Blog dedicado a todos los adictos al cine, critica cinéfila una vez a la semana, porque hablar de cine es seguir construyendo la película que uno ya vio.
Después de lo sobrecargado y el exceso de emoción de "Avengers: Infinity War" necesitábamos algo mas liviano, sin tantos personajes y sin exceso de tensión. Por esta razón Marvel Studios nos trajo la despreocupada película de "Ant-Man and the Wasp" y cumple con sus objetivos, una entrega insignificante, para pasar al rato, sin trascendencia pero que que entretiene a cabalidad y es sumamente divertida.
La película trata de lo siguiente; Después de los acontecimientos de "Capitán América: Guerra Civil", Scott Lang lidia con las consecuencias de sus elecciones como superhéroe y padre. Mientras lucha por mantener un equilibrio entre su vida hogareña y sus responsabilidades como Ant-Man, se enfrenta a Hope van Dyne y al Dr. Hank Pym con una nueva misión urgente. Scott debe volver a ponerse el traje y aprender a luchar junto con La Avispa mientras el equipo trabaja en conjunto para descubrir secretos del pasado. Tal vez las 2 películas de Ant-Man son las obras de Marvel que funcionan de manera mas independientes dentro de este universo cinematográfico. La exigencias que le piden al espectador sobre cintas previas de esta realidad, es escasa y generalmente te explican en la misma película, en pocas lineas, lo que tienes que saber. Gracias a lo anterior,es que Ant-Man and the Wasp y su entrega anterior, caen en la categoría para la matinee del domingo dentro de las películas de Marvel. El hype que genera este héroe, sin una historia de origen fascinante, con poderes mas bien infantiles, es casi nulo.
Uno de los elementos que toma esta cinta es el empoderamiento femenino, costumbre que se está volviendo frecuente dentro de la industria. Lo anterior se demuestra porque The Wasp, interpretado correctamente por Evangeline Lilly ("Lost") tiene las mejores escenas de acción y se nota que tiene mucho mas talentos que Ant-Man (Paul Rudd), esta chica Marvel no está para ser la dama en apuros. El titulo correcto de la película debió haber sido"The Wasp and Ant-Man". También, dentro de los 3 villanos que existen en esta cinta, Ghost , interpretado por Hannah John-Kamen, es el verdadero dolor de cabeza para nuestros héroes, lo demás son mundanos. Sin embargo, da la impresión que mientras mas se conoce al personaje de "Ghost", menos gracia tiene, hizo una primera aparición memorable y misteriosa pero al final pierde peso narrativo.
Thanos ( Josh Brolin) y Killmonger ( Michael B. Jordan) fueron muchos mejores villanos en "Infinity War"(2018) y "Black Panther"(2018), respectivamente, pero tal vez esta villana va acorde a lo liviano y a la poca importancia que le tomaron a esta película.
La linea argumentativa de encontrar a la esposa del doctor Pym y madre de Hope/The Wasp ( Evangeline Lilly ) en el mundo cuántico, es entretenida y es el hilo conductor de la película. Pero nunca se ve que los personajes pasen un verdadero peligro.
Por otro lado, el mundo cuántico, que se nos mostró de manera muy interesante en la primera película, pierde un poco de atracción en este filme. Las escenas de acción están bien, algunas son bastante ingeniosas, la historia en general cae en un espacio de confort y en un conjunto de clichés muy predecibles. Pero aun así, se cumple con lo que prometieron, que es entretener y distraernos.
Básicamente, después del exceso de información de la ultima entrega de Marvel necesitábamos un respiro, una aventura de rutina, sin tanta grandeza, algo tan insignificante como una hormiga y eso fue justo lo que nos dieron.
Ficha técnica Director: Peyton Reed Reparto: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michael Peña, Michelle Pfeiffer, Laurence Fishburne, Walton Goggins, Judy Greer, Randall Park, Año: 2018 País: EEUU
El dilema es el siguientes; Un volcán en una isla esta a punto de hacer erupción, en este lugar viven dinosaurios que se concedieron en un laboratorio a través de trabajos genéticos, todo esto bajo el alero de una empresa privada. En el pasado, estos dinosaurios demostraron ser muy peligrosos, nunca se pudieron controlar y provocaron muchas muertes humanas. Teniendo en cuenta lo anterior ¿Estas criaturas debieran ser rescatadas? ¿ Si los dinosaurios ya fueron extintos en el pasado, no será hora de dejarlos morir nuevamente? ¿ Se deben salvar estos animales con recursos públicos ? ¿Porque a través de nuestros impuestos debemos hacernos cargos de un problema que nació por el capricho de un millonario? ¿ Se le debiera permitir a las empresas privadas realizar el rescate? ¿ Hay derecho de adueñarse de estos animales si uno los rescata? Son muchas las dudas y dilemas de esta situación, lo arriesgado e increíble de "Jurassic World: Fallen Kingdom" es que no se las juega por ninguna postura, nos entrega argumentos en las dos posiciones.
"Les preocupaba tanto si podían o no hacerlo que no se pararon a pensar si debían." dijo el doctor Malcom (Jeff Goldblum) en Jurassic Park (1993).La frase anterior resume de perfecta manera la encrucijada moral de la fantástica película de Steven Spielberg que también se aplica en esta nueva aventura, la diferencia practica que existe entre la película original y esta secuela, es que el tener a los dinosaurios en una isla sin personas, no involucraba riesgos para la raza humana, pero el trasladar a estas criaturas si puede presentarlos. Esta claro que en la actualidad esta la tecnología para rescatar a estos seres, es decir, si se puede pero; ¿ Se debe hacerlo?
Jeff Goldblum vuelve a interpretar al doctor Ian Malcom y a pesar de que aparece por muy escasos minutos, su voz en off, en los primeros y últimos minutos de largometraje, son claves para transmitir los dilemas éticos de esta cinta.
Todo lo descrito anteriormente, es un pilar clave para defender esta película de algunos fans canoninos de Jurassic Park (1993) , que reclaman porque sacaron de los cabales la idea original.
Si empezamos discutiendo con los fans pocos rupturistas, es un conflicto muy similar a lo ocurrido en "Star Wars: The last Jedi (2017). Probablemente, estos fanáticos del filme original quieren volver a la isla que nos presentaron hace 25 años, con su particular jungla, donde el ser humano es totalmente indefenso. Uno le puede responder a estas personas que esto ya lo vimos en 4 películas, todo lo que pudo pasar en esa isla ya pasó, era necesario extender esta saga a nuevos limites, a nuevos espacios. A pesar, como se expuso anteriormente, el dilema de este filme es el mismo que el de la original, el enfrentamiento entre lo que podemos hacer y lo que debemos hacer. Por lo tanto, esa disyuntiva ética todavía esta presente, solo que en otra circunstancia.
Para los que echan de menos los 90, hay un sin fin de referencias y easter egg al primer filme de la saga, buscando la nostalgia, por lo tanto tampoco
es que estén mandando por la borda todo lo hecho antes.
Lo que si se les puede conceder a estos fans, es que Jurassic Park (1993), sin duda alguna, supera en demacia a "Jurassic World: Fallen Kingdom" (2018), y fue mucho mas rupturista en su epoca y hoy en día es un referente cultural muy importante.
A los medios especializados que trataron mal esta obra se les puede conceder un montón de puntos,por un lado el guión es muy irregular y la coherencia de algunas situaciones no existe, los villanos son sacados de libro, no existe nada innovador desde ese lado.
Un claro ejemplo de lo estúpido que a veces es este filme, es que nuevamente aparece un magnate que busca controlar a los dinosaurios para usarlos para la guerra, si esta idea no era suficientemente tonta en "Jurassic World" (2015), ahora es mucho peor porque al menos antes sonaba disparatada pero en ese momento no se sabia como podía salir ese plan pero se demostró que estos seres no pueden ser controlados, con esa demostración quedó mas que claro que es una pésima idea, sin embargo, se vuelve a insistir en ese tema. Por otro lado, un dron de guerra puede ser mucho mas eficiente y fácil de utilizar , dos dedos de frente debería tener el ministro de defensa para comprar estos animales para ganar un conflicto épico, porque lo queramos o no, en una guerra la maquina le gana a la naturaleza.
Sin embargo, no se puede negar que esta obra esta bien dirigida, el director español, Juan Antonio Bayona ("El Orfanto"), sabe de cine y nos entrega ciertas escenas de suspenso muy bien montadas, de mucha calidad.
Por lo tanto, muchas fallas puede tener "Jurassic World: Fallen Kingdom", pero aun así tiene un pilar temático potente, con buenas escenas de acción y un elenco eficiente. Sin embargo, la preocupación nace porque dejaron la trama abierta para otra entrega mas y los argumentos se están empezando acabar para seguir expandiendo la franquicia, habrá que ver que pueden hacer pero da para pensar que van a caer en la incoherencia y ridiculez .
Ficha técnica :
Director : Juan Antonio Bayona
Reparto:Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, James Cromwell, Rafe Spall, Toby Jones, Justice Smith, Daniella Pineda, Ted Levine, Geraldine Chaplin, Jeff Goldblum, BD Wong, David Olawale Ayinde, Bobbi Jo Hart, Daniel Stisen, Robert Emms,