sábado, 4 de agosto de 2018

Misión cumplida: "Mission Impossible:Fallout"

La saga de Misión Imposible ha mutado en el tiempo. Existen diferencias claras entre las 3 primeras cintas y las siguientes 3. 
Si nos vamos al de 12 de septiembre de 1996, podemos apreciar el estreno de la primera cinta de Misión Imposible, dirigida por el gran Brian De Palma (Scarface) y protagonizada por Tom Cruise ("Top Gun"). Cinta de espías, con escasa acción pero con mucha tensión, que nos inserta a un submundo de agentes secretos interesante y muy dinámico. Un thriller, con  el alma de los años 60, y esto tiene mucho sentido porque esa película fue una adaptación de una vieja serie de televisión que tenia el mismo nombre, que fue transmitida  entre los años 1966 y 1973. De Palma le hizo honor y un homenaje a la vieja serie de televisión, con el sello de buen cine que tiene este director. 
Toda la identidad que tenia Misión Imposible, con su serie y su película se fue al carajo con "Misión Imposible 2", el año 2000, ya que en esa entrega apreciamos una cinta de acción sumamente genérica, sin ese submundo de agentes secretos que apreciamos antes. Sin embargo, lo destacable de esa cinta fueron sus impactantes escenas de acción, algunas muy irreales pero disfrutables y  en ese momento, Tom Cruise comenzó a adueñarse de la franquicia, teniendo en consideración y como punto fuerte que  no usaba dobles para sus escenas de riesgo, este actor se consolidó como héroe de acción gracias a Misión Imposible. 
La tercera entrega de esta saga llegó 6 años después y a pesar de que esa nueva entrega se  desligó aun mas del contenido original de la serie de los 60, ese capitulo que dirigió por J. J. Abrams (Star Wars ;episodio VII) fue muy intenso y entretenido. El tono de esa cinta fue muy intimo, centrándose plenamente en las pasiones y en la psicología   del personaje de Ethan Hunt (Cruise), no se sintió como una entrega de rutina, pasaron eventos muy significativos, que tendrían ciertas repercusiones en las películas posteriores, especialmente en la sexta entrega. 
Muchos pensábamos que esta saga había terminado con esa tercera parte, pero no fue así, porque el 2011 llegó "Misión imposible: Protocolo fantasma" (2011). Desde esa entrega la franquicia agarró cierta identidad, alivianando las cosas, agregando mas comedia pero poniendo 2 elementos distintivos; por un lado siempre había por lo menos una escena con mascaras de goma y con montajes para engañar a los villanos y por otro lado, no podía faltar alguna que otra escena de acción de gran factura, sin efectos digitales, solo efectos prácticos para que se nos pongan los pelos de punta. Esta sexta película de la franquicia nos pone esos 2 elementos distintivos en todo su esplendor, y de pasada nos presentan una obra tan entretenida e intensa que lo que menos tiene es aburrimiento.
La trama de esta película se asemeja a las ultimas 2 entregas, temáticas medias añejas  que recuerdan a la Guerra Fría. Básicamente esta película se trata de los efectos negativos que producen  una misión fallida, que fue ejecutada por el equipo de Ethan Hunt. Esta misión fallida hace referencia nuevamente a el cliché de recuperar un arma nuclear, para que esta no caiga en las manos de algún terrorista idealista loco. James Bond, Jack Ryan, Jason Bourne y los agentes de C.I.P.O.L también pasaron por lo mismo, no es una idea innovadora en las películas de espía. Tampoco es muy innovador el hecho de que el gobierno para fiscalizar las acciones de la agencia de Misión Imposible, haya contratado un tipo nacionalista y obediente para que le echara un ojo al estilo rebelde de Hunt . Seguramente lo mismo le pasó a Bond en alguna película, le pasó a la banda de las películas de "Rápidos y furiosos", paso en "Desde París con amor"(2010), en Hellboy 2 (2008)... entre muchos otros ejemplos. Basicamente, lo que quiero decir, es que en términos de trama no hay nada original.
Sin embargo, la meta que tienen los buenos de esta película no es por lo que destaca esta obra, ya que esta siempre es la misma en este tipo de película y esta es salvar el mundo. Lo interesante  de esta película es el como los buenos salvan el mundo, y en como los realizadores ponen las circunstancias y excusas perfectas para ponernos espectaculares escenas de acciones. Se pone todo para que Tom Cruise se pueda lucir con su impresionante despliegue físico. Cruise es un pilar clave dentro de este filme,  la intensidad y compromiso de este actor es admirable, a destacar que este artista no ocupa dobles, por lo tanto sus escenas de riesgos fluyen de una manera notable, con muy poco cortes, logrando el angulo perfecto en cada enfrentamiento mano a mano y en las elaboradas persecuciones. Lo anterior también se logró por la química que tiene Christopher McQuarrie (director)  y Tom Cruise, se entienden a la perfección y sus trabajos anteriores demuestran una gran sincronización.
Por otro lado, Henry Cavill interpreta al agente Walker, agente de la CIA que tiene el deber de supervisar al equipo indisciplinado de Hunt. Cavill cumple bien con su papel y es entretenido ver que Walker y Hunt tienen estilos distintos para hacer las cosas, por un lado Walker es bruto como un martillo, pero sumamente obstinado, Hunt se asemeja a un bisturí, busca exactitud  y ser silencioso. Estilos opuestos que se contraponen y se juntan de magnifica manera en una escena de lucha de gran factura en un baño publico.
Esta aventura tiene un millón de vuelcos en la trama, lo anterior produce un dinamismo constante, a pesar de que estoy seguro de que si uno se pone a pensar bien en cada giro inesperado, la incoherencia y ridiculez reina en esta historia. Pero en realidad a nadie le importa, Mcquarrie y Cruise hacen lo posibles para que te insertes a esta historia con elaboración e intensidad constante, si tiene lógica o no lo que esta ocurriendo en pantalla pasa a segundo plano.
En conclusión, Mission Impossible:Fallout es un gran acierto. En un gran segmento, se hace un tour turístico por París a través de una perfecta persecución,seguramente es de los mejores montajes de escena de acción en la historia del cine. Lo mismo ocurre con la escena de lucha en el baño, o en una caída libre que tiene a Cruise y a Walker en el cielo, o en la intensa pelea final en una quebrada. La acción de esta obra nos lleva a los limites de la locura, un espectáculo veloz  que se disfruta a cabalidad.






Ficha técnica :
Director: Christopher McQuarrie
Reparto: Tom Cruise,  Rebecca Ferguson,  Henry Cavill,  Simon Pegg,  Ving Rhames, Vanessa Kirby,  Michelle Monaghan,  Alec Baldwin,  Angela Bassett,  Sian Brooke,
Año: 2018
País: EEUU













Trailer "Mission Impossible:Fallout"