miércoles, 10 de julio de 2019

Castigo excesivo: "X-Men: Dark Phoenix"

Nicholas Hoult, Evan Peters, Jennifer Lawrence, Kodi Smit-McPhee, Alexandra Shipp, and Tye Sheridan in Dark Phoenix (2019)Está película, incluso antes de estrenarse, se veía que iba a ser un fracaso. Por un lado se atrasó la fecha de estreno dos veces y eso casi nunca es buena señal, porque se generó el rumor de que las proyecciones de prueba fueron un fracaso total y gracias a estos resultados hubieron re grabaciones para arreglar la película.  Existía cierto morbo con ver esta obra fracasar, porque por un lado fue una secuela que nadie pidió y era una franquicia que ya venia a la baja, recordemos que "X-Men: Apocapsis" (2016) no tuvo el mejor recibimiento por parte de la critica y del publico, y las ganancias fueron bien decepcionantes.  A lo anterior se le agrega que los fans querían que se acabara rápido esta franquicia que comenzó el 2000, para que los hombres X se unieran al universo cinematográfico de Marvel, ya que Disney había comprado Fox.  Otro factor relevante es que tampoco esta el personaje favorito de la franquicia; Wolverine, las ganancias en taquillas de esta franquicia reflejan que cada vez que faltó el mutante con garras de metal los filmes no tuvieron un buen rendimiento. 
Lo cierto es que la profecía se cumplió, en términos de taquilla y de critica, "X-Men: Dark Phoenix" fue un fracaso monumental y va a significar una perdida millonaria para la industria. Pero lo cierto es que si hubo un castigo desmedido porque esta obra esta por sobre muchas otras películas del genero, esta ultima entrega de X-Men esta por sobre "Batman y Robin" (1997),  "Catwoman" (2004), "Los 4 fantásticos" (2005) con su secuela (2007) y su remake (2015), "Ghost Rider" (2007) y su secuela (2011), "X-Men orígenes: Wolverine" (2009)", "Green Lantern" (2011), "Suicide Squad" (2016), "Justice League" (2017) o "Venom" (2018). E incluso es discutible si es mejor que "Iron Man 3" (2013), "X-Men: Apocalipsis" (2016) o "Capitana Marvel" (2019). Por lo tanto, esta entrega de Simon Kinberg no es el desastre que nos han hecho creer y tiene ciertos elementos bastante destacables, los cuales no supieron sacarle jugo y ese fue el gran pecado de este largometraje. 
James McAvoy in Dark Phoenix (2019)Esta historia ya fue contada el 2006 con "X-Men: The last Stand" pero supuestamente estos eventos ocurren en una nueva linea del tiempo; los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men.
Lo potente y sorprende de X-Men es su inicio y los ejes que se plantean, porque son tópicos muy interesantes e inexplorados en el cine de super héroes, o al menos nunca visto desde este punto de vista.  Porque se pone en duda al personaje de Charles Xavier (James McAvoy), el mentor, sabio y equilibrado que tiene este equipo, supuestamente el al sacar a la luz a este grupo de jóvenes con habilidades especiales y al hacerlos actuar públicamente en actos heroicos era un recurso que ayudaría a que la humanidad aceptara a esta minoría. Pero Raven (Jennifer Lawrence), su mano derecha y sub lider de este grupo, cuestiona los actos del manda mas, poniendo en duda su ética y soberbia, haciéndole ver que estos actos pueden tener terribles que consecuencias que van mas allá de políticamente correcto, lo anterior se relaciona de buena manera con los acontecimientos posteriores de la problemática de Jean y su poder incontrolable." Dark Phoenix" cuenta una historia habitual dentro de los cómics de superhéroes más oscuros y cósmicos, y del universo mutante más reflexivo en particular: el acceso a poderes incontrolables que abre la vía de la omnipotencia, lo que combinado con las problemáticas humanas da como resultado un auténtico polvorín de ambición y energía mal canalizada y fuera de control. Se lleva hablando de esta cuestión, los excesos de poder, desde la mitología clásica; y nuestros dioses modernos, los superhéroes, lo han retomado una y otra vez. 
 Los primeros minutos son densos, profundos e incluso trágicos, ponen las piezas para un buen partido de ajedrez, el gran problema esta en el vinculo entre el primer y segundo acto que es flojo y el desastroso paso al desenlace. Es que realidad ni siquiera nos damos cuenta y ya estamos en la batalla final, con un desarrollo insuficiente y tampoco se siente un climax potente, solo te das cuenta que la pelea definitiva es la definitiva cuando esta acaba, pero extrañamente esta finalización " épica" , en un comienzo entrega la sensación de que este es un acto intermedio para un paso mas grande que nunca se da. Y este es el principal error de "X-Men: Dark Phoenix", su fatídica narración y su nula cohesión entre segmentos. 
Michael Fassbender and Sophie Turner in Dark Phoenix (2019)Esta claro que lo anterior no es un error menor pero también hay mucho que destacar de este filme; la relación entre Raven (Jennifer Lawrence) y Charles Xavier tiene cierta complejidad y apunta en direcciones a las que sin duda la película podría haber mirado. La esquinada personalidad de Xavier y sus claroscuros morales no se exploran a fondo, por desgracia, un tópico con muchas lecturas que nos mostraron muy bien en el inicio. 
Las 3 escenas de acción que tenemos en esta cinta están bastante bien, son super entretenidas, bien ejecutadas y con el dramatismo necesario. Punto obligatorio que tiene que cumplir toda película de héroes pero ojo que no todas las cintas de este tipo cumplen, recordemos que la acción de "Venom" era confusa, bizarra y no se entendía bien. 
La actuaciones, como es de costumbre en esta saga, son pilares que mantienen la obra.  James McAvoy, Michael Fassbender y Sophie Turner son el trio actoral que le entrega energía a esta historia, los demás actores cumplen pero nunca tanto como estos titanes que logran mantener la tensión en escenas claves.
La música del compositor alemán Hans Zimmer, también aporta en demasía, teniendo en consideración de que este nombre te otorga la garantía de sountrack sensacional. Aunque si se echa de menos el theme clásico de X-Men  de  Michael Kamen que escuchamos en todas las entregas menos en esta. Hubiese sido un bonito regalo de despedida escuchar la icona canción de los X-Men. 
En resumen, "X-Men: Dark Phoenix" ha sido manoseado por haters porque lo malo que circula de esta cinta es exagerado. No es un resultado memorable, pero si es bastante digno. Un adiós tímido y por la puerta chica de la primera franquicia de super héroes del siglo XXI, que encontró su pico de gloria con "X-Men: Day of future of past" (2014) y se muere con un producto poco épico pero aceptable.
  
Ficha técnica:


Director: Simon Kinberg
Reparto: Sophie Turner,  James McAvoy,  Michael Fassbender,  Jennifer Lawrence, Jessica Chastain,  Nicholas Hoult,  Tye Sheridan,  Alexandra Shipp,
Año: 2019
País: EEUU











Trailer "X-Men: Dark Phoenix"

No hay comentarios:

Publicar un comentario