Chao, Utkarsh Ambudkar, Tzi Ma, Yoson An, Doua Moua, Jimmy Wong, Ron Yuan,
País: EEUU
Año: 2020
Trailer "Mulan"
No hay comentarios:
Publicar un comentario