domingo, 26 de abril de 2020

Demonios personales: "The Way Back "

Ben Affleck and Melvin Gregg in The Way Back (2020)No es el primer caso, muchos actores de Hollywood han caído en desgracia por adicciones y por malas decisiones.  Algunos, como Robert Downey Jr ("Iron Man") ,han tenido un resurgimiento pero la mayoría de estas almas caídas no lo logran resurgir. El caso de Ben Affleck es particular, al parecer Hollywood le tiene cierto cariño a este actor, porque no es que tenga una carrera de interpretaciones destacable, de hecho, sus capacidades actorales están dentro de la media de la industria e incluso mas de alguno dirá que es un actor mediocre con su época de sex symbol a principio de siglo, pueden tener razón.
Lo cierto es que Affleck ha tenido oportunidades, pocas figuras de la industria pueden decir que han tenido la chance de interpretar a 2 super héroes distintos de las empresas rivales en el cine. A pesar de que "Daredevil" (2003) fue una obra sin pena ni gloria, Ben Affleck logró agarrar el papel de Batman/ Bruce Wayne con la resistencia de los fans y aunque las criticas de "Batman vs Superman: Dawn of Justice" (2016) fueron regulares, se llegó a cierto consenso de que este actor californiano hizo una de las mejores adaptaciones que hemos visto del personaje. También, este icono americano incursionó como director, su primera obra fue mas que aceptable y se denomina "Gone Baby Gone" (2007), después postuló a muchos premios con "The Town" (2011) pero su punto de gloria mas alto fue con la ganadora del Oscar; "Argo" (2013).
Pero detrás del glamour, los premios y los sueldos millonarios, este director/actor sufría de un alcoholismo preocupante. Esta enfermedad provocó la ruptura de su matrimonio de 13 años con la actriz Jennifer Garner ("Daredevil"), también le cortó su carrera de interprete de Batman y fue portada de millones de medios de farándula por encontrarse en variadas oportunidades en deplorables situaciones.
Es importante este expediente, porque Affleck supuestamente está en el camino de redimirse, de ser un hombre nuevo, ha declarado muchas veces que ha  cometido errores, que su ex mujer (Garner) aguantó mucho y hasta el día de hoy lo ayuda. Y las similitudes de Jack (protagonista de "The Way Back") y su interprete (Ben Affleck) son muy evidentes.
Jack es una ex estrella de baloncesto que destrozó su matrimonio y la fundación familiar debido a una adicción, e intenta recuperar su alma convirtiéndose en el entrenador de un equipo de baloncesto de escuela secundaria en su alma mater. El morbo de que Ben Affleck interprete a este personaje, transforma a "The Way Back " en una película atractiva para el espectador.
La sutileza de mostrar sin sobre saltos el vivir cotidiano de un alcohólico esta bien retratado y evita cualquier tipo de burdas exageraciones que hemos vistos en tantos filmes de este tipo. Lo cierto es que también el aspecto hinchado y "agigantado" del protagonista es un elemento visual no menor, que impacta en el espectador pero fluye con tanta naturalidad aunque ponga cierto punto de incomodidad. Un drama de perdidas personales que si funciona, y que en parte entendemos que Affleck hace su propia terapia con una interpretación honesta y sobria.
Pero la pata coja de esta obra es que como película deportiva le faltó más, es poco creíble el paso de este personaje de ser un miserable a ser un excelente entrenador. Faltó fluidez, confianza y contenido en la sub trama del baloncesto, poniendo todo énfasis y  energía en los traumas y adicciones del protagonista.
A fin de cuentas, Affleck nos cuenta sus dramas y relata sus demonios personales a través de un digno drama ficticio. Este largometraje es la expiación de este actor que busca el camino de la sobriedad, un testimonio sincero y con entrega, pero a esta película le faltó su desarrollo en ciertos aspectos que son importantes, como drama deportivo es regular pero como drama personal es potente y real.

Ficha técnica:
Director: Gavin O'Connor
Reparto: Ben Affleck, Sal Velez Jr., Hayes MacArthur, Janina Gavankar, Rachael Carpani, Jay Abdo, T.K. Carter, Lukas Gage, Al Madrigal, Marlene Forte, Yeniffer Behrens,
Año: 2020
País: EEUU

Trailer "The Way Back"

miércoles, 1 de abril de 2020

La metáfora grotesca: "El Hoyo"

Una compañía ofrece la oportunidad de someter a un gran numero de individuos a una especie de experimento social. Donde hay una estructura con cientos de pisos, con una misma bandeja de comida que va paseándose por  los distintos niveles sin rellenarse, por lo que los individuos del piso uno reciben la bandeja llena y las personas del piso dos reciben la bandeja con lo que sacaron los individuos del piso inferior y así sucesivamente. Por lo que los pisos de mas abajo reciben la bandeja vacía o casi sin comida.
La moraleja puede ser bastante evidente en los primeros 5 minutos de largometraje y aun mas si tenemos en cuenta los tiempos en que vivimos con el COVID-19, hay que tener conciencia al momento de usar un producto o un recurso porque si acaparas mucho, los otros se pueden quedar con poco o con nada. "El Hoyo" no evita en caer en clásicos mensajes éticos de la conciencia de clases, la trama y todo el espacio va dirigido a eso, sin embargo, cuando creemos que la película va a seguir desarrollándose desde el cliché y las frases para el bronce, esta obra muta de maneras bien particulares. Esta mutación y desarrollo va de la mano con lo grotesco porque lleva esta enseñanza hacia ciertos limites insospechados por el espectador pero con una conveniencia poco aterrizada porque claro que todo el mundo es brutal, egoísta, feo y capaz de las peores cosas inimaginables, menos  el protagonista.
Por lo que uno de los grandes problemas de "El hoyo" es que la crudeza llega ser tan absurda dentro de un contexto con un personaje principal tan ingenuo que nos cuesta sentirnos identificados. Porque incluso con la mutación de la trama y con la sobre exposición de la violencia y asquerosidades que nos muestran en pantalla, es posible darse cuenta de que algo no cuaja bien.
A ratos falta que la trama sea mas orgánica, hay elementos que no fluyen bien y eso incomoda en términos de continuidad. Obviamente que este filme busca incomodar y dejar calando en la mente de las personas que están viviendo esta experiencia, pero ese marco de vivencia del espectador se ve descuadrado varias veces por lo que hay momentos que cuesta digerir la idea del director y de sus guionistas. A lo anterior se le suman un sin numero de referencia a novelas clásicas de la literatura, un puente muy forzado, tratando de hacer simbolismo de más, porque poco se puede relacionar a Don Quijote y sus desventuras con esta cinta en términos de enseñanzas, moralejas y mensajes pero se hace un intento. Agregar una intelectualidad meramente forzada a una obra no la hace mas elevada, si no que lo anterior se traduce solo en ser pretencioso.
Ivan Massagué in El hoyo (2019)Pero a pesar de todo, estoy de acuerdo que esta nueva entrega de Netflix no cae en un camino seguro, sino que goza de libertades creativas con un último tercio de metraje que es de locura y donde se nos quiebre la cabeza con ese final tan abierto a muchas lecturas que te dejarán en vela pensando. Pero, mas allá de los miles de vídeos de You Tube que van a subir explicando la película o dando una explicación de su desenlace, lo bizarro, los cuestionamientos éticos y  lo filosófico no hacen que una película sea buena . Es como creer que solo es importante en un libro lo buena que es la idea  que estuvo detrás y no el como esta escrito el libro. Por eso la pretensión que se volcó en "El Hoyo" no siempre le juega a su favor y existe grasa que sobra en esta obra.
Ivan Massagué in El hoyo (2019)Sin embargo, claro está que "El Hoyo" te puede gustar o no, pero si es un filme atingente en tiempos de pandemia y crisis. El desarrollo del protagonista cuesta creerlo pero no es culpa del actor Iván Massagué, ya que su trabajo es bastante bueno, se ve dedicación y entrega a un proyecto. Se valora lo distinto y la infinita libertad de la obra, aunque de igual manera, las ganas que tiene este filme de hacernos sentir ignorantes, y menores frente a un montón de cabos que van andando por ahí no va a lograr que esta cinta sea para todos.
Sin nada mas que agregar , en definitiva se establece lo siguiente; la repugnancia y la suciedad que trata de mostrar este filme se puede tomar mas desde el lado bizarro que como medio para dar una enseñanza. Un filme que si funciona, con un mensaje que parece claro pero con otro millón de sublecturas que muestran mas que todo egocentrismo y no una buena reflexión.


El hoyo (2019)Ficha técnica:

Director: Galder Gaztelu-Urrutia
Reparto: Ivan Massagué, Zorion Eguileor, Antonia San Juan, Emilio Buale, Alexandra Masangkay, Eric Goode, Algis Arlauskas, Miriam Martín,
Año: 2020
País: España











Trailer "El Hoyo"