miércoles, 7 de abril de 2021

¡Aleluya!: "Zack Snyder Justice League"

¿Por donde comenzamos? Marzo del año 2017, una triste noticia sale en la prensa; La hija de Zack Snyder, Autumn, fallece. Snyder abandona la dirección de la película "La liga de la justicia" teniendo un 80% del filme grabado aproximadamente.

Warner Brothers ante la partida de Zack Snyder llama a Joss Whedon para terminar "La liga de la Justicia". El estudio afirma que la visión de Snyder iba a ser respetada, Whedon solo iba a ver detalles. No fue así.
Christopher Nolan ("The Dark Knight") le advirtió a Zack Snyder que no viera la versión teatral de "Justice League" porque "se le iba a romper el corazón". Snyder declaró mas de alguna ocasión que la pasión por los super héroes era una una afición que compartía con su fallecida hija, imaginémonos lo que debió haber sentido este director con su obra y visión completamente modificada. La pasión y dedicación empleada en este  proyecto no solo tenia el objetivo de conmover a los fans si no a que a su hija también, que en esos tiempos sufría una depresión sumamente compleja. 

A finales del 2017 llega "La liga de la justicia" de Whedon  que fue un desastre, mal rendimiento en taquilla, mal recibimiento de los críticos y horribles comentarios del publico. La tensión en los foros reventó cuando se filtró la información de que el filme había sido modificado radicalmente, aprovechando la partida de Snyder. Whedon que había hecho un estupendo trabajo en "Avengers" (2012), quiso imponerle a la cinta su toqué cómico y familiar que tanto resultado le había dado hace 5 años y al juntar su sello con lo grabado por Snyder se creó un Fransketein macabro, con estilos distintos y cero coherencia argumental. Son directores distintos, con estilos distintos, Snyder se destaca por su espíritu bélico, mitológico, denso, oscuro y por encantar a un nicho mas cerrado, tal vez mas sectario, mientras que Whedon es familiar, liviano y efectista, es para todos, mas globalista. 
La oscuridad y la densidad habían tenido su éxito en las películas que se basan en los personajes de la editorial "DC Comics", la trilogía de Batman de Nolan (2005-2012) supo simular de muy buena manera la mezcla de un cine elaborado con tramas de héroes. Warner pensó en Snyder para armar un universo cinematográfico mas oscuro con los personajes de DC que se diferenciara del universo de Marvel. De hecho el "Synder-Verso" comenzó con "Man of Steel" (2013) con Nolan como productor para que ayudara a este joven director a emular su éxito como lo hizo con Batman . Pero la desesperación de Warner Brothers comenzó con "Batman vs Superman" (2016), dirigida por Synder,  ya que los resultados no fueron los esperados en taquilla ni en criticas, mientras que la competencia (Marvel) tenia números mas positivos y recibimientos bastante mejores por parte de los medios especializados y del publico. Por lo mismo, aprovecharon el momento de debilidad de Synder para marvelizar su universo engendrando una aberración cinematográfica, con un caos total entre tonos lumínicos familiares y oscuridad mitológica.   

Después de "Justice League" (2017), Marvel subía como la espuma con su formula efectista y marketera , DC tenia sus pequeños repuntes en términos de taquilla con "Aquaman" (2018) pero no lograba ni acercarse a los talones a su competencia. Año 2019, llega "Avengers: Endgame" recaudando 2798 mil millones de dólares, cifra record de recaudación en la historia del cine y con escenas que inflaban el pecho del mundo geek, nada mas hay que reproducir la escena donde el Capitán América en la batalla final, se levanta desde la suciedad y el cansancio para convocar a todos los vengadores con un "Avengers asemble". Mientras que DC lanzó "Shazam"  recaudando 365 mil dólares, sin ser una mala película pero muy alejada de la espectacularidad de lo que ofrecía Marvel.

La estrategia de marvelizar a DC no estaba funcionando, simplemente la casa de Batman y Superman era la versión barata de la casa de Iron Man y el Capitán América. El ultimo hijo de Krypton y El caballero oscuro, ya no eran los favoritos de los millenials ni de la generación Z, ahora estaba el carismático Tony Stark y sus aliados sobre todos. 
Pero Todd Phillips ("Hangover"), director de 50 años, propuso volver a la oscuridad y a la elaboración con "Joker", con un presupuesto muy limitado. La película fue un hit, galardonada por la critica y económicamente muy rentable. Warner lo vio nuevamente; la oscuridad, la seriedad y lo simbólico había vuelto a dar resultados en el cine de comic, mas encima era una película para mayores de edad, no para toda la familia pero lo anterior no evitó lo exitosa que fue en taquilla. 

Llegó la pandemia, todo se frenó, las producciones , las grabaciones, la industria de Hollywood se paralizó, no se podía crear nada nuevo. Los cines estaban cerrados en casi todo el mundo y comenzó la guerra del streaming; "Disney Plus", "Netflix, "Amazon", "Flick", entre otros. Warner Brothers también quería su pedazo dentro de la guerra del streaming pero ¿Cómo se podía impactar al mundo sin poder grabar algo nuevo?, en las bodegas de Warner descansaba el material original de La liga de la Justicia de Snyder con algunos efectos digitales a medio terminar. Era sumamente brillante la idea, a través de su nueva plataforma "HBO Max", se iba a estrenar la versión original de Snyder y de pasada es un gesto de perdón hacia Zack, también calman el movimiento en redes sociales de #releasedeSnyderCut y todos quedan contentos. Porque a lo anterior hay que agregar que casi todos los actores principales del elenco (Ben Affleck, Gal Gadot, Ray Fisher, Ezra Miller y Jason Momoa) de "La liga de Justicia" se unieron a la causa para que Snyder termine su versión. Un final feliz, se le dieron 80 millones de dólares a Zack Snyder para finalizar su versión.

La ambición de este director por querer plasmar su visión sin compromiso alguno con los ejecutivos era tal que no cobró ningún dólar por su trabajo. Affleck y Leto se ofrecieron también a costo 0 a grabar nuevas escenas. No sabíamos si la película iba a ser buena o mala pero si desde el comienzo vimos dedicación, corazón y empatía hacia Snyder por el mundo del espectáculo. Algo teníamos claro, el corte de "La liga de la Justicia" de Snyder iba a ser arte de sus propias entrañas, sin guiarse por estudios marketing ni por lo políticamente correcto, no quería dejar contento a las familias, si no que el objetivo era dejar satisfecho a ese fan mas de nicho de DC y a honrar el recuerdo de su hija. El 18 de marzo del 2021 se estrenó esta nueva versión de los héroes de DC con una duración de 4 horas. 

Después de tantos años de espera ;¿ Se cumplieron los objetivos? Absolutamente y no solo se cumplió el objetivo de dejar sumamente satisfechos a los fanáticos de Snyder y de los comics de DC, tampoco solamente se cumplió el objetivo de honrar la memoria de la hija de este director recaudando fondos para la campañas para prevenir el suicido y poniendo la canción "¡Aleluya!" en los créditos ( la favorita de Autumn), si no que también hasta el día de hoy la recaudación vía streaming rondaba los 680 millones de dólares, aumentaron gradualmente las suscripciones a HBO Max y la causa cautivó a tantos que ciertos portales donde se pueden ver la películas de manera ilegal y gratuita decidieron esperar un par de semanas  para respetar el trabajo de este director. Pero los resultados van mas allá, porque sorprendentemente la critica especializada vio con buenos ojos esta película y las criticas del publico también fueron bien favorables. Se discute en foros y en redes sociales como si esta cinta fuera la mejor del genero junto a "The Dark Knight"(2008).

La trama prácticamente es la misma a la de Whedon; Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello que los detenía, para unirse y formar de manera definitiva una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman, la Mujer Maravilla, Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) deberán salvar al planeta de la amenaza de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid, antes de que sea demasiado tarde.

A pesar de la emoción de los fanáticos, se insiste que esta cinta tiene sus fallas que no son menores, algunas incoherencias de guion y mucha dispersión. A veces personajes llegan de la nada, algunas decisiones de algunos héroes se ven bastante incoherentes si uno la piensa bien y se observan cierta conveniencia en la historia que tenemos que tomar por alto. Otro fallo es que algunos personajes de la Liga quedan un poco al margen comparado con otros. 

Sin embargo, estas fallas logran pasarse por alto gracias a todo lo demás que nos ofrece esta cinta. En primera instancia hay ciertos personajes que tienen un desarrollo esplendido, todo lo recortado en la "Liga de la Justicia" de Whedon, sirvió para relacionarnos con personajes bastante claves como son Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller). Ambos personajes se vuelven extremadamente claves en la trama , también tienen las escenas mas emotivas y cómicas de la cinta. Este par confluye de excelente manera con algunos de los personajes que estaban mas consolidados en este universo como es Wonder Woman (Gal Gadot). Gadot creo que tiene la mejor interpretación del personaje en este filme, Affleck como Batman en cambio no sobra y tiene su rol dentro del grupo pero se siente un poco mas desganado y menos potente en comparación con su participación en "Batman vs Superman""(2016). 
Snyder creó este universo poniendo énfasis en lo mitológico y en lo épico, es placentero ver ciertos segmentos del universo con ese sello. Las amazonas son impresionante de ver , el grito de guerra, la forma como combaten es un extasis para los corazones geek, que hace recordar un poco a "300" (2006). Lo mismo ocurre con el villano, Steppenwolf que no tiene nada que ver con lo que vimos en el 2017, este si tiene un objetivo, mejores motivaciones, es despiadado y tiene mejor aspecto. 

Pero mas allá de las increíbles y entretenidas escenas de acción, de las grandes interpretaciones, del gran desarrollo de sus personajes, del increíble sountrack, esta película destaca por que tiene corazón y dedicación. Toda la historia que estuvo detrás de su realización generó una mística que el espectador puede sentir mientras esta viendo la cinta.    

En conclusión esta es realmente una nueva película en comparación con la del 2017, entrelazada a la esencia de los comics de DC, narrada con grandilocuencia y creo que el principal merito es que "La liga de la Justicia " de Snyder llega donde otras películas de este genero no se atreven, respetando en su gran plenitud la visión de su autor. 

Por ultimo, los descriteriados que dicen que esta película se logró gracias a los "fans tóxicos", recordemos que el verdadero descriterio fue aprovecharse del momento de vulnerabilidad de un director por el suicido de su hija para sabotear su proyecto y visión, los fans solo queríamos ver la versión original . Por otro lado, recordemos que Snyder uso esta película para crear conciencia sobre el suicidio y parte de los fondos recaudados van para esta causa.  Un final feliz y que no quede en duda que después de esto, esos "fans tóxicos" van querer que el Snyder-verse siga expandiéndose. Esperemos que así sea porque esto es jodidamente épico.  


Ficha técnica


Directora: Zack Snyder

Reparto: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill,

País: EEUU

Año: 2021




Trailer "La liga de la justicia"