jueves, 24 de marzo de 2016

Aprobó con lo justo: "Batman vs Superman: Dawn of Justice"

Sin duda alguna, “Batman vs Superman: Dawn of Justice” ,es una de las películas más esperada de este 2016, dos de los superhéroes más famosos de la historia se enfrentan en una batalla épica, algo que todos los fans querían ver. En términos generales, la película cumple, no a cabalidad pero al fin y al cabo cumple, tal vez no fue una aventura tan épica como se esperaba pero sin duda los fanáticos de los superhéroes van a agradecer lo fiel que puede ser esta película a los comics, elemento que le falta a las películas de Marvel.
Después de la decepcionante película de “Man of Steel” (2013), Zack Snyder vuelve  para dirigir la continuación de ese criticado y cuestionado filme, corrigiendo mucho de los errores que cometió antes.
Básicamente, esta película narra la problemática que nace cuando Superman se presenta a la humanidad con poderes parecidos a los de un dios y  el hecho de que parte del gobierno de los EEUU y Batman lo vean como una posible amenaza al orden establecido. Entre medio aparece Lex Luthor como villano de  turno, un empresario multimillonario con ansias de dominar el mundo y con una obsesión al poder ilimitado que tiene el kryptoniano.
La película técnicamente es notable, con una producción de lujo, con excelente fotografía, buenas coreografías de peleas, buenos efectos especiales y excelente música (hecha por el maestro Hans Zimmer).
El nuevo Batman supera a cualquier Batman visto en el cine, a pesar que Ben Affleck sigue siendo un pésimo actor, este papel le viene como anillo al dedo, tal como le viene el papel de Iron Man a Robert Downey Jr. Affleck muestra un Bruce Wayne elegante, carismático y con un intelecto superior, básicamente este Bruce Wayne no hace echar de menos a Christian Bale, sin duda alguna, el Batman de esta película es superior al Batman de la trilogía de  Nolan. Jesse Eisenberg interpreta a un Lex Luthor, muy expresivo, lleno de matices y a pesar de que el personaje le suma a la película, para algunos puede ser una interpretación un poco exagerada, es una especie de Joker de Heath Ledger. Gal Gadot interpreta a Wonder Woman, que casi ni aparece en la película pero se luce cada vez que este personaje entra en acción. Jeremy Irons nos muestra un Alfred muy práctico y acido, que encaja muy bien en la película, tampoco hace echar de menos al Alfred de las películas de Nolan.
Las mejores escenas de la película son las que aparece Batman, Snyder se luce en mostrar simbólicamente la iniciación de Bruce Wayne como justiciero,  en una escena muy bien realizada en el prólogo del filme, con un impacto visual pocas veces visto en el cine, traduce la esencia de los comics de Batman a la pantalla. Las secuencias de pelea donde aparece el caballero oscuro nos dejan boca abierta. Henry Cavill, no hace mal su trabajo como Superman, pero el espectador se queda con ganas de ver más al Hombre Murciélago o a Wonder Woman, dejando al Hombre de Acero totalmente al margen.
Donde la película falla es en el guion y en la narración de la historia, muy sobrecargada, se abordan demasiados temas y se ve muy interrumpida la historia principal, no se ve algo fluido e incluso surgen muchas incoherencias. Otro gran problema es que la película le toma más importancia a lo que va a pasar en las próximas películas ( Justice League) y no a lo que pasa en el momento.  Por estas razones, que no son menores , a mi parecer, “Batman vs Superman” no supera a Batman: The Dark Knight ni a la continuación de esta. 
En conclusión, 3 años de espera tuvieron que esperar los fans para ver el enfrentamiento entre Batman y Superman, desde que Snyder lo anuncio en la “Comic-on” , en San Diego, el año 2013. La película esta echa para los fans y a pesar de la saturación, la película cumple, pero queda en deuda con ciertos importantes detalles. Este filme va a ser amado por algunos y odiado por otros, pero es algo que los más fieles seguidores de DC querían ver y necesitaban ver.

Ficha técnica:

Nombre:"Batman vs Superman :Dawn of Justice"
Dirección: Zack Snyder
Reparto: Ben Affleck-Henry Cavill,-Jesse Eisenberg-Amy Adams-Jeremy Irons-Gal Gadot
Año: 2016
País: EEUU











Trailer "Batman vs Superman :Dawn of Justice"


jueves, 17 de marzo de 2016

Lo tragicómico de las adicciones: "Don Jon" (2013)

"Don Jon" (2013), fue el  primer experimento de Gordon-Levitt (“El origen”, “Batman: The dark knight Rises”) tras las cámaras y aprobó con una película sumamente interesante, lleno de matices y críticas a la sociedad más tradicional. Es difícil catalogar esta película  en algún género, llámese comedia romántica, comedia negra,   o drama, “Don Jon” pone en duda el romance que se nos presenta en la industria hollywoodense, teniendo como slogan “todos queremos un final feliz”. Una película diferente y refrescante, que nos presenta una mirada más masculina de la sexualidad  y del amor de forma más realista, dejando de lado lo irreal del amor cinematográfico al estilo de Nicholas Sparks (novelista de historias que se han convertido en películas como “Dear John” o “The Notebook” ).
La película cuenta la historia de Jon Martello (Interpretado por Joseph Gordon-Levitt, que es el protagonista y director de esta película), un joven de Nueva Jersey, que se desempeña como un auténtico mujeriego, preocupado de su físico, por las fiestas, por mantener sus amistades, por ir a la iglesia, por su auto, por su familia y por la pornografía, así es, el protagonista de esta historia es adicto a la pornografía. La trama de la película, es que supuestamente Jon Martello encuentra a la mujer perfecta, Barbara (Scarlett Johansson) que le ayudara a darse cuenta sobre el verdadero amor y a poner en cuestión su perfecta vida de “Don Juan”.
Lo interesante de esta película, es la metamorfosis moralista, que sucede en el tramo final de la trama, donde la comedia grotesca y negra, se trasforma en algo trágico y reflexivo sobre el verdadero rumbo de la vida, es como si se vieran dos películas en una.
Un cambio profundo que puede ser criticado, pero que le agrega corazón a la película.

Las actuaciones son correctas, pero sin duda, las más destacables son la actuaciones de la talentosísima Julian Moore y el implacable Tony Danza (que interpreta al padre del protagonista). “Don Jon” toca temas tabús que están poco presentes en el cine actual, la historia se desarrolla de una manera cómica, simple e ingeniosa, provocando un buen rato al espectador, una película recomendable que ve la aprobación de un joven actor y director que dará de que hablar en los próximos años.  

 Ficha técnica:

Nombre: “Don Jon” (en español “Un Don Juan muy atrevido”)
Director: Joseph Gordon-Levitt
Elenco: Joseph Gordon-Levitt- Scarlett Johansson- Julian Moore- Tony Danza
Año: 2013
País: EEUU














Trailer"Don Jon"(2013):




miércoles, 16 de marzo de 2016

Volviendo al terror de los 80: "It follows" ("Te sigue")

Lamentablemente, en el ultimo tiempo, el cine de terror ha ido en decadencia, "remakes" que dan pena por su mediocridad y que deshonran a las películas originales, fórmulas que se repiten y la técnica barata de asustar de salto al espectador con un sonido o música subida de tono, asustar no es lo mismo que provocar miedo y ese es uno de los grandes pecados que comete la industria cinematográfica dedicada al terror. Han habido algunas contadas excepciones pero en términos generales el cine de terror va cuesta abajo.
Sin embargo, el año 2014 se estrenó "It follows", una película de bajo presupuesto, sin actores conocidos (pero con un espléndido trabajo de Maika Monroe, la actriz que interpreta a la protagonista de esta historia) y que  llegó a convertirse en una joya de terror del último tiempo.
Esta película trata sobre una joven de 18 años que tiene un encuentro sexual con un hombre, este encuentro sexual provoca la transmisión de una horripilante maldición que pone en riesgo la vida de la protagonista. No hace falta que se explique la maldición ni las trabas sobrenaturales, la película no desgasta el tiempo en eso, si no que se concentra en generar miedo a algo completamente irracional e inexplicable.
David Robert Mitchell (director), no se apresura en contar la historia, con un prólogo desconcertarte y muy bien realizado, nos inserta en una atmósfera de terror psicológico. Después del prólogo, esta película  se toma con calma el presentarnos el espacio físico y psicológico donde se va a desarrollar la historia, aparentemente  en un barrio residencial, apartado de lo urbano, donde la tranquilidad es lo que prima, haciendo guiños al terror más clásico de las películas ochentera, como “Halloween” de John Carpenter, que nos hace referencia que lo macabro puede presentarse en todas partes.
A medida que se va desarrollando esta historia, la atmósfera del miedo e inseguridad va invadiendo la trama, sin necesidad de hacer saltar al espectador del asiento a través del susto brusco y repentino, "It follows" reproduce una verdadera e inquietante historia, como si fuera la peor de nuestras pesadillas. La música de este filme, aparece en los momentos que tiene que aparecer, sin abusar de este recurso.
Se agradece una luz de buen cine de terror en el contexto actual, abordando temas bastante interesantes y polémicos, como el de la sexualidad, que lo presenta como un acto riesgoso y como un acto de protección al mismo tiempo o el abandono y la independencia de los jóvenes en un mundo que ellos mismos creen dominar.
Puede ser, que lo más negativo de esta cinta sea el desenlace, que tal vez no está a la altura de la introducción ni del desarrollo de esta historia, a pesar que el desenlace también se abre a interpretaciones lo cual hace que la película no pierda su esencia.
Sin duda que “It Follows”, no es una cinta perfecta de terror, tiene sus pequeñas falencias pero en términos generales es una película que nos hace gozar de una inquietante y macabra historia de miedo, contada sutilmente, muy bien realizada, con un guion perturbarte, buenas actuaciones, una gran dirección, dejando fuera todos los guiños del terror más moderno, del que tanto han abusado y  haciendo referencia a la esencia del terror más clásico , al más puro estilo de los viejos y apasionantes filmes de  John Carpenter. 

Ficha técnica:
Nombre:" It Follows" ("Te sigue" o "Esta detrás de ti" en español)
Dirección: David Robert Mitchell
Reparto: Maika Monroe-Keir Gilchrist-Jake Weary-Lili Sep
Año: 2014
País: EEUU















Trailer "It Follows"(2014):