lunes, 13 de mayo de 2019

Lo que se podía esperar: "Detective Pikachu"

Ryan Reynolds in Pokémon Detective Pikachu (2019)Esta película es todo lo que uno podía esperar y es lo que nos mostraron en las campañas de marketing. Detective Pikachú si aprueba porque es entretenida, tierna y logra colocarse en un lugar que no era fácil, porque este producto es tanto para los fans de Pokemon (de los video juegos y la serie animada) y para los que no conocían esta franquicia. Es decir, este filme se incertó para ser una obra para todos, sin marginar a nadie, es un postre agradable de digerir.
Obviamente que hay que ubicar a esta película en su lugar, porque a pesar de que si funciona, sigue siendo un largometraje familiar, con formulas conocidas, predecible, que no esta pasa ser memorable ni para hacer historia porque Pokemon formó su legado hace muchos años atrás por lo que esta cinta es parte de ese enorme historial de estas simpáticas criaturas. Esta obra tampoco está para ganarse premios, no hay un guión ingenioso, las actuaciones son dentro de la media, los efectos especiales son regulares, la música es neutra, la fotografía no sale de lo común y el diseño de producción esta un poco por sobre la media, pero nada tan novedoso tampoco  . "Detective Pikachu" es un producto rutinario de carácter familiar, que es muy agradable de ver, mas que eso no es , pero tampoco pretendía ser mas.
Y es que, si uno ha disfrutado de los encantos de la recolección y la eugenesia de monstruos de bolsillo que durante estos años han ofrecido los videojuegos, nada podrá impedir el disfrute de una película repleta de maravillosas versiones en acción real de infinidad de Pokémon. Sumado al siempre implicado trabajo vocal de Ryan Reynolds como el Pikachu con gorra de Sherlock del título, esta obra te saca una sonrisa y un buen rato.
A pesar de que la trama de este filme no es el eje temático de los juegos ni de la serie, los que conocen esta franquicia si pueden reconocer este colorido mundo que se dio a conocer hace varios años. Atrás quedó la temática de ser maestro Pokémon y bienvenido sea un filme noir, de detectives y con misterios infantiles (infantiles , pero no aburridos); Cuando el gran detective privado Harry Goodman desaparece misteriosamente; Tim, su hijo de 21 años, debe averiguar qué sucedió. En la investigación lo ayuda el antiguo compañero Pokémon de Harry, el Detective Pikachu: un super detective adorable y ocurrente que se asombra incluso a sí mismo. Tim y Pikachu se dan cuenta que increíblemente pueden comunicarse, y unen fuerzas en una aventura para develar el misterio enmarañado. Mientras buscan pistas en las calles resplandecientes de Ryme City, una vasta metrópolis moderna donde los humanos y los Pokémon comparten un mundo real hiperrealista, encuentran distintos personajes Pokémon y descubren un complot impactante que podría destruir la convivencia pacífica y amenazar a todo el universo Pokémon.
El principal merito de esta película es que logran tempranamente convencer al espectador de que estamos en un mundo distinto. Es decir, ya en los primeros 5 minutos nos dejan en claro que esta película se mueve en una realidad donde no existen los animales pero si los Pokemones, no es necesaria explicarlo, tan solo es necesario vivirlo y entregarse. Tal vez, el modo repentino en que nos metieron a este mundo fue la mejor forma de hacerlo porque el digerir estos seres digitales se vuelve mucho mas fácil a través de esta modalidad.  
El misterio a resolver y la linea argumentativa se desarrolla de forma muy veloz, sin pausa, sin "peros"y con un ritmo constante. Esta claro que a los protagonistas le pasan un millón de coincidencias que le ayudan a resolver el misterio, las cosas se resuelven de forma simple y con relativa facilidad, como si fuera un dibujo animado ( que en parte lo es). Se adecuaron a un publico fácil pero no se podía esperar otra cosa, gran parte de los espectadores de esta cinta son niños, ellos también tienen derechos a disfrutar.
Pero el publico adulto no sobra en esta obra, existe comedia y guiños al cine negro. El ambiente noir, en una ciudad luminosa hace recordar al clásico de ciencia ficción "Blade Runner" (1982) similitudes o referencias que solo notarán solo los adultos.
Algunos pokemones se ven adorables y bien construidos, a destacar Pikachu o Charizar. Pero otros son espantosos, existen efectos digitales mediocres que a veces incomodan. Pero a fin de cuentas, igual se dejan pasar.
La comedia que se maneja en esta cinta es similar a la de "Deadpool"(2016), de hecho, por eso contrataron a Ryan Reinolds para hacer la voz de Pikachu. Pero la diferencia está en que el humor que apreciamos en "Detective Pikachu" es para todo  espectador, sin chistes subidos de tono, sin tantas referencias pero igualmente efectivos.
En conclusión, Detective Pikachu es lo que nos prometieron, una obra que no es memorable pero de igual manera se disfruta. Algunas escenas son chistosas, otras tiernas pero el toque familiar es una constante en los 104 minutos de película.

Ficha técnica:

Ryan Reynolds and Justice Smith in Pokémon Detective Pikachu (2019)Director: Rob Letterman
Reparto: Justice Smith,  Ryan Reynolds,  Kathryn Newton,  Ken Watanabe,  Bill Nighy, Chris Geere,  Rita Ora,  Suki Waterhouse,  Omar Chaparro
País: EEUU
Año: 2019















Trailer "Detective Pikachu"

miércoles, 1 de mayo de 2019

Ya es leyenda: "Avengers: End Game"

Don Cheadle, Bradley Cooper, Chris Evans, Scarlett Johansson, Brie Larson, and Chris Hemsworth in Avengers: Endgame (2019)Es majestuoso lo que hizo el universo cinematográfico de Marvel, este conjunto de filmes se transformaron en el nuevo "Star Wars" de la época, es decir, estamos siendo testigos de una leyenda en la cultura pop. Te puede gustar o no, pero lo cierto es que si no estas dentro de esta ola de cintas eres un marginal en la cultura geek y del blockbuster. Porque mas allá de que muchos críticos digan (y tal vez con justa razón ) de que este filme sea un blockbuster taquillero, plástico y para el pop corn, los aplausos en la sala de cine y  las lagrimas en el desenlace de esta obra son acontecimientos que pasaron en la gran mayoría de las salas de cine del mundo. Porque "Avengers : End Game" es todo lo que uno se puede esperar y significa el cierre de una etapa dentro de la historia del cine a gran escala. Nos es imposible imaginar que algo lo vaya a superar en el futuro, en todo este mundo fantástico hubo esfuerzo y  coherencia, un proyecto que comenzó hace 11 años, un plan comercial maestro que nos atrapó a todos. 
Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... 
Robert Downey Jr. and Chris Evans in Avengers: Endgame (2019)Es difícil hablar de este largometraje sin spoliers, pero se hará el intento. Esta película se puede separar en 3, teniendo en consideración que dura al rededor de 3 horas y cada tercio tiene una duración de 60 minutos aproximadamente;
El primer tercio es impresionante y profundo. En los primeros minutos de esta obra apreciamos brutalidad  y ferocidad a través de un par de sorpresas que dejaran a los espectadores impactados. Después de estos 10 o 15 minutos se baja un cambio radicalmente, para ver la situación de nuestros héroes después del fatídico chasquido de Thanos y los impactantes acontecimientos que pasaron recién comenzado la película. La mayoría de los héroes que siguen en pie están traumados y angustiados, se vive un ambiente de desesperanza, con una vida rutinaria y gris. Algunos protagonistas los veremos en algunas facetas y roles que nunca imaginábamos. Sin embargo, hay 2 personajes que a pesar de sus desgracias, los ponen en caminos cómicos, con situaciones tragicómicas y haciendo referencias al fantástico filme de humor negro de  "El gran Lebowski" ( 1998) de los hermanos Cohen. Por lo tanto en este primer tercio vemos violencia, desesperanza  e intimidad. Entre tantos personajes, historias, y descomunales batallas, hay lugar todavía para hablar con pausas y para confesiones. Una introducción perfecta para aplaudir de pie. 
El segundo tercio, es el punto mas bajo de la película, a pesar de que si entretiene, en este segmento vemos que los héroes se separan en grupos. Lamentablemente esta segunda hora se puede llegar a sentir un poco lenta y desbalanceada, porque no todos los subgrupos de héroes son igual de interesantes y sus respectivas misiones no presentan el mismo nivel de entretenimiento. A pesar de la dispersión hay que recalcar que no es que este segundo segmento sea bajo, si no que es lo mas bajo dentro de "Avengers :End Game", en comparación con su profunda introducción y su épico desenlace. 
Chris Hemsworth in Avengers: Endgame (2019)El tercer tercio es la conclusión mas épica y emotiva que hemos visto en el cine de super héroes. Este segmento se caracteriza por una espectacular pelea final  y una despedida muy emocionante de algunos de nuestros héroes favoritos. Acá hay de todo,  ambición, emotividad y armonía en lo que pudo ser totalmente caótico, porque muestra  todo lo imaginado por un chico que creció leyendo cómics hoy puede ser llevado a la pantalla. Sí, "Avengers: Endgame" apela directamente a satisfacer al fanático, a darle todo lo que ha querido ver, pero casi nada está por gusto, sino que funciona y aporta orgánicamente a la historia.  ‘Vengadores: Endgame’ deja en pañales a prácticamente todo lo visto anteriormente en el Universo Cinematográfico de Marvel y entre la competencia, moldeando con un juego de tonos de lo más preciso —el contrapunto cómico es el más equilibrado de toda la saga— lo que podríamos calificar sin pillarnos los dedos como el espectáculo superheróico definitivo.
Bradley Cooper in Avengers: Endgame (2019)Esta película es un homenaje a su propia historia, al Marvel Cinematic Universe (MCU), esa larga saga de 22 películas que comenzó en el 2008 con "Iron Man". Lo que hay en "Endgame" es un repaso del tiempo transcurrido, una oportunidad de que los superhéroes cierren las historias que aparecieron en otras películas. Como una gran serie con una veintena de episodios, el Universo Marvel construye su propia lógica con la mirada del fanático. En tiempos de spoilers, en los que las redes sociales quieren echarte a perder el asombro, Marvel te anima a que vuelvas a ver todo otra vez. 
A diferencia de "Avengers: Infinity War", en la que el peso de la historia estaba en Thanos, en su objetivo de encontrar las gemas que le den el poder infinito a cualquier costo, en este capítulo final son los superhéroes los que cargan con el peso de revertir la desaparición de sus compañeros y de la mitad de la población del universo luego del chasquido. Ellos perdieron en "Infinity War",  son héroes en duelo que buscan venganza y recuperar las gemas, aunque Thanos tiene sus propios planes. Aquí ya no es un villano tan complejo sino uno más común, que está para evitar que los buenos logren su propósito y destruirlos. Haberle restado ese carácter trágico al villano hace que la historia pierda equilibrio. Aquí todo es sobre los héroes que en la tarea de reparar el mundo que se hizo polvo se reparan también así mismos.
Chris Evans in Avengers: Endgame (2019) Quedan, por supuesto, algunas preguntas: ¿Era necesario involucrar a Capitana Marvel en la saga o solo era necesario por ser un personaje femenino poderoso para ser correctos con esta época? Se escucharán más dudas -porque hay agujeros en el guion- y también teorías locas sobre lo que vendrá en las próximas historias de Marvel Studios. Lo cierto es que esta larga saga ha cumplido con sellar la década con un episodio que se ha vuelto, desde lo taquillero y lo cultural, un fenómeno irrepetible. 
El guión es correcto , a pesar de tener agujeros y que el espectador tiene que dejar pasar alto varias cosas, el escrito de esta cinta fluye de correcta manera. La dirección de los hermanos Russo sale adelante y cumple con la tarea. Pero en realidad es inevitable criticar "Avengers: End Game" sin conectarlo con las tantas películas que este estudio nos ha dado. Hablar de este filme, es hablar de un universo, de una linea argumentativa que comenzó el 2008 y el merito esta en que se supo juntar las partes de un rompecabezas y finalizar un proyecto histórico dentro de la historia del entretenimiento masivo de una manera que no olvidaremos. Estamos claro que desde el punto de vista comercial esto sigue siendo un producto, con oferta y demanda, pero hay que tener en cuenta que corazón y dedicación a esta realidad cinematográfica no le faltó. No podemos dejar afuera la música de Alan Silvestri, que a pesar de  que a veces pasa a segundo plano, es parte del legado de esta franquicia.
Jeremy Renner, Paul Rudd, and Karen Gillan in Avengers: Endgame (2019)En conclusión nos rendimos ante un final ingenioso. Se siente un premio con nombre y apellido para todos los seguidores que no se han perdido de estos 11 años de la magia de Marvel, la nostalgia al ver esta cinta y el decir adiós a esta fase nos deja con un sentimiento de vació absoluto. A través de esta  gloriosa obra nos hacen creer que no hay nada que pueda ocupar ese espacio que nos dio durante 11 años las películas de Marvel, sentimos que enviudamos y rogamos que Marvel u otra empresa de entretenimiento reemplace en nuestro corazón el carismático Iron Man, el honorable Capitán America, el épico Thor, el furioso Hulk, la misteriosa Black Widow y el sutil Hawkeye.  Con esto no quiero decir que algunos de estos personajes muera u algo por el estilo, lo anterior no fue spoiler, es una manera de decir de que la saga del infinito ya terminó y después de esta saga o no veremos algunos de estos héroes o los veremos de forma totalmente distinta, en facetas radicalmente extrañas o de un modo secundario. El MCU seguirá, sin duda que hasta ahora ha sido un producto sumamente rentable y Disney como toda gran empresa quiere ganar dinero, nos seguirán abriendo nuestra billeteras pero nuestros miedos nacen que esta siguiente fase sea menos que la saga de las gemas del infinito. En su repertorio de figuras, Disney recuperó los derechos cinematográfico de los X-Men y de "Los 4 fantásticos" para que sean parte de este universo de Marvel,  ojalá que en el siguiente paso sepan explotar estos personajes y  lleguen a la altura de entretenimiento que nos tenían acostumbrado o mejor que se superen a si mismo, aunque se ve que esa tarea es titanica. Seguramente de esta forma se sintieron los nerds de la época, en el año 1983 cuando se estrenó "Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi" cerrando la trilogía original de esta gran franquicia, pero lo cierto es que hoy en día la marca de "Avengers" supera a la marca de "Star Wars".
Paul Rudd, Mark Ruffalo, and Tom Holland in Avengers: Endgame (2019)No se puede terminar este escrito sin agradecer a todos los actores, mención especial a Robert Downey Jr ("Iron Man"), el corazón de este proyecto, la figura de marketing que mas vende, se vio dedicación y atención de este sujeto para mostrarnos sus dotes actorales en un personaje que le vino  ( o le viene) como anillo al dedo. Chris Evans (Capitán América), otro pilar dentro de este universo, también se merece una mención, a pesar de no convencer en su mediocre primer filme ("Capitán América: El primer vengador") de esta saga, logró paulatinamente  ganarse a su personaje, superándose a si mismo y en sus ultimas interpretaciones muestra un solido Capitán América que se quedará en nuestros corazones geek. Chris Hemsworth, pasó del anonimato a interpretar a Thor, este actor supo llevar bien los constantes cambios de tono del personaje, merito que también agradecemos. Podría seguir pero se desviaría el objetivo de esta critica, porque quise destacar a la santísima trinidad, a los 3 pilares de este universo, a los 3 personajes que mantuvieron esto en alto. Los demás actores y actrices cumplieron pero aun les falta para llegar a ser un referente, esperemos que  Brie Larson como Capitana Marvel  lo logré pero aun le queda bastante, lo mismo que Benedict Cumberbatch como Doctor Strange  o Tom Holland como Spiderman o Chadwick Boseman como Pantera Negra, que cumplen pero les falta agarrar o al menos compartir la batuta con los grandes. El resto de los actores y sus respectivos personajes están destinados a ser secundarios, al menos por ahora.

Ficha técnica:

Don Cheadle, Robert Downey Jr., Josh Brolin, Bradley Cooper, Chris Evans, Scarlett Johansson, Brie Larson, Jeremy Renner, Paul Rudd, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Danai Gurira, and Karen Gillan in Avengers: Endgame (2019)Director: Anthony Russo,  Joe Russo
Reparto: Robert Downey Jr.,  Chris Evans,  Mark Ruffalo,  Chris Hemsworth, Scarlett Johansson,  Jeremy Renner,  Don Cheadle,  Paul Rudd,  Brie Larson, Karen Gillan,  Josh Brolin,  Benedict Cumberbatch,  Chadwick Boseman,  Tom Holland, Zoe Saldana,  Evangeline Lilly,  Tessa Thompson,  René Russo,  Elizabeth Olsen, Anthony Mackie,  Sebastian Stan,
Año: 2018
País: EEUU










Trailer "Avengers: End Game"