miércoles, 10 de agosto de 2016

Buenos payasos pero un circo horroso: "Suicide Squad"


No es de extrañar que a pesar de las malas critica de los medios especializados, “Suicide Squad” sea un éxito de taquilla, batiendo records a nivel mundial. Las razones del éxito de este filme son varios, pero es posible identificar 3 razones que se transforman en la columna vertebral del porque la gente está asistiendo al cine para ver esta película; por un lado, están los excelentes trailers que nos mostraron con espectaculares escenas de acción y personajes completamente desquiciados. También está el hecho de que se nos presenta un nuevo Joker, personaje amado por muchos, por sus magistrales apariciones en las películas de Batman, especialmente en la adaptación de Christopher Nolan el año 2008.  Por último, porque nunca se había hecho algo así, nunca se había visto un filme donde los villanos sean los protagonistas y los héroes pasen a segundo plano.
Lamentablemente estas 3 razones quedan a un lado y no convencen del todo al espectador, porque ninguna de estas se cumple a cabalidad. En primera instancia, los trailers solo sirvieron para vender humo porque las mejores escenas fueron mostradas a través de este medio, pero los sobresalientes momentos de este filme se muestran mucho más atractivos en sus spots publicitarios que en la película misma, una decepción plena. 
En segunda instancia, está el Joker y aunque la campaña publicitaria se centró en el villano, hay que tener en cuenta que no es una película basada en el personaje. De hecho, no es parte del Escuadrón Suicida. Y en la comparación con el Guasón de Heath Ledger queda al debe. Leto ofrece un Joker pandillero, violento, algo exagerado, pero tiene poco tiempo en pantalla para presentarse de manera más acabada. Pero no todo es culpa de Leto, porque hay algo que no hay que negar, todos quedamos con más ganas de seguir apreciando este peculiar personaje. El problema, es el rol que le ponen a este personaje en la historia, simplemente es un recurso de guion y no muestran nada muy interesante de este villano. Pero lo que más enoja, es que si había mucho más material para mostrar, por ejemplo, David Ayer (director del filme) confirmó el hecho de que este Joker asesinó a Robin y que Batman fue quien le tumbó los dientes al Guasón, por esta razón, el Joker luce dientes de plata. ¿Por qué no mostraron esto en forma de flash back? ¿Acaso iba a ser una película muy violenta? 

Dejemos en claro que el Joker, en los comics, en las series animadas, en el filme de Nolan y hasta en la película de Tim Burton, se muestra como un personaje extremadamente violento  y completamente desquiciado. Jared Leto no lo hace mal y se entiende la polémica del porque este actor se enojó y sugirió que Escuadrón Suicida debió haber tenido calificación R.  Tal vez, el tiempo en pantalla pudo haber sido incluso más reducido, pero más intenso y hubiéramos quedado conforme; tal como pasó con Spiderman en Civil War (2016) o Quicksilver en “X-Men: Day of future of Past” (2014), donde a pesar de los escasos minutos de estos personajes, todos quedamos boca abierta en ese mínimo tiempo en pantalla.
La tercera razón de porque la gente quería ver esta película, era porque querían ver villanos como protagonistas,  personajes completamente despreciables y locos. Pero lamentablemente, no vemos villanos en la pantalla grande, vemos gente que cometió crímenes en su pasado pero que tienen buen corazón y buenas intenciones, e incluso en los minutos finales se tratan como “familia”, algo cursi y con nula violencia. Ni quiera el enemigo del escuadrón suicida es un contrincante digno para este grupo de anti-heroes. Los únicos bien llamados villanos, con maldad pura, y que le hacen honor a este sustantivo, son el Joker y la sorprendente Amanda Waller (Viola Davis). 

La película trata de lo siguiente; Todo empieza con Amanda Waller (Viola Davis) presentando su idea de crear un grupo de operaciones especiales (Fuerza Especial X) para llevar a cabo misiones encubiertas que no serían del todo ortodoxas, y la cual estaría formada por villanos y criminales con habilidades especiales. Estos criminales verían reducida su condena en caso de participar en el proyecto (y si, su única opción es participar), y el gobierno se lavaría las manos, desentendiéndose de este grupo en el caso de que algo saliera mal.
La historia a grandes rasgos tiene el desarrollo de cualquier película del género, se presentan los personajes, forman un grupo y pelean contra una amenaza mayor. Pero al igual que en “Guardianes de la Galaxia” (2014), esta película no se sostiene por su flojo guion ni por su burda historia, “Suicide Squad” no es un desastre absoluto como afirman los críticos porque tiene personajes protagónicos muy entretenidos y lo único que uno quiere es seguir viéndolos e incluso uno quiere ver películas individuales de mucho de estos desquiciados criminales.

Comencemos con Deadshot o Floyd Lawton (Will Smith), asesino a sueldo, el mejor tirador que existe con una puntería perfecta. Se nos cuenta cómo este personaje llega a prisión tras ser arrestado por Batman, y se nos muestra del mismo modo el fuerte vínculo que este tiene con su hija, el cual es un pilar importante para su personalidad y desarrollo cómo personaje. Sin duda, es un personaje al que Will Smith ha sabido adaptarse a la perfección, mezclando facetas violentas y desafiantes con unas actitudes nobles y cariñosas en determinados momentos. Es el villano, menos criminal del escuadrón, todo un padre de familia. 

En segundo lugar tenemos a Harley Quinn (Margot Robbie), probablemente el personaje más atractivo de esta historia, compañera sentimental de Joker. Podemos ver parte de cómo desciende a la locura, producida por el también loco amor que siente por Joker. La historia del origen de este personaje, así como de la relación que mantiene con su homólogo lunático, nos será contada durante pequeños flashbacks a lo largo de toda la película. Este personaje se luce, la cámara, el guion y casi toda la acción se enfoca en ella, sin duda alguna, este personaje femenino forjó su propio trono gracias a su locura, sus chistes y su belleza.
Con menor importancia tenemos a Captain Boomerang (Jay Courtney) quien es un ladrón, quizá para quien menos sentido tenga la palabra honor o compañerismo. Se nos muestra cómo este acaba en prisión tras ser detenido por Flash al robar unos diamantes. Sin duda es un muy buen personaje, pero muy poco explotado, cada minuto que vimos a este lunático fue sensacional, esperemos que en el futuro cobre mayor importancia.
 Con aun menos protagonismo, tenemos a Killer Croc (Adewale Akinnuoye-Agbaje). Más bestia que hombre, nos mencionan cómo el murciélago lo echó de Gotham, pidiendo él mismo el ingreso en prisión. Igualmente, no deja de ser un secundario dentro del grupo, con un dialogo muy escaso. Por otro lado, las pocas veces que habla son para hacer comentarios que a más de uno le harán reír. Hay que quitarse el sombrero ante el logro de hacer este personaje con maquillaje y no con efectos digitales. Nuevamente, seria agradable verlo otra vez. 

Para algunos la sorpresa del escuadrón, es Diablo (Jay Hernandez). Un pandillero hispano que se sentía el rey, hasta que por culpa de sus poderes de meta-humano acaba con la vida de su familia, lo cual le conduce a una vida pacífica en busca de su propia redención. Otro personaje que no tiene apenas importancia hasta el final de la película, cosa que por un lado te sorprende cuando es capaz de mostrar su poder, y por otra te deja con ganas de haberle visto más en acción.
Por el lado del gobierno, del lado de la burocracia y de EEUU, está Rick Flagg (Joel Kinnaman), un militar que dirige este escuadrón en la misión de salvar el mundo. En términos actorales, Kinnaman cumple como el militar estricto y meticuloso, el problema es que muchas veces hace de “rehén en apuros”, no es culpa del actor, es  culpa del guion. 

Por último, está Amanda Waller (Viola Davis), personaje con cargo de alto  nivel gubernamental, que recluta y tiene la idea  de hacer el escuadrón suicida. Recemos para que este maquiavélico personaje vuelva a aparecer en futuras películas de DC comics, porque Davis realiza a la perfección su papel como el verdadero arquitecto detrás de este grupo de locos. 
Los otros personajes como Katana (Karen Fukuhara)  o  Encantadora (Cara Delevingne) son personajes planos y sin personalidad, que no se quedan atrás por actuación si no porque el guion no les da suficientes espacios para realizar algo interesante.

Hablando plenamente de la narración de la película, se sienten dos manos o estilos muy marcados y que difieren mucho entre sí. Los primeros dos actos de la cinta son originales y están llenos de situaciones y personajes únicos. En estos actos se nos presentan los peculiares personajes y sus personalidades, se ponen las fichas de ajedrez para un gran juego, sin embargo, justo cuando uno esperaría que la originalidad fuera llevada al límite, la película manda sus esfuerzos hacia una zona de confort, hacia la formula clásica en las películas del género. El terreno a partir de entonces es conocido y ha sido repasado por un sinfín de cintas donde los motivos del villano no podrían interesarnos menos y la "amenaza" es la misma que hemos visto antes. Desde El Hombre de Acero y Los Vengadores (2012) hasta Ghostbusters (1984). Cuando  vean esta repetida formula, se habrá visto como chiste repetido. 
La música de este filme, gira torno a grandes hits de variados géneros musicales como Queen, Rolling Stones, The Doors, Eminem…entre otros. Humorada que llama la atención y hace más agradable ver esta odisea cinematográfica.

Algo completamente incoherente ( y que también pasa en las películas de Marvel) es que se nos presentan una situación donde el planeta tierra está en riesgo de extinguirse,  pero si en este universo esta The Flash (tiene un pequeño cameo), Batman , Aquaman o Wonder Woman; ¿ Porque no ayudan a salvar el día? Los acontecimientos de Suicide Squad están a la misma altura de los hechos que pasaron en Batman vs Superman: Dawn of Justice ; ¿ Porque no apareció ningún héroe? Un vacío del porte de un buque. 
En termino técnicos la película es baja, este ámbito era el plato fuerte de “Batman vs Superman;Dawn of justice” pero acá la edición y la fotografía quedan para la basura. Pero lo que más molesta son los planos de las escenas de acción,  no se logra imprimir la adrenalina ni la emoción de una escena de pelea (algo que Batman vs Superman si lo tuvo), punto que quedan muy al debe, porque es algo que nos prometieron y que decepcionaron a plenitud.

 El universo cinematográfico de DC comics, queda al debe, porque nuevamente nos mostraron un guion y una narración que deja mucho que desear, se espera que en “Wonder Woman”( 2017) y “ Aquaman” (2017), veamos las falencias superadas, porque ya van dos intentos. Dos intentos que no han sido desastrosos (por algo las cifras en taquilla) pero que no han sido del todo convincentes, especialmente Suicide Squad, porque nos ponen mucha emoción en los trailers, pero nos muestran un peor resultado en la pantalla. Básicamente, las películas de DC Comics han hecho que los fans y los críticos se dividan completamente, porque su universo ha sido muy apegado a los comics pero es tiempo de frenar el "fans service" y comenzar a buscar una sustancia que deje contento a todos, porque de lo contrario de a poco van a ir bajando las cifras en taquilla. 




Ficha técnica:


Director: David Yates
Reparto: Margot Robbie, Cara Delevingne, Will Smith, Jared Leto, Karen Fukuhara, Viola Davis, Joel Kinnaman, Jay Hernandez, Adewale Akinnuoye-Agbaje
Año: 2016
País: Estados Unidos











Trailer "Suicide Squad":