Hasta que llegó, 9 años tuvimos que esperar para ver una película sobre el cantante británico Freddie Mercury y el grupo de rock Queen. Este proyecto se había anunciado el 2010 y hubieron muchos percances en el camino. En primera instancia se habló de Sacha Baron Cohen ("Borat") para interpretar a Mercury, también se anunció que el guión sería escrito por Peter Morgan, nominado al Óscar por "The Queen" y "Frost/Nixon", y coproducido por la productora de Robert De Niro, TriBeCa Productions. En abril de 2011, May dijo que la banda había aprobado que el rodaje comenzara a finales de 2011. Sin embargo, en julio de 2013 Baron Cohen abandonó el proyecto debido a diferencias creativas. Además, comentó que tampoco logró que se aceptaran sus propuestas de que la película la dirigieran David Fincher o Tom Hooper.
En diciembre de 2013 se anunció oficialmente que Ben Whishaw sería el actor que interpretaría a Mercury y que Dexter Fletcher sería el director. Sin embargo, en marzo de 2014 Fletcher y Whishaw abandonaron el proyecto por diferencias creativas.
A finales de 2015 GK Films contrató a Anthony McCarten para que escribiera un nuevo guión para el film. El 4 de diciembre de 2016 se anunció que Bryan Singer había sido elegido como nuevo director y que Rami Malek sería quien daría vida a Mercury. Pero los problemas no acaban ahí, porque en medio del rodaje Singer abandona el proyecto por constantes peleas con la productora y Dexter Fletcher retoma el trabajo y finaliza la obra.
Fue una larga teleserie, este proyecto cinematográfico fue muy manoseado, muchos metieron sus manos en esta película, diferentes visiones se entre cruzaron y en parte uno se puede percatar de esto porque que existe un claro desorden en la narración de "Bohemian Rhapsody". Se ve en esta cinta una inconsistencia en el ritmo en como nos tratan de contar esta historia, a veces se ve un estilo muy rápido y desenfrenado, con saltos temporales bruscos, sin profundizar en ciertos hechos que parecen relevantes y por otro lado, hay segmentos de esta obra que son lentos y pausados, donde a veces se profundiza en hechos insignificantes en la vida de Mercury y su grupo.
Sin embargo, a pesar de que "Bohemian Rhapsody" no funciona como una película biográfica de Mercury ni tampoco como un relato de la conformación de "Queen" , esta obra se destaca de sobre manera por 2 razones ; por un lado se supo llevar muy bien la idea a la pantalla de lo significa Queen en la cultura moderna y lo mas impactante de esta obra es que hacen vibrar al espectador con el mejor repertorio de esta banda de rock, haciéndonos creer por un momento que estamos verdaderamente en un concierto de Queen, con un impecable despliegue visual.
Reforzando lo anterior es que existe un poder de convencimiento de que estamos en un espectáculo, en un concierto en vivo, ademas hay que decirlo Rami Malek nos engaña, porque en esta pantalla no vemos a un actor interpretando a Mercury si no que vemos al mismísimo Freddy, en carne y hueso.
A pesar de que como película biográfica, este filme falla radicalmente, mostrando un típico biopic hollywoodense, muy cebollento, con una tónica que hemos apreciado un millón de veces, se puede decir que hay ciertos elementos en la película que se muestran bien, por un lado la lucha interna de Mercury en el ámbito sexual y sus constantes complejos estan bien mostrado. También es entretenido ver el proceso de creación de la canción de Bohemia Rhapsody, a pesar de que le sacaron muy poco provecho a este segmento. Las discusiones con algunos magnates de la industria disco son dinamicas y agradables de ver, no toda la película en su narración de acontecimiento es mala.
Pero en realidad, y en conclusión, todo el guión y todo el relato se pueden ir al carajo porque son anécdotas que pasan a un segundo plano cuando nos ponen el botón "play"con los grandes éxitos de Queen. La música, el espectáculo, la fascinante puesta en escena, el sentimiento de estar en un concierto y la fantástica interpretación de Malek, son elementos que hacen que "Bohemian Rhapsody" sea un película digna de ver y de disfrutar en una sala de cine a todo volumen.
Ficha técnica:
Director: Bryan Singer
Reparto:Rami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy, Gwilym Lee, Lucy Boynton, Aidan Gillen, Tom Hollander, Mike Myers, Allen Leech, Aaron McCusker, Jess Radomska, Max Bennett, Michelle Duncan, Ace Bhatti, Charlotte Sharland, Ian Jareth Williamson, Dickie Beau, Jesús Gallo, Jessie Vinning
Año: 2018
País: EEUU
Trailer "Bohemian Rhapsody"
Fue una larga teleserie, este proyecto cinematográfico fue muy manoseado, muchos metieron sus manos en esta película, diferentes visiones se entre cruzaron y en parte uno se puede percatar de esto porque que existe un claro desorden en la narración de "Bohemian Rhapsody". Se ve en esta cinta una inconsistencia en el ritmo en como nos tratan de contar esta historia, a veces se ve un estilo muy rápido y desenfrenado, con saltos temporales bruscos, sin profundizar en ciertos hechos que parecen relevantes y por otro lado, hay segmentos de esta obra que son lentos y pausados, donde a veces se profundiza en hechos insignificantes en la vida de Mercury y su grupo.
Sin embargo, a pesar de que "Bohemian Rhapsody" no funciona como una película biográfica de Mercury ni tampoco como un relato de la conformación de "Queen" , esta obra se destaca de sobre manera por 2 razones ; por un lado se supo llevar muy bien la idea a la pantalla de lo significa Queen en la cultura moderna y lo mas impactante de esta obra es que hacen vibrar al espectador con el mejor repertorio de esta banda de rock, haciéndonos creer por un momento que estamos verdaderamente en un concierto de Queen, con un impecable despliegue visual.
Reforzando lo anterior es que existe un poder de convencimiento de que estamos en un espectáculo, en un concierto en vivo, ademas hay que decirlo Rami Malek nos engaña, porque en esta pantalla no vemos a un actor interpretando a Mercury si no que vemos al mismísimo Freddy, en carne y hueso.
A pesar de que como película biográfica, este filme falla radicalmente, mostrando un típico biopic hollywoodense, muy cebollento, con una tónica que hemos apreciado un millón de veces, se puede decir que hay ciertos elementos en la película que se muestran bien, por un lado la lucha interna de Mercury en el ámbito sexual y sus constantes complejos estan bien mostrado. También es entretenido ver el proceso de creación de la canción de Bohemia Rhapsody, a pesar de que le sacaron muy poco provecho a este segmento. Las discusiones con algunos magnates de la industria disco son dinamicas y agradables de ver, no toda la película en su narración de acontecimiento es mala.
Pero en realidad, y en conclusión, todo el guión y todo el relato se pueden ir al carajo porque son anécdotas que pasan a un segundo plano cuando nos ponen el botón "play"con los grandes éxitos de Queen. La música, el espectáculo, la fascinante puesta en escena, el sentimiento de estar en un concierto y la fantástica interpretación de Malek, son elementos que hacen que "Bohemian Rhapsody" sea un película digna de ver y de disfrutar en una sala de cine a todo volumen.
Ficha técnica:
Director: Bryan Singer
Reparto:Rami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy, Gwilym Lee, Lucy Boynton, Aidan Gillen, Tom Hollander, Mike Myers, Allen Leech, Aaron McCusker, Jess Radomska, Max Bennett, Michelle Duncan, Ace Bhatti, Charlotte Sharland, Ian Jareth Williamson, Dickie Beau, Jesús Gallo, Jessie Vinning
Año: 2018
País: EEUU
Trailer "Bohemian Rhapsody"